Logotipo del repositorio
 

Ponencias

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14601

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Ítem
    Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la Revista MHSalud de la Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida de la Universidad Nacional
    (2019-10-23) Penabad-Camacho, María Amalia; Flores Gómez, Sofía de los Ángeles; Vásquez Arias, Josué; Fallas-Campos, Andrea
    Justificación: El quehacer de la gestión editorial contempla no solo la rigurosidad y transparencia en el procesamiento de artículos científicos que alimentan el sistema de comunicación de la ciencia, sino también un proceso de actualización, en el cual se implementen las fuentes de comunicación de la web social que posibilitan divulgar los artículos y crear métricas alternativas sobre su impacto. Desde el 2017, la publicación científica MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, construyó una estrategia para el fortalecimiento de la divulgación de los artículos orientada a una mayor captación de comunidad investigadora. Derivado de esta estrategia se identifican buenas prácticas para dar movilidad a la información de los artículos en postpublicación. Objetivo: Sistematizar las acciones implementadas por la Revista MHSalud para fortalecer el quehacer de la divulgación de artículos en una revista científica. Metodología: Se diseñó una estrategia que contempla las siguientes etapas: ● Gestión de las herramientas web social con las que cuenta la revista para crear procesos de divulgación. ● Publicación en formatos alternativos (video, infografía). ● Creación de elementos gráficos para divulgación de artículos y crear el sentido de “reconocimiento” de la identidad gráfica de la Revista. ● Documentación y revisión de estadísticas facilitadas por redes sociales. Hallazgos y conclusiones: Se identificó que la potencialidad en el uso de herramientas de la web social se basa en: frecuencia de publicaciones que permite crear comunidades seguidoras, visualización de la información de forma ilustrativa, aprovechar las herramientas que ofrecen las redes sociales, tales como hashtags, videos, gifs, hipervínculos, entre otros, que facilitan la difusión de la información a otros espacios. Se presenta un crecimiento en el público que visita redes sociales, por ejemplo en los últimos dos años desde un 22% en Facebook hasta un 88% en LinkedIn, así como un aumento en el índice h de 7 en 2017 a 11 en 2019. El promedio de visitas anuales al sitio web es de 27448. El uso de formatos como videos e infografías facilita el acceso a la información científica de manera amigable y didáctica (en 2018, se identifica un alcance orgánico alto en fotografía y video). Para la siguiente etapa, se plantea visibilizar las estadísticas obtenidas de forma gráfica como rendición de cuentas, crear sistemas de reconocimiento a personas autoras y diseño de segmentos formativos para la comunidad investigadora. El aporte de esta propuesta consiste en ofrecer ejemplos para trabajar la web social en las revistas, para la gestión editorial en su etapa divulgativa.
  • Ítem
    Association between the process and the product of the basic throw and jump movement patterns.
    (2019-10-16) Marquéz Barquero, Magally; Salazar Rojas, Walter
    Analiza la relación entre la evaluación en proceso y en producto en los patrones básicos de movimiento (PBM) lanzar y saltar. Participaron 40 niños con edades entre 10 y 3 años de edad. Se utilizó el instrumento de los Patrones Básicos de Movimiento (Jiménez-Díaz, Salazar-Rojas y Morera-Castro, 2015). Se realizaron dos mediciones para lanzar y saltar. Entre los resultados se encontró que sólo el PBM saltar, obtuvo una correlación moderada y estadísticamente significativa en ambos intentos. Se concluye que la destreza motora saltar a mayor proceso, mayor producto en ambos intentos, pero en lanzar no hay relación.
  • Ítem
    Comparison of the attitudes of adolescents according to sex and school level towards physical education
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Marquéz Barquero, Magally
    Presenta un análisis sobre las actitudes de los adolescentes de tercer ciclo de la educación general básica hacia la educación física, de acuerdo a nivel de escolaridad y género, utilizando el Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física. Entre los resultados se observa una diferencia sobre la percepción que tienen los hombres, quiénes prefieren actividades deportivas en comparación con las mujeres que se inclinan por otro tipo de actividades. En conclusión se recomienda investigar la falta de interés de participación de los adolescentes en las clase de educación física y en como el educador físico puede promover el movimiento humano en poblaciones de estudiantes que disminuyen el nivel de actividad física a medida que crecen.
  • Ítem
    Calidad de vida de personas con discapacidad: un derecho innegable
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-08-28) Corrales Araya, María Antonieta; Ozols Rosales, María Antonieta;
    Analiza la población a nivel mundial presenta algún tipo de discapacidad. Entendiendo la discapacidad como aquella condición que afecta a la persona en su forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad, debido a una deficiencia ya sea física, cognitiva o sensorial.En América Latina, existen 85 millones de personas con alguna discapacidad y el 80% de estas personas viven en países donde los servicios de atención son escasos y a veces nulos, la mayoría no tiene acceso a servicios de salud y tampoco disponen de posibilidad de acceso físico a los edificios que albergan estos servicios, encontrándose que el 20% y 30% únicamente asisten a centros educativos, que entre el 80% y el 90% están desempleadas o no integradas a la fuerza laboral, condiciones que los conlleva a estar más excluidos de la vida social y económica de sus países (Schkolnik, 2014). Para mejorar estos puntos se debe proporcionar a las personas con discapacidad una calidad de vida digna y la posibilidad de mantenerla, por lo que se requieren acciones de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, recuperación funcional e integración o inclusión social, siendo un derecho fundamental y por lo tanto, una responsabilidad social (Amate, Vásquez, Blasco de Aufiero, Cisternas Reyes, Vulcano, Núñez Bernadet y Rodríguez Ravena, 2015). De ahí nace la pregunta ¿existe algún programa o proyecto que mejore la calidad de vida de las personas que adquieren una discapacidad utilizando la recreación, deporte y actividad física adaptada? De esta interrogante surge el proyecto “Promoción de la salud en personas con problemas neurológicos ( PROSANEURO) cuyo objetivo es “mejorar la calidad de vida de las personas a través de la natación recreativa terapéutica”. Este proyecto pretende utilizar elementos de la natación y la recreación para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas neurológicos. Además enfatizamos en el balance, la coordinación, la flexibilidad, la resistencia muscular y la resistencia cardiopulmonar adaptándose a las características de cada persona. Los resultados encontrados es que este tipo de proyectos mejoran la calidad de vida de las personas. A modo de resumen se debe afirmar que es trascendental hacer notar la importancia positiva que tiene la actividad física para las personas con alguna discapacidad, que muchas veces no cuentan con espacio, ni personal idóneo, lo que que plantea un reto de proporcionar espacios para solventar esos derechos fundamentales y por lo tanto, es una una responsabilidad social (Alvarado, Sánchez, González, Rodríguez, Bonilla; 2015 y Amate, Vásquez, Blasco de Aufiero, Cisternas Reyes, Vulcano, Núñez Bernadet y Rodríguez Ravena, 2015)
  • Ítem
    Effect of School-Based Physical Activity on Health Fitness in Children
    (Human Kinetics, 2018-10) Araya Ramírez, Felipe, Revuelta Sánchez, Inés, Morera Castro, María, Carranza Torre, Carina.
    A total of 227 children (116 men and 111 women), age = 8.8 ± 1.8 years, height = 1.35 ± 0.12 m, weight = 32.8 ± 9.5 kg, BMI = 17.8 ± 2.9 kg/m2, waist circumference (WC) = 63.5 ± 9.2 cm, systolic blood pressure (SBP) = 100 ± 11 mmHg, diastolic blood pressure (DBP) = 60.0 ± 9.6 mmHg and resting heart rate (HR) = 90 ± 14 bpm completed a six-week school-based physical activity (PA) program. Children were assessed before (Pre) and after (Post) the PA program on health fitness components such as body fat, HR, SBP, DBP, Progressive Aerobic Cardiovascular Endurance Run (PACER) and completed the Physical Activity Questionnaire for older children (PAQ-C) and the Pictorial Physical Activity Questionnaire for Infant (C-PAFI). Anthropometric and Physiological Measurements Resting HR, SBP and DBP were measured by the same technicians after remain comfortably seated for five-minutes using a standardized protocol. SBP and DBP were measured using a automatic sphygmomanometer (Citizen, model HEM-710) with appropriate cuff size for each children. Then, BW and body fat were measured using a (Tanita BC554 Ironman, Arlington Heights, IL 60005 USA), where the children wearing PA clothing and shoes removed. WC were obtained using a waist tape measure where children were on standing position, arms at the sides, feet together and abdomen relaxed. The measurement was taken horizontal above the umbilicus and below the xiphoid process.