• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
    • Trabajos Finales de Graduación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
    • Trabajos Finales de Graduación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de un programa de rehabilitación cardíaca fase ii en el mantenimiento de los componentes de la aptitud física de pacientes con enfermedades cardiovaculares después de al menos un año de egreso

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis 9171 (1.593Mb)
    Date
    2016
    Author
    Trejos Montoya, José Andrés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Determina el efecto de un programa de rehabilitación cardiaca Fase II (RC) en el mantenimiento de los componentes de la aptitud física de los pacientes con enfermedades cardiovasculares (ECV) después de al menos un año de egreso. Metodología: Se utilizó una muestra de 52 pacientes, frecuencia cardíaca reposo, presión arterial sistólica reposo, presión arterial diastólica reposo. A los pacientes se les evaluó el peso, talla, IMC y circunferencia de cintura. Además, se evaluó la capacidad funcional y el VO2máx estimado con la prueba de caminata de 6 minutos (PC6M) y también se midió la respuesta hemodinámica al ejercicio. Se realizó un análisis de varianza de medidas repetidas para comparar las variables Pre (inicio), Post1 (al final de RC) y Post2 (después de un año o más de egreso). Resultados: La capacidad funcional mejoró un 23.1% con RC y fue mantenido posterior al egreso de RC, el VO2máx mejoró un 23.2% con RC pero se evidenció una disminución de un 7.6% al año o más de egreso. El peso corporal aumentó un 2.2% entre la RC y la medición post 2 y el IMC incrementó un 2.6% . La FC en reposo mejoró a un año o más de egreso. La PAD en reposo, redujo un 5.6% con RC y se mantuvo después de egreso. Con la RC, los pacientes mejoraron la FC de recuperación a los 5 minutos después de PC6M y lograron mantenerlo a un año o más de egreso. También, se alcanzó una mayor recuperación de la PAS y se mantuvo. Conclusiones: los pacientes mantuvieron las mejoras de RC en capacidad funcional y respuesta hemodinámica a un año o más del egreso del programa de RC pero presentaron una disminución del VO2máx.
    URI
    http://hdl.handle.net/11056/13242
    Collections
    • Trabajos Finales de Graduación [290]

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rightsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rights

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Google Analytics Statistics

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA