Remontando el río, remontando el tiempo: documentos para una historia medioambiental de la cuenca del Tempisque en la primera mitad del siglo XX
Abstract
Los territorios irrigados por el río Tempisque, han sido objeto de una serie de estudios históricos y también de análisis por parte de diversos especialistas, como es el caso de geógrafos, antropólogos,
naturalistas, sociólogos y economistas, quienes han prestado especial atención a la incidencia de la producción agropecuaria, así como los cambios en los usos y tenencia de la tierra, las políticas y los estilos de desarrollo sobre esa importante cuenca, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Perspectivas que, sin embargo, han dejado de lado un conjunto de actividades extractivas que provocaron efectos descompensadores, que resultaron muy onerosos y visibles en las primeras cinco décadas del siglo, potenciando efectos aún más perniciosos a futuro. The territories irrigated by the Tempisque River have been the subject of a series of historical studies and also of analysis by various specialists, such as geographers, anthropologists, naturalists, sociologists and economists, who have paid special attention to the incidence of agricultural production, as well as changes in land use and tenure, policies and styles of development in this important basin, especially in the second half of the 20th century. Perspectives that, however, have set aside a set of extractive activities that caused decompensating effects, which were very onerous and visible in the first five decades of the century, enhancing even more pernicious effects in the future.
Collections
- Artículos científicos [221]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
De gentes anónimas y archivos nominales; una experiencia de integración entre análisis estadístico y prosopográfico
Samper K., Mario (Editorial Universidad Nacional, 1994-01-01)La renovación de los modos de historiar conllevó a la adopción de un determinado paradigma científico, un conjunto de innovaciones teórico-metodológicas y una redefinición del quehacer profesional de historiadores e ... -
Semillas en disputa: Historias de vida y memorias del cambio tecnológico en la agricultura de la papa en Costa Rica (1943-2015)
Coto Cedeño, Wainer Ignacio (Editorial Universidad Nacional, 2015-07-01)El objetivo de este artículo es analizar el proceso de cambio tecnológico en la agricultura de la papa en Costa Rica entre 1943 y el presente. La investigación demuestra que la adopción del cambio tecnológico fue un proceso ... -
Desarrollo de sistemas de producción agrícola en un área de frontera agrícola durante la primera mitad del siglo XX: Pérez Zeledón, Costa Rica: 1900-1955
Zúñiga Arias, Ana Yolanda (Universidad Nacional, Costa Rica, 2000-07-01)Presenta una caracterización agroecológica y socioeconómica de los distritos de Páramo y Río Nuevo de Pérez Zeledón, a partir del análisis los sistemas de producción agrícola desarrollados durante el proceso de colonización ...