• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
    • Trabajos Finales de Graduación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
    • Trabajos Finales de Graduación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Motivos por los cuales los deportistas utilizan el doping en el deporte: análisis cualitativo desde la perspectiva de deportistas, dirigentes y entrenadores deportivos costarricenses

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis 9163 (1.235Mb)
    Date
    2015
    Author
    Jiménez Rodríguez, José Manuel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Determina los motivos por los cuales los deportistas utilizan el doping en el deporte, desde la perspectiva de atletas, dirigentes y entrenadores deportivos costarricenses. Se contó con 133 sujetos (deportistas, entrenadores, asistentes, médicos,fisioterapeutas y dirigentes deportivos) de diferentes deportes: atletismo, fútbol sala, fútbol, halterofilia, triatlón y voleibol. Para efectos de la recolección de datos, se confeccionó un cuestionario que se validó mediante juicio de expertos, por medio de un estudio piloto. Dicha validación se realizó ya que el instrumento no había sido aplicado previamente, sino que se utilizó por primera vez con las personas que participaron en el estudio. Las personas encargadas de la validación, tenían conocimientos amplios en deporte de alto rendimiento, el doping y/o la administración deportiva. Los resultados determinaron que, los principales motivos que incitan a una persona a utilizar el dopaje en el deporte son: en primer lugar “mejorar el rendimiento”, seguido de “el deseo de ganar” y en un tercer lugar se encuentra la “presión deportiva”. Además se encontró que el grupo que más influye en la decisión de doparse son los compañeros de equipo seguido de los entrenadores. Se concluye que el doping es un problema para el deporte costarricense debido al poco control antidopaje que existe y porque son muy pocos los deportes que efectúan este tipo de control por el costo económico que conlleva estas pruebas, pero en especial por el poco conocimiento que atletas, dirigentes y entrenadores manifestaron sobre los efectos secundarios del dopaje, e incluso, el poco conocimiento de muchos informantes sobre lo que podría ser una práctica del doping
    URI
    http://hdl.handle.net/11056/13221
    Collections
    • Trabajos Finales de Graduación [340]

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rightsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rights

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Google Analytics Statistics

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA