Now showing items 1-20 of 3048

    • Plan de internacionalización de los servicios de análisis de endotoxinas bacterianas, carga biológica e identificación microbiana; que ofrece la Empresa Microbiología y Calidad Industrial, MCI S.A. a República Rominicana 

      Gutiérrez Herrera, Luis (1-04-22)
      Los procesos de globalización han representado un reto para las empresas alrededor del mundo, pues cada día existen más competidores. Pero también es más factible ingresar a nuevos mercados ubicados en distintas latitudes ...
    • Comunidad de investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. 

      Universidad Nacional. Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales, / (Universidad Nacional, Costa Rica, 1974)
      Durante el año 1974, en el inicio mismo del trabajo de esta Universidad, un grupo de profesores considero importante poner en común una serie de problemas, que a pesar de los diferentes campos disciplinarios en que se ...
    • El Golpe de Estado de 1917 

      Fallas Monge, Carlos Luis (Universidad Nacional, Costa Rica, 1975-01-01)
      Explica que en el golpe de Estado de 1917, el periódico "La Información" en su primera página destacaba con grandes titulares los sucesos políticos ocurridos el día anterior, esto era el 27 de enero, fecha de importantes ...
    • La integración económica en América Latina 

      Arguedas Sanabria, Alvaro (Universidad Nacional, Costa Rica, 1976)
      Se ha podido constatar a través de los años, que las naciones subdesarrolladas han debido iniciar sus nuevas tendencias desarrollistas, en condiciones muy desfavorables. Estos países han luchado durante mucho tiempo, y se ...
    • Documento base sobre el sistema de certificados 

      Arrellano, Jaime; Lücke, Hernán; Mourguiart, Víctor; Rivera, Fernando; Sibaja, Luis Fernando; Weitzner de Shwedel, Esther; Zelaya, Chester (Universidad Nacional, Costa Rica, 1976)
      A fines del mes de marzo y principios de abril de este año se realizó el fructífero "Seminario sobre el Sistema de Certificados" cuyos resultados fueron publicados en un folleto que tuvo amplia difusión. En dicho Seminario ...
    • La minería en Costa Rica (1821-1843) 

      Araya Pochet, Carlos (Editorial de la Universidad Nacional, 1976-01)
      La minera se convertirá entre 1821 y 1843 en una de las opciones económicas que mas preocuparon a los costarricenses en la búsqueda de una economía que superara el relativo aislamiento colonial y permitiera establecer nexos ...
    • Programa especial de restauración de la coordinación central de la Facultad de Ciencias Sociales 

      Chaves, Jorge (Universidad Nacional, Costa Rica, 1976-06)
      Durante el periodo de gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, prácticamente su primer bienio de labores, el crecimiento acelerado y novedad de muchas experiencias en el campo académico ha ...
    • La epidemia del cólera de 1856 en el Valle Central: análisis y consecuencias demográficas 

      Tjarks Boer, German Otto; Fernández Solera, Flora María; Espinoza Guadamuz, Julio César; González Salas, Edwin (Universidad Nacional, Costa Rica, 1976-07-01)
      Quien entra en contacto con la bibliografía histórica de Costa Rica hallará frecuentes referencias a la guerra con los filibusteros en 1856-1857 y al retiro precipitado de las tropas costarricenses desde la ciudad de Rivas, ...
    • Diagnóstico global de la investigación en la Facultad de Ciencias Sociales 

      Unidad Coordinadora de Investigación y Programación (Universidad Nacional, Costa Rica, 1976-07-23)
      La Unidad Coordinadora de Investigación y Programación presenta este documento como primer paso para el planteamiento de programa de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales. Fue opinión de esta Unidad, que para ...
    • Política de investigaciones 

      Unidad Coordinadora de Investigación y Programación, / (Universidad Nacional, Costa Rica, 1976-11-16)
      Del trabajo definitivo y gestor de las funciones de la Unidad Coordinadora de Investigación y Programación, que se inicia con una evaluación de la situación de la investigación en la Facultad, presenta este documento como ...
    • Conclusiones del Primer Encuentro de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales 

      Universidad Nacional. Costa Rica.Facultad de Ciencias Sociales, Unidad Coordinadora de Extensión (Universidad Nacional, Costa Rica, 1977)
      Recoge los aspectos más importantes del primer encuentro sobre extensión llevado a cabo durante los días 4, 5, 6 y 11 de agosto de 1977. Pretende lograr criterios comunes con respecto a la definición y papel de la extensión ...
    • La extensión en la Facultad de Ciencias Sociales 

      Universidad Nacional. Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales, Unidad Coordinadora de Extensión (Universidad Nacional, Costa Rica, 1977)
      Analiza el el papel de la extensión en la Universidad Nacional y su quehacer ligado al desarrollo de la sociedad costarricense. Para el desarrollo de la Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales, se deberán comprender ...
    • El liberalismo positivista en Costa Rica: la lucha entre ladinos e indígenas en Orosi. 1881-1884 

      Salas Víquez, José Antonio (Universidad Nacional, Costa Rica, 1977-07-01)
      Analiza los principales conflictos sociales que tuvieron los indígenas de Orosi, junto con los ladinos, en el cantón de Paraíso de Cartago durante la época de la colonia, cuyo tema principal era la tenencia de la tierra.
    • Evaluación del proyecto de extensión universitaria a las empresas comunitarias campesinas de Costa Rica: sexto informe 

      Instituo Superior para el Adiestramiento S.A. (Universidad Nacional, Costa Rica, 1978)
      La escuela de Planificación y Promoción Social, presenta a la comunidad universitaria la evaluación de su proyecto de Extensión en Empresas Comunitarias Campesinas. La evaluación fue realizada por el Instituto Superior ...
    • Curso de metodología para la investigación para profesores de la Facultad de Ciencias Sociales 

      Universidad Nacional (Costa Rica). Facultad de Ciencias Sociales. Decanato (Universidad Nacional, Costa Rica, 1978)
      Pretende elevar el nivel académico de los docentes, el apoyo teórico y técnico para la realización de tesis. El curso vendrá a crear las bases reales sobre lo que sería posible llevar a un buen término, cuestión posible ...
    • Un procedimiento estadístico para resolver muescas de población 

      Tjarks Boer, German Otto; Espinoza Guadamuz, Julio César; Paniagua Vargas, Carlos (Editorial de la Universidad Nacional, 1978-01)
      Explica que duarante el estudio de la historia demográfica adquiere especial importancia la elección de métodos cuantitativos que se ha de aplicar y la necesidad de los métodos cuantitativos que se han de aplicar y la ...
    • Influencia del comercio colonial en el financiamiento económico de la provincia de Costa Rica 

      Amador Zúñiga, Victoria Eugenia (Editorial de la Universidad Nacional, 1978-07)
      Explica que cuando los primeros moradores se establecieron en nuestro país, encontraron que en Costa Rica nada se asemejaba a los reinos indígenas sede de grandes culturas, con que habían topado otros conquistadores, por ...
    • Los productores directos en el siglo del café 

      Samper Kutschbach, Mario (Universidad Nacional, Costa Rica, 1978-07-01)
      Se explora la utilidad de un estudio sobre la estructura socio ocupacional costarricense desde mediados del siglo pasado hasta la mitad del actual, para ampliar nuestra comprensión de los cambios en los diversos sectores ...
    • Informe Seminario sobre la Unidad Coordinadora de Docencia de la Facultad de Ciencias Sociales 3, 4, 5 de julio de 1979 

      Universidad Nacional. Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Dirección Académica (Universidad Nacional, Costa Rica, 1979)
    • Consideraciones preliminares para un plan de desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales 

      Mourguiart Martínez, Víctor (Universidad Nacional, Costa Rica, 1979)
      Presenta el plan quinquenal de algunas escuelas de la Facultad de Ciencias Sociales incluyendo de cada una sus respectivos objetivos generales y las políticas docentes para el período 80-85