Escuela de Filosofía
La Escuela de Filosofía tiene como objetivo cultivar todas las áreas de la filosofía, coadyuvando al planteamiento, la discusión y la resolución de los temas y problemas filosóficos fundamentales de América Latina y del mundo.
Repositorio Académico by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.repositorio.una.ac.cr.
Collections in this community
-
Artículos Científicos [173]
-
Bibliografía [1]
-
Datos agregados [0]
-
Datos compilados [0]
-
Imagen fija [1]
-
Informe [4]
-
Libros [10]
-
Ponencias [22]
-
Reseña [1]
-
Revista divulgativa [13]
Recent Submissions
-
Entretejiendo las heridas coloniales presentes en los modelos pedagógicos en la enseñanza de las artes en América Latina
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023)Busca develar desde una perspectiva crítica, la herida colonial que se reproduce en los modelos pedagógicos vigentes establecidos por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en América Latina ... -
Sobre la mirada decolonial de Mía Gallegos : apuntes sobre Una mirada decolonial en torno a la novela Limón Blues
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-01)La autora Mía Gallegos nos ofrece varias coordenadas para emprender el camino de reflexión sobre Limón Blues de Anacristina Rossi. La primera es el análisis de/colonial, abiertamente expuesto como motor de su reflexión; ... -
Una defensa del anti-especismo
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-12)En el presente artículo se hace una descripción y critica del antropocentrismo especista. Teniendo como base este tipo de especismo las tesis kantianas y cartesianas respecto a las capacidades cognitivas de los animales ... -
Educar desde la Filosofía Latinoamericana para la transformación social: una responsabilidad ética
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-12)Este artículo propone una perspectiva de la educación desde la filosofía latinoamericana como posibilitadora de la transformación social, a razón de que en gran medida la población en Latinoamérica sufre injusticia social. ... -
¿Es relativista la teoría del lenguaje de Ludwig Wittgenstein?
(Universidad Nacional, 2021-08)Wittgenstein propone que la naturaleza del lenguaje humano radica en el uso de las palabras. No obstante, ¿esto no conduce a admitir la existencia de diferentes comunidades cada una con una epistemología en particular, ... -
Tejiendo el egreso
(Universidad Nacional, 2021-08)Contrario a la creencia de sentido común, naturaleza y cultura (tecnología) no son dos cosas separadas. Mujer y tecnología se encuentran escapando de las formas de control que les hacían servir como protección al Hombre. ... -
El problema de la proelección en el contexto de la metafísica aristotélica y las investigaciones de Elsejin Kingma
(Universidad Nacional, 2021-08)En el presente artículo se hará una apología a la libre elección de las personas gestantes sobre los fetos contenidos en ellos. Para este propósito, se ha hecho un estudio de los conceptos metafísicos aristotélicos, ... -
La tumba de Antígona. Sobre el ser de las víctimas bajo el claro de la aurora
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020)El artículo propone un análisis ontológico y político de la figura de Antígona en uno de los manuscritos más singulares de la obra de María Zambrano: La tumba de Antígona. Para este propósito la reflexión presenta una ... -
Emilia Prieto Tugores en Repertorio Americano: ironía y poética del pensar
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021)Este ensayo aborda el pensamiento y la obra de Emilia Prieto Tugores (1902–1986) en algunas obras de su producción xilográfica y ensayística registrada en la revista Repertorio Americano de Joaquín García Monge. El análisis ... -
Virgina Sandoval de Fonseca
(Universidad Nacional, 2020)Hace la presentación del libro Tómame en tus manos. Te habla el libro de la escritora costarricense Virginia Sandoval de Fonseca. -
Las huellas del arte : un testimonio de las manifestaciones en Honduras durante el periodo de gobierno de Juan Orlando Hernández 2014-2019. Un abordaje desde la filosofía.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022)En la siguiente tesis se examina de manera rigurosa el descontento del pueblo hondureño, ante las acciones de su actual mandatario Juan Orlando Hernández; y más específicamente, la manera en cómo el arte, en específico el ... -
Contribuciones epistemológicas de la oralidad a la luz del calypso afrolimonense
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020)Presenta como objetivo general: analizar las contribuciones epistemológicas de la oralidad a la luz del calypso afrolimonense. Para comprender la pertinencia del abordaje de la tradición oral dentro del ámbito de la ... -
Mental Health Promotion Policy: Underlining Bioethical Aspects
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-10-01)Mental health is one of the areas that must be taken into account as part of the spectrum contained in a conception of health, which must be reflected in the public policies of a State, with particular importance, in a ... -
Memoria fotográfica de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) -
El Cristo de Acuarius : las claves que lo confirman
(Universidad Nacional, 2009) -
De la vivienda como derecho humano a la vivienda mercancía : las experiencias en la Cuenca Norte en Guararí de Heredia en Costa Rica y con la ACONAPAMG en Guatemala
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018)El presente trabajo trata de abordar el tema de la mercantilización del derecho a la vivienda, buscando diálogos con los grupos excluidos, con los grupos negados epistémicamente a través de la historia. Este documento ... -
Descolonizar la comunicación, acción comunitaria y espectro radioeléctrico : un vistazo a la realidad comunicacional costarricense
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-07-30)Este trabajo pretende dar un vistazo a la realidad mediática costarricense, que a finales de 2017 e inicios del 2018, todavía se encuentra envuelta en una maraña de intereses particulares, que impiden un acceso democrático ... -
Proyecto Calero : una historia de militarización y xenofobia
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-02-16)El presente trabajo intenta analizar el papel que jugaron los medios de comunicación masiva en relación al conflicto generado entre los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua, entorno a Isla Calero. Se discuten los efectos en ... -
Ciudades asépticas : la privatización del espacio urbano
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-11-04)El presente artículo es resultado de un proceso de investigación en torno a las experiencias de vivienda de la Conapamg en Guatemala y en la Cuenca Norte, en Guararí de Heredia, Costa Rica, a partir de las cuales se sustenta ... -
Educación o mercancía : la colonialidad del saber y la práctica educativa desde América Latina
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-03-30)El artículo que presentamos cuestiona la función y el objetivo de la educación en la sociedad actual. Esto es aborda la disyuntiva de si la educación debe buscar la formación de seres humanos o limitarse simplemente a la ...