Evaluación Social Multicriterio: ¿Una metodología participativa para ayudar a la toma de decisiones o al aprendizaje social sujeto a una reinterpretación institucional-evolutiva?
Abstract
En los últimos años la evaluación multicriterio social ha venido emergiendo como una metodología alternativa a las convencionales imperantes en la valoración económica del ambiente, para enfrentar, de forma participativa, la inconmensurabilidad social y técnica en la gestión conflictiva de recursos. Este artículo pretende, por un lado, revelar algunos límites de índole conceptual inmanentes de la evaluación multicriterio desde la perspectiva institucionalista de evolución y conducta social; y por otro, con base en la visión de vida digna, equidad y libertad centrada en el sujeto-actor. Se delinea una agenda de investigación que fundamenta el subyacente proceso de aprendizaje y sus condiciones de igualdad sobre un tratamiento institucional del comportamiento socio-individual condicionado por hábitos, rutinas y normas, que a su vez guardan relación dialéctica con pautas complejas de agencia y estructura (en particular: poder) en la sociedad capitalista excluyente en la era de globalización. In recent years, the multicriteria evaluation has emerged as an alternative methodology to the conventional approaches of economic valuation of environment, in order to address, in a participative way, the technical and social immensurability in conflictive resource management. This article pretends to make explicit some limitations of conceptual character that are immanent of multicriteria evaluation, recurring to two approaches. One is the institutionalist perspective of social evolution and conduct, the other is the related view of worthy life, equity and liberty focused on the subject-actor. A research agenda is delineated which stresses the underlying learning process and its conditions of equality. For this, it is necessary an institutional treatment of the socio-individual conduct and its embedment into habits, routines and norms which are dialectically related with complex features of agency and structure (in particular: power) of the exclusionary capitalist society in the age of globalization
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Los grupos de apoyo a la lactancia materna y su contribución al capital social de mujeres en Purral de Goicoechea, Costa Rica
Allemant Salas, Melissa (Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias. Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable, 2017)Analiza las sesiones del grupo de apoyo a la lactancia materna llevadas a cabo en Purral de Goicoechea, a partir de la observación y seguimiento de las dinámicas que se establecieron entre las participantes, y la ... -
La promoción social y su significado académico
Jiménez Acuña, Agustín (Editorial de la Universidad Nacional, 2000-12)Analiza la promoción social como un conjunto de concepciones, métodos y prácticas para lograr la integración de vastos sectores sociales a ciertos vectores del desarrollo de un país. Se tratan también los antecedentes ... -
En el 70 aniversario del Manifiesto de Córdoba
Universidad Nacional (Editorial Universidad Nacional, 1988-12-31)Presenta un tributo al 70 aniversario del Manifiesto de Córdoba, donde un importante grupo de estudiantes universitarios de Córdoba, Argentina, se unieron en una revolución contra el gobierno argentino, dominado por la ...