Counts, serovars, and antimicrobial resistance phenotypes of salmonella on raw chicken meat at retail in Colombia
Archivos
Fecha
2013-10-21
Autores
Donado-Godoy, Pilar
Clavijo, Viviana
AREVALO, ALEJANDRA
Castellanos, Luis Ricardo
TAFUR, MC ALLISTER
OVALLE, MARIA VICTORIA
WALID Q, ALALI
HUME, MICHAEL
Walls, Isabel
DOYLE, MICHAEL P.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
International Association for Food Protection
Resumen
The objective of this study was to determine Salmonella counts, serovars, and antimicrobial-resistant phenotypes on retail
raw chicken carcasses in Colombia. A total of 301 chicken carcasses were collected from six departments (one city per
department) in Colombia. Samples were analyzed for Salmonella counts using the most-probable-number method as
recommended by the U.S. Department of Agriculture, Food Safety Inspection Service protocol. A total of 378 isolates (268 from
our previous study) were serotyped and tested for antimicrobial susceptibility. The overall Salmonella count (mean log most
probable number per carcass ¡ 95% confidence interval) and prevalence were 2.1 (2.0 to 2.3) and 37%, respectively. There were
significant differences (P , 0.05) by Salmonella levels (i.e., counts and prevalence) by storage temperature (i.e., frozen, chilled,
or ambient), retail store type (wet markets, supermarkets, and independent markets), and poultry company (chicken produced by
integrated or nonintegrated company). Frozen chicken had the lowest Salmonella levels compared with chicken stored at other
temperatures, chickens from wet markets had higher levels than those from other retail store types, and chicken produced by
integrated companies had lower levels than nonintegrated companies. Thirty-one Salmonella serovars were identified among 378
isolates, with Salmonella Paratyphi B tartrate-positive (i.e., Salmonella Paratyphi B dTz) the most prevalent (44.7%), followed
by Heidelberg (19%), Enteritidis (17.7%), Typhimurium (5.3%), and Anatum (2.1%). Of all the Salmonella isolates, 35.2% were
resistant to 1 to 5 antimicrobial agents, 24.6% to 6 to 10, and 33.9% to 11 to 15. Among all the serovars obtained, Salmonella
Paratyphi B dTz and Salmonella Heidelberg were the most antimicrobial resistant. Salmonella prevalence was determined to be
high, whereas cell numbers were relatively low. These data can be used in developing risk assessment models for preventing the
transmission of Salmonella from chicken to humans in Colombia.
El objetivo de este estudio fue determinar los recuentos de Salmonella, los serovares y los fenotipos resistentes a los antimicrobianos en canales de pollo crudas al por menor en Colombia. Se recogieron 301 canales de pollo en seis departamentos (una ciudad por departamento) de Colombia. Se analizaron las muestras para determinar el recuento de Salmonella mediante el método del número más probable, tal como recomienda el protocolo del Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Se identificaron 378 aislamientos (268 de nuestro estudio anterior) y se analizó su sensibilidad a los antimicrobianos. El recuento global de Salmonella (media del número log más probable por canal ¡intervalo de confianza del 95%) y la prevalencia fueron de 2,1 (2,0 a 2,3) y 37%, respectivamente. Hubo diferencias significativas (P , 0,05) en los niveles de Salmonella (es decir, recuentos y prevalencia) según la temperatura de almacenamiento (es decir, congelado, refrigerado o ambiente), el tipo de tienda minorista (mercados húmedos, supermercados y mercados independientes) y la empresa avícola (pollo producido por una empresa integrada o no integrada). El pollo congelado tenía los niveles más bajos de Salmonella en comparación con el pollo almacenado a otras temperaturas, los pollos de los mercados húmedos tenían niveles más altos que los de otros tipos de tiendas minoristas, y el pollo producido por empresas integradas tenía niveles más bajos que las empresas no integradas. Se identificaron 31 serovares de Salmonella entre los 378 aislados, siendo la Salmonella Paratyphi B tartrato-positiva (es decir, Salmonella Paratyphi B dTz) la más prevalente (44,7%), seguida de Heidelberg (19%), Enteritidis (17,7%), Typhimurium (5,3%) y Anatum (2,1%). De todos los aislados de Salmonella, el 35,2% eran resistentes a entre 1 y 5 agentes antimicrobianos, el 24,6% a entre 6 y 10, y el 33,9% a entre 11 y 15. Entre todos los serovares obtenidos, Salmonella Paratyphi B dTz y Salmonella Heidelberg fueron los más resistentes a los antimicrobianos. Se determinó que la prevalencia de Salmonella era alta, mientras que el número de células era relativamente bajo. Estos datos pueden utilizarse en la elaboración de modelos de evaluación del riesgo para prevenir la transmisión de Salmonella del pollo al ser humano en Colombia.
El objetivo de este estudio fue determinar los recuentos de Salmonella, los serovares y los fenotipos resistentes a los antimicrobianos en canales de pollo crudas al por menor en Colombia. Se recogieron 301 canales de pollo en seis departamentos (una ciudad por departamento) de Colombia. Se analizaron las muestras para determinar el recuento de Salmonella mediante el método del número más probable, tal como recomienda el protocolo del Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Se identificaron 378 aislamientos (268 de nuestro estudio anterior) y se analizó su sensibilidad a los antimicrobianos. El recuento global de Salmonella (media del número log más probable por canal ¡intervalo de confianza del 95%) y la prevalencia fueron de 2,1 (2,0 a 2,3) y 37%, respectivamente. Hubo diferencias significativas (P , 0,05) en los niveles de Salmonella (es decir, recuentos y prevalencia) según la temperatura de almacenamiento (es decir, congelado, refrigerado o ambiente), el tipo de tienda minorista (mercados húmedos, supermercados y mercados independientes) y la empresa avícola (pollo producido por una empresa integrada o no integrada). El pollo congelado tenía los niveles más bajos de Salmonella en comparación con el pollo almacenado a otras temperaturas, los pollos de los mercados húmedos tenían niveles más altos que los de otros tipos de tiendas minoristas, y el pollo producido por empresas integradas tenía niveles más bajos que las empresas no integradas. Se identificaron 31 serovares de Salmonella entre los 378 aislados, siendo la Salmonella Paratyphi B tartrato-positiva (es decir, Salmonella Paratyphi B dTz) la más prevalente (44,7%), seguida de Heidelberg (19%), Enteritidis (17,7%), Typhimurium (5,3%) y Anatum (2,1%). De todos los aislados de Salmonella, el 35,2% eran resistentes a entre 1 y 5 agentes antimicrobianos, el 24,6% a entre 6 y 10, y el 33,9% a entre 11 y 15. Entre todos los serovares obtenidos, Salmonella Paratyphi B dTz y Salmonella Heidelberg fueron los más resistentes a los antimicrobianos. Se determinó que la prevalencia de Salmonella era alta, mientras que el número de células era relativamente bajo. Estos datos pueden utilizarse en la elaboración de modelos de evaluación del riesgo para prevenir la transmisión de Salmonella del pollo al ser humano en Colombia.
Descripción
Palabras clave
SALMONELLA, SALMONELA, SALUD PUBLICA, PUBLIC HEALTH, COLOMBIA, CARNE DE POLLO, CHICKEN MEAT