• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar
    • Escuela de Ciencias Ambientales
    • Trabajos Finales de Graduación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar
    • Escuela de Ciencias Ambientales
    • Trabajos Finales de Graduación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Herramienta para la mejora de la gestión físico-sanitaria de 10 ASADAS de la región Pacífico Central de Costa Rica

    Thumbnail
    View/Open
    PROYECTO DE GRADUACIÓN.pdf (1.380Mb)
    Date
    2017
    Author
    Baltodano Obando, Daniela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó en 10 ASADAS de la región Pacífico Central de Costa Rica, desarrollándose un Protocolo de Cloración para la mejora de la gestión físicosanitaria de las mismas. Este Protocolo responde a una necesidad que han enfrentado los acueductos comunales desde su creación: la falta de apoyo técnico de entes como el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Ministerio de Salud, lo que conlleva a que el servicio brindado por estos acueductos, que abastecen al 24,3% de la población del país, no sea de una calidad equiparable a otros entes como el mismo AyA o la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) La investigación fue diagnóstica, al caracterizar una situación concreta y sus rasgos más relevantes, mediante encuestas, observaciones y mediciones, así como el uso de datos obtenidos por el proyecto UNA Gota de Agua, del Laboratorio de Análisis Ambiental. Además, el desarrollo del Protocolo fue producto de la aplicación de la metodología de la Organización Mundial de la Salud denominada “Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo”, así como de la toma de muestras en las fuentes de cada acueducto, y la obtención de curvas de demanda de cloro, para la definición de una dosis adecuada que garantice la desinfección del agua. Dentro de los resultados más relevantes se encontró el hecho que la cloración se presenta en el 100% de las ASADAS participantes, sin embargo, el método utilizado para la misma no puede garantizar el mantenimiento del cloro residual en el sistema, por lo que es necesario también combinar la dosificación propuesta con un equipo adecuado para la desinfección.
     
    The present investigation was carried out in 10 ASADAS of the Central Pacific region of Costa Rica, developing a Chlorination Protocol to improve their physical and sanitary management. This Protocol responds to a need faced by the communal aqueducts since their creation: the lack of technical support from entities such as the Costa Rican Institute of Aqueducts and Sewers (AyA) and the Ministry of Health, which leads to the service provided by these aqueducts, which supply 24.3% of the country's population, is not of a quality comparable to other entities such as AyA itself or the Public Services Company of Heredia (ESPH) The investigation was diagnostic, characterizing a specific situation and its features more relevant, through surveys, observations and measurements, as well as the use of data obtained by the UNA Gota de Agua project, from the Environmental Analysis Laboratory. In addition, the development of the Protocol was the product of the application of the methodology of the World Health Organization called “Manual for the development of health plans water safety: detailed risk management methodology for suppliers of drinking water ”, as well as taking samples from the sources of each aqueduct, and obtaining chlorine demand curves, to define a dose adequate to guarantee the disinfection of the water. Among the most relevant results was the fact that chlorination is present in 100% of the participating ASADAS, however, the method used to it cannot guarantee the maintenance of residual chlorine in the system, therefore It is also necessary to combine the proposed dosage with a suitable equipment for the disinfection.
     
    URI
    http://hdl.handle.net/11056/13659
    Collections
    • Trabajos Finales de Graduación [66]

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rightsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rights

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Google Analytics Statistics

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA