Now showing items 61-80 of 302

    • Los inmigrantes de Saint Kitts: 1910, un capítulo en la historia de los conflictos bananeros costarricenses 

      Hernández Rodríguez, Carlos (Editorial Universidad Nacional, 1990-01-01)
      Artículo que hace la crónica y anáisis de los hechos violentos de noviembre de 1910, protagonizados por trabajadores bananeros traídos a la región por la United Fruit Company de unas lejanas islas del Caribe, para la ...
    • Reseña del libro de Marielos Aguilar H. Clase trabajadora y organización sindical en Costa Rica, 1943-1971. 

      Cerdas Albertazzi, José Manuel (Editorial Universidad Nacional, 1990-01-01)
      El libro "Clase trabajadora y organización sindical en Costa Rica: 1943-1971", aborda la historia sindical de las décadas de los años 30 a los años 60. Expone el desenvolvimiento de las organizaciones sindicales en el ...
    • Positivismo Liberal y Liberalismo Positivista A propósito de un libro de Orlando Salazar Mora 

      Quesada Monge, Rodrigo (Editorial Universidad Nacional, 1991-01-01)
      El libro trata de exponer una historia del poder, de la dominación en Costa Rica, que denomina dominación democrática, El Dr. Quesada indica que esa terminología no es dialécticamente válida, porque hay dominación o no ...
    • Curiosidades historiográficas: un hondureño le escribe a Marx en 1872 

      Quesada Monge, Rodrigo (Editorial Universidad Nacional, 1991-01-01)
      El señor José A. Pérez Carrión le envía una carta a Karl Marx, en 1872, en la que le pide interceder ante la Primera Internacional para facilitarle encontrar trabajadores inmigrantes para trabajar en Honduras. Hace la ...
    • Carrillo: una época y un hombre 1835-1842 

      Gil Zúñiga, José Daniel (Universidad Nacional, Costa Rica, 1991-07-01)
      Analiza el libro "Carrillo: una época y un hombre, 1835-1942", de Clotilde Obregón, que esboza algunos rasgos de la personalidad y quehacer de Braulio Carrillo, donde describe la situación de la época, y se refiere a otras ...
    • Costa Rica (1800-1850) El legado colonial y la génesis del capitalismo 

      Gudmundson, Lowell (Editorial Universidad Nacional, 1991-07-01)
      En la obra "Costa Rica (1800-1850). El legado colonial y la génesis del capitalismo", el autor Iván Molina Jiménez, intenta resumir resultados de investigaciones históricas recientes. El enfoque del autor no se reduce al ...
    • Aviso sobre los “avisos”. Los anuncios periodísticos como fuente histórica (1857-1861) 

      Molina Jiménez, Iván (Editorial Universidad Nacional, 1991-07-01)
      La utilización de los periódicos como fuente histórica por parte de los historiadores de Costa Rica, se limita casi siempre a los textos de contenido (cartas, noticias, reportajes, editoriales, comunicados, etc.) estratégicos ...
    • Producción, oficios y migración en San Rafael de Heredia: un análisis del censo poblacional de 1927 

      Torres Hernández, Margarita (Universidad Nacional, Costa Rica, 1991-07-01)
      Estudia la estructura socio ocupacional en las labores agropecuarias de San Rafael de Heredia y en los migrantes al noroeste del Valle Central, a la luz del censo poblacional de 1927 puesto que a fines del siglo XIX y ...
    • El centroamericano errante: nacionalismo y modernismo en la época liberal 

      Rojas G., Margarita (Editorial Universidad Nacional, 1991-07-01)
      La innovación del lenguaje literario significó el modernismo, que generó duras críticas y violentas polémicas. La lengua en el sistema de comunicación más potente, juega un papel nada despreciable de los fenómemos culturales ...
    • El consumo de heroína entre los artesanos de San José y el pánico moral de 1929 

      Palmer, Steven (Editorial Universidad Nacional, 1992-01-01)
      EL artículo "El consumo de heroína entre los artesanos de San José y el pánico moral de 1929", de Steven Palmer, refleja que en el año 1929, centenares de artesanos jóvenes empezaron a consumir heroína. El debate público ...
    • Café, familia y política 

      Peters Solórzano, Gertrud (Universidad Nacional, Costa Rica, 1992-01-01)
      Crítica a la obra "Los alemanes y el Estado Cafetalero", de Eugenio Herrera Balharry; obra que se centra en el análisis de las relaciones entre la clase política costarricense y grupos extranjeros que luego se incorporan ...
    • Las fuentes eclesiásticas como develadoras de la vida cotidiana de los fieles 

      Cerdas Bockan, Dora (Editorial Universidad Nacional, 1992-01-01)
      Expone la riquesa documental que contiene el Archivo de la Curia Metropolitana, en relación a temas que tengan que ver con matrimonio, familia y los hechos que en torno a estas instituciones se suscriben. Presenta tres ...
    • Tradición oral en el Imperio de los Incas Historia, religión y teatro 

      Fonseca C., Elizabeth (Editorial Universidad Nacional, 1992-01-01)
      Análisis de la obra "Tradición oral en el Imperio de los Incas. Historia, religión y teatro", de Georgina Meneses. Señala que la autora propone levantar nuestro orgullo de pueblos mestizos, que es una tarea indispensable ...
    • Nuestra historia: un intento de popularizar la historia 

      Gil Zúñiga, José Daniel (Universidad Nacional, Costa Rica, 1992-01-01)
      Realiza un balance sobre la colección de artículos de Nuestra Historia: ¿cómo surgió el proyecto?, ¿quién lo impulsó?, ¿quiénes escribieron los distintos fascículos?, ¿cómo está dividida la obra? y ¿cuál fue la intención ...
    • 1492-1992 Una reflexión desde el reverso de la historia: las víctimas 

      Araya Guillén, Victorio (Editorial Universidad Nacional, 1992-01-01)
      El artículo "1492-1992 Una reflexión desde el reverso de la historia: las víctimas", señala que no se puede celebrar la muerte y la destrucción de culturas, porque tenemos memoria histórica. Desde el reverso de la historia, ...
    • La evangelización imposible 

      Robles Robles, J. Amando (Editorial Universidad Nacional, 1992-01-01)
      Expone sobre los 500 años de evangelización de América y los estudios que hay, según la perspectiva del autor, con diversos análisis y posiciones, como que la evangelización de las culturas amerindias fue posible y hasta ...
    • La Biblia en la teología colonialista de Juan Ginés de Sepúlveda 

      Stam B., Juan (Editorial Universidad Nacional, 1992-01-01)
      Expone sobre la polémica del siglo XVI sobre la justificación ética-cristiana de la conquista y el conflicto teológico-ideológico. Ya que la mayoría del clero criollo y del pueblo cristiano luchaban contra la dominanción ...
    • "Quinto centenario y ciencias sociales" 

      Quesada Monge, Rodrigo (Editorial Universidad Nacional, 1992-01-01)
      Exposes that on the Fifth Centennial the intelligentsia vociferates their claims to vindictive. It indicates that it is difficult to digest and remember the genocide of five centuries ago, but that at least it allows us ...
    • Producción indígena y mercado urbano a finales del período colonial: la provisión de alimentos a la ciudad de Guatemala, 1787-1822 

      Fernández Molina, José Antonio (Universidad Nacional, Costa Rica, 1992-07-01)
      Estudia el proceso de reestructuración de la oferta de alimentos a la Ciudad de Guatemala, para evaluar el impacto del auge añilero de la segunda mitad del Siglo XVIII, que permitió una afluencia de riqueza sin precedentes, ...
    • El liberalismo, la Iglesia y el Estado 

      Picado G., Miguel (Universidad Nacional, Costa Rica, 1992-07-01)
      Estudia el proceso de separación entre la Iglesia y el Estado. Analiza el libro "El liberalismo, la Iglesia y el Estado en Costa Rica", de Claudio Antonio Vargas Arias. Propone que el proceso de consolidación del Estado ...