Logotipo del repositorio
 

Brown rats (Rattus norvegicus) in urban ecosystems: are the constraints related to fieldwork a limit to their study?

Fecha

2018-07-05

Autores

Desvars Larrive, Amélie
Walter, Theresa
Zink, Richard
Walzer, Chris
Baldi, Mario

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Springer

Resumen

Nowadays, the majority of human beings live in urban ecosystems, with this proportion expected to continue increasing in the future. With the growing importance of urban rat-associated issues (e.g. damages to urban infrastructures, costs of rat-control programs, rat-associated health risks), it is becoming indispensable to fill the identified gaps in knowledge on the urban brown rat regarding, among others, its density, home range, genetic structure, and infectious status. In this context, live-trapping is a crucial prerequisite to any scientific investigation. This paper assesses the main constraints and challenges regarding the urban field and describes the major steps to be considered when planning research on urban rats. The primary challenges are i) the characteri zation of the urban experimental unit; ii) the choice of a trapping design: the use of live-trapping in capture-mark-recapture design, in association with modern statistics, is highly recommended to answer ecological questions (although these methods, mostly developed in natural ecosystems, need to be implemented for the urban field); iii) the potential ethical considerations with regard to animal welfare and field-worker safety; iv) the building of mutually-beneficial collaborations with city stakeholders, pest control professionals, and citizens. Emphasis must be put on communication to the public and education of field-workers. One major need of modern urban rat research is a peer-validated field methodology allowing reproducibility, repeatability, and inference from urban field studies and enabling researchers to answer long-standing key questions about urban rat ecology.
Hoy en día, la mayoría de los seres humanos viven en ecosistemas urbanos, y se espera que esta proporción siga aumentando en el futuro. Con la creciente importancia de los problemas asociados a las ratas urbanas (por ejemplo, daños a las infraestructuras urbanas, costes de los programas de control de ratas, riesgos para la salud asociados a las ratas), se hace indispensable llenar las lagunas identificadas en el conocimiento de la rata. de control de ratas, riesgos para la salud asociados a las ratas), se hace indispensable llenar las lagunas identificadas en el conocimiento de la rata parda urbana en lo que respecta, entre otras cosas, a su densidad, área de distribución, estructura genética y estado infeccioso. En este contexto, la captura de animales vivos es un En este contexto, el trampeo en vivo es un prerrequisito crucial para cualquier investigación científica. En este artículo se evalúan las principales limitaciones y retos en el ámbito urbano y se describe los principales pasos a tener en cuenta a la hora de planificar la investigación sobre las ratas urbanas. Los principales retos son: i) la caracterización de la unidad experimental urbana; ii) la elección de un diseño de trampeo: el uso de trampas vivas en un diseño de captura-marcado-recaptura de captura-marcado-recaptura, en asociación con la estadística moderna, es muy recomendable para responder a cuestiones ecológicas (aunque estos métodos (aunque estos métodos, desarrollados en su mayoría en ecosistemas naturales, deben aplicarse en el ámbito urbano); iii) las posibles consideraciones éticas con iii) las posibles consideraciones éticas en relación con el bienestar de los animales y la seguridad de los trabajadores sobre el terreno; iv) la creación de colaboraciones mutuamente beneficiosas con las partes interesadas de la ciudad, los profesionales del control de plagas y los ciudadanos. Hay que hacer hincapié en la comunicación con el público y la educación de los trabajadores de campo. Una de las principales necesidades de la investigación moderna sobre las ratas urbanas es una metodología de campo validada por pares que permita la reproducibilidad, repetibilidad y y permitir a los investigadores responder a las preguntas clave sobre la ecología de las ratas urbanas.

Descripción

Palabras clave

RATTUS NORVEGICUS, RATA, RATS, ECOSISTEMAS, URBAN ECOSYSTEM

Citación