Browsing Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida by Subject "ACTIVIDAD FISICA"
Now showing items 1-20 of 49
-
Actividad física recreativa emocional que presentan los adultos mayores de 55 a 75 años de edad de dos grupos gerentológicos del área central de Heredia ( San José - Heredia).
(1999)Determina los beneficios en el estado emocional que ofrece la actividad física recreativa ( acondicionamiento físico, natación). Los sujetos del estudio fueron personas mayores con edad entre 55 y 75 años que asisten a ... -
Análisis del alcance del programa de actividad física comunitario Actívate, de la Dirección de Recreación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), en nueve regiones de Costa Rica.
(M. Villalobos, 2012)Determina el alcance del Programa Comunitario ACTÍVATE de la Dirección de Recreación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), en los usuarios y usuarias de dicho programa en nueve regiones de Costa ... -
Análisis del alcance del programa de actividad física comunitario Actívate, de la Dirección de Recreación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), en nueve regiones de Costa Rica.
(M. Villalobos, 2012)Determina el alcance del Programa Comunitario ACTÍVATE de la Dirección de Recreación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), en los usuarios y usuarias de dicho programa en nueve regiones de Costa ... -
Calidad de vida y su relación con niveles de sedentarismo, índices de obesidad/sobrepeso, actividad física y rendimiento académico en jóvenes de III ciclo: Colegio Roberto Gamboa y Liceo de Pavas.
(2005)Se describe el nivel de calidad de vida que presentan 300 estudiantes tanto del Colegio Roberto Gamboa como del Liceo de Pavas, a los cuales se les aplicó dos cuestionarios y se les determinó el índice de masa corporal y ... -
Calidad de vida y su relación con niveles de sedentarismo, índices de obesidad/sobrepeso, actividad física y rendimiento académico en jóvenes de III ciclo: Colegio Roberto Gamboa y Liceo de Pavas.
(2005)Se describe el nivel de calidad de vida que presentan 300 estudiantes tanto del Colegio Roberto Gamboa como del Liceo de Pavas, a los cuales se les aplicó dos cuestionarios y se les determinó el índice de masa corporal y ... -
Capacidad aeróbica y composición corporal en sujetos con retraso mental y síndrome de Down
(Heredia, C.R. : L. Madrigal B. , 2008, 2008)Presenta la relación entre capacidad aeróbica, composición corporal (porcentaje de grasa e índice de masa corporal), sexo y discapacidad, en hombres y mujeres con retraso mental (RM) con y sin síndrome de Down (SD). Los ... -
Caracterización de los estilos de vida, nivel de actividad física y prevalencia de obesidad en la población estudiantil de la sede de occidente, de la universidad de costa rica: aporte para un plan de intervención
(T. Loría., 2014)Este estudio tiene como objetivo describir y analizar la situación de estudiantes regulares de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente (UCR, SO) en San Ramón de Alajuela, en el II ciclo del año 2011 y poder desarrollar ... -
Comparación del efecto de tres programas de ejercicio físico sobre la capacidad funcional cardiorespiratoria, musculoesquelética y la calidad de vida en pacientes masculinos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), del hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia.
(2010)El tema central fue EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y las múltiples limitaciones de quienes la padecen. Se seleccionaron 20 participantes masculinos con EPOC moderado a severo entre los 45 a 85 años de edad ... -
Complejo ira-hostilidad y mecanismo de afrontamiento en la vivencia de evento cardiovascular.
(2009)Rastrea los antecedentes psicosociales asociados a la incidencia de eventos cardiovasculares, mediante la valoración de los niveles de agresividad expresados en ira, hostilidad, agresión física y verbal, así como los ... -
Composición corporal, nivel de actividad física y hábitos alimenticios de un grupo de bomberos permanentes del valle central.
(2012)Determina el perfil de composición corporal, nivel de actividad física y hábitos de alimentación en un grupo de bomberos del Valle Central. Para ello se calculó IMC y se midió porcentaje de grasa y circunferencia de la ... -
Composición corporal, nivel de actividad física y hábitos alimenticios de un grupo de bomberos permanentes del valle central.
(2012)Determina el perfil de composición corporal, nivel de actividad física y hábitos de alimentación en un grupo de bomberos del Valle Central. Para ello se calculó IMC y se midió porcentaje de grasa y circunferencia de la ... -
La creatinquinasa y urea sérica pre y pos competición, como indicadores del daño muscular y el gasto proteico respectivamente, en un grupo de jugadores de fútbol de la primera división.
(2007)Determina y analiza los niveles séricos de creatinquinasa (CK) y urea, pre y pos competencia, como indicadores respectivos del da¤o muscular y el gasto metabólico proteico, en un grupo de futbolistas de la primera división ... -
Determinación de la validez de la prueba de la milla caminando modificada en varones costarricenses con Síndrome Down con base en una prueba en banda rodante y analizador de gases , para medir el consumo máximo de oxígeno
(Universidad Nacional de Costa Rica, 2004)Valida el protocolo de la milla caminando (Rockport), en base a un protocolo directo de banda rodante con analizador de gases para obtener el consumo máximo de oxígeno, en varones costarricenses con síndrome de Down. En ... -
Efecto de un programa de acondicionamiento fisico infantil basado en el baile lúdico sobre la practica de la actividad física y autoeficacia, en escolares de 7 a 14 años
(Heredia : G. Lafuente G., 2015, 2015)Analiza el efecto de un programa de acondicionamiento físico infantil basado en el baile lúdico sobre los niveles de actividad física y la autoeficacia en escolares de 7 a 14 años. La muestra en estudio se compuso por 98 ... -
Efecto de un programa de actividades físicas lúdicas sobre la ansiedad, depresión y el autoconcepto en personas drogadictas en proceso de recuperación del Hogar Crea
(Universidad Nacional de Costa Rica, 2017)Determina el efecto de las actividades físicas lúdicas sobre los niveles de ansiedad (estado y rasgo), depresión y autoconcepto (físico, emocional, familiar, académico y social) en personas drogadictas en proceso de ... -
Efecto de un programa de actividades físicas sobre la calidad de vida en mujeres privadas de libertad.
(2011)Determina el efecto de un programa de actividad física en la calidad de vida en mujeres privadas de libertad. Se realizaron tres fases: la adaptación a la población y validación del Cuestionario de Salud SF-36 versión ... -
Efecto de un programa de actividades físico recreativo y otro de actividades deportivas competitivas sobre la autoestima, y los estados de ánimo en privados de libertad del centro atención institucional Dr. Gerardo Rodríguez Echeverría
(Universidad Nacional de Costa Rica, 2005)Determina el efecto de un programa de actividades físico recreativas y otro de actividades deportivas competitivas sobre la autoestima y los estados de ánimo en personas privadas de libertad, del Centro de Atención ... -
Efectos de la actividad física en el desarrollo motor de niños con secuelas de quemaduras: dos casos únicos
(E. Brenes., 2014)El propósito de esta investigación fue establecer los progresos en el desarrollo motor de una niña de tres años y un niño de cuatro años con secuelas de quemaduras (> 15% de SC, tipo B), que participaron en un programa de ... -
Efectos de la zooterapia canina en las conductas prosociales y el nivel de actividad física de un niño con trastorno autista y sobrepeso
(H. Fonseca S., 2010)Aborda de manera simultánea el tratamiento del autismo, la promoción de la salud física y el fortalecimiento de las conductas prosociales de un niño con Trastorno Autista severo, de diez años de edad. Se realizó un plan ... -
Efectos de la zooterapia canina en las conductas prosociales y el nivel de actividad física de un niño con trastorno autista y sobrepeso
(Universidad Nacional de Costa Rica, 2010)Aborda de manera simultánea el tratamiento del autismo, la promoción de la salud física y el fortalecimiento de las conductas prosociales de un niño con Trastorno Autista severo, de diez años de edad. Se realizó un plan ...