Facultad de Ciencias Sociales: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 1005
-
Desempleo: un problema estructural en Costa Rica
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2017-11)Según datos de la Encuesta Continua de Empleo, realizada por el INEC, el desempleo afecta actualmente a 193 mil personas (8,5% de la fuerza de trabajo). Es importante mencionar que las mujeres, los jóvenes y las personas ... -
Clases altas se alejan cada vez más de las medias y bajas
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2017-05)El pasado 30 de marzo, el Observatorio de la Coyuntura Económica y Social de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA), dio a conocer el balance económico y social del país, mediante el informe: La ... -
Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica: emergencia nacional COVID-19
(Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), 2021-01)La encuesta Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica: Emergencia Nacional COVID-19 se aplicó entre el 28 de setiembre y el 16 de octubre del 2020, con el objetivo de estudiar las ... -
Preocupante salida de mujeres del mercado laboral
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2017-03)Los datos más recientes de la Encuesta Continua de Empleo del INEC, muestran una mejora significativa en varios indicadores para las mujeres en Costa Rica; no obstante, dicha mejora, como se verá, es un resultado solo ... -
Aspectos a considerar antes de adquirir una deuda
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2017-07)En Costa Rica es posible endeudarse en colones o en dólares, en diferentes entidades financieras y bajo distintas modalidades; es por ello que, sin asesoría, resulta difícil tomar las mejores decisiones. Tomar ... -
Informe: encuesta sobre percepción de seguridad en Costa Rica en 2019
(Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), 2020-11)El presente informe muestra los principales resultados obtenidos a través de la encuesta “Percepción de la seguridad en Costa Rica” realizada por el Programa Migraciones, Cambio Social e Identidades, del Instituto de ... -
Alarmante situación del empleo en el Pacífico Central
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2018-08)Analiza el principal problema que enfrenta la Región Pacífico Central de Costa Rica, que es el creciente y constante desempleo en la región, por lo que hace un llamado necesario a las autoridades gubernamentales para que ... -
Diálogo en bioeconomía: la UNA al servicio del desarrollo nacional
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-11-12)Contiene los resúmenes de las presentaciones realizadas en el Taller Diálogo en bioeconomía: la UNA al servicio del desarrollo nacional, celebrada en noviembre 2020, con el siguiente contenido: Ponencias Magistrales: ... -
Urge mayor inversión pública para impulsar crecimiento económico
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2016-04)En el país existe un relativo consenso sobre la necesidad de reducir el déficit fiscal a niveles sostenibles, que ronden entre el 2% y 3% de la producción nacional. Sin embargo, este “acuerdo a medias” parece desvanecerse ... -
Principal reto de la nueva administración
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2018-04)Explica la necesidad que el Gobierno de Carlos Alvarado deberá enfrentarse hacia el mejoramiento de la calidad de empleo en Costa Rica, ya que este debe procurar solventar las necesidades económicas que enfrenta la población, ... -
12 medidas para atender la crisis económica desde una perspectiva socialdemócrata (III propuesta)
(La República, 2020-12)Tenemos en este momento una quiebra inminente en el lado del sector público llamado gobierno central. Es claro que mucho de lo que se ha logrado hacer con las empresas públicas ha sido producto de la inversión del Estado ... -
Cursos universitarios bimodales desde un enfoque por competencias
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020)En la historia de la humanidad, la sociedad evoluciona de manera constante. Sin embargo, quedan dudas de si todo cambio implica progreso. En especial, en Latinoamérica hemos visto como, a partir de la mitad del siglo XX, ... -
Asadas: Sistemas de innovación social comunitaria para el manejo del recurso hídrico
(Oficina de Comunicación, 2020-12)Usualmente no se concibe el debate sobre acceso y manejo del recurso hídrico como un problema económico, pero lo cierto es que no hay desarrollo sostenible si la economía no interioriza que estos debates tienen todo ... -
¿Cuánto vale el trabajo de las mujeres en el hogar?
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2019-11)Demuestra cómo a través de los años, el trabajo doméstico que ha sido realizado en su mayoría por las mujeres, no se ha valorizado ni clasificado como trabajo renumerado, lo que equivale, a que dichas funciones deberían ... -
El imaginario del gobierno de don Carlos: el espejo de sí mismo.
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2019-06)Realiza una crítica al primer año de gobierno del Presidente de la República Señor Carlos Alvarado Quesada, donde se especulaba que iba a ser un año desarrollo fundamental aplicable hacia los sectores políticos, económicos ... -
Alto endeudamiento de los ticos y la reforma fiscal
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2019-07)Denuncia que en estos últimos años a raíz del crecimiento del Producto Interno Bruto en Costa Rica, el endeudamiento familiar ha alcanzado niveles muy grandes, debido al consumismo excesivo por parte de la población que ... -
La pandemia ha profundizado la crisis de los ciudadanos
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2020-10)La pandemia provocada por la covid-19 ha revelado, de forma inédita, la importancia que tienen los cuidados para la sostenibilidad de la vida. Históricamente estas tareas, realizadas de forma remunerada o gratuita, mayormente ... -
Costa Rica frente a las elecciones en los EE.UU., la necesidad de observar más allá de las formas
(Periódico CAMPUS, 2020-10)Cada vez que se acerca un proceso electoral en los Estados Unidos, comentaristas, analistas y medios de comunicación se cuestionan con cuál de los candidatos y partidos Costa Rica se vería beneficiada o perjudicada. ... -
Venezuela, la prolongación de la crisis.
(Periódico CAMPUS, 2019-03)Realiza un estudio de que manera la crisis ha afectado la situación política de Venezuela, tras la implantación del mando militar. Y también plantea como a pesar que dicha nación tiene una riqueza de recursos naturales ... -
Unión aduanera en Centroamérica, ¿realidad cercana o utopía?
(Periódico CAMPUS, 2019-02)Explica que tres países de Centroamérica: Honduras, Guatemala y El Salvador han puesto en marcha un proceso de unión aduanera llamado Integración Profunda, que pretende mejorar la competitividad y las relaciones comerciales ...