Logotipo del repositorio
 

Trabajos Finales de Graduación

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/17438

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 17 de 17
  • Ítem
    Manifestación y promoción de las conductas prosociales en ambientes familiares educativos en niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-22) Carrillo Ramos, Marcenette; Chévez Arce, Fiorella; Fallas Jiménez, Melissa; Miranda Rodríguez, Rosa; Valle García, Paola; Conejo Bolaños, Luis Diego
    El propósito del presente seminario es analizar las conductas prosociales de ayuda, cooperación y compartir, así como la socialización desde el ámbito familiar y educativo, los lineamientos curriculares del MEP (Programa de preescolar y Guía pedagógica) y además promover la prosocialidad a través de la Guía al jugar y dramatizar construimos prosocialidad que fue construida por este seminario. El paradigma de la investigación es interpretativo, ya que se desarrolla indagando las posturas de las personas participantes, y el enfoque es cualitativo, realizado bajo tres métodos: teoría fundamentada para entrevistas a figuras parentales y diferentes profesionales, análisis documental de los lineamientos del MEP, junto con la investigación-acción en las observaciones en las aulas de preescolar. La población de estudio consistió en 29 figuras parentales, 14 docentes de la Red Nacional de Cuido (REDCUDI), 2 profesionales en psicología, 1 en ciencias políticas y 1 doctor en ciencias sociales, 1 directora del departamento de Primera Infancia del MEP así como 2 asesoras y 215 docentes (MEP), 16 niños y niñas del Centro Hope Home y 12 infantes del Melody Preschool. Dentro de los resultados se descubrió que las figuras parentales influyen en la manifestación de conductas prosociales de los infantes mediante el modelado en valores como el respeto, o en conductas prosociales como la ayuda a personas cercanas o externas al círculo familiar; así como en el fomento de la cooperación en las tareas del hogar, el compartir de recursos materiales o momentos. Los profesionales destacan que la crianza debe ser desde el respeto y el trato humanizado, donde inclusive las personas docentes de la REDCUDI concuerdan que el educador motive al infante a realizar conductas prosociales con la demostración al ayudar, compartir y cooperar con las otras personas educadoras, construir valores en el aula en la cotidianeidad. Así mismo, se evidenció la interrupción en las interacciones sociales a causa de la pandemia de COVID 19, además del contacto físico, la creación de vínculos y afectos entre los infantes al recibir clases detrás de las pantallas. Por otra parte, es importante reflexionar 7 que en el desarrollo de la prosocialidad también se involucran aspectos individuales de cada sujeto. De esta investigación se concluye que, aunque la relación con los lineamientos curriculares del MEP contempla el desarrollo de la prosocialidad, aunque no de forma explícita. Además, el centro educativo representa un espacio de socialización en el cual se pueden favorecer las habilidades sociales y la prosocialidad a través de la interacción con los niños y niñas, o bien con adultos del espacio educativo. Para esto, el ambiente en las instituciones es necesario fomentar relaciones sociales desde los valores, apreciando el nivel de desarrollo de los estudiantes; también es importante promover la cooperación, la ayuda y el compartir en las aulas, así como brindar un espacio de afectividad a quienes las conforman. Por último, es importante resaltar que el juego dramático como recurso didáctico puede fomentar el desarrollo de la prosocialidad por medio de la creación de estrategias lúdicas intencionadas tales como juego de roles, el uso de materiales inacabados y ambientes de interacción contextualizados para el fomento de las conductas prosociales en el hogar, la escuela o los diferentes espacios de socialización. Desde esta investigación se recomienda a los espacios educativos brindar a las familias herramientas en función de las prácticas de crianza mediante una disciplina positiva. Así mismo a las autoridades educativas se les hace un llamado de incluir dentro del currículo de forma explícita el desarrollo de la prosocialidad; así como a las docentes promover en las aulas y escuelas el desarrollo de dichas conductas a partir de actividades lúdicas que inviten a los niños y las niñas a contribuir con el bienestar de los demás.
  • Ítem
    Análisis del accionar educativo de la Universidad Nacional en el Campus Sarapiquí para el reconocimiento de su incidencia en el desarrollo local en el distrito de Las Horquetas de Sarapiquí
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Matarrita Matarrita, Verónica; Arias Ledezma, Sindy; Gutiérrez Rivera, Daysis; Fernández Soto, Deilyn; Vargas Morales, Marielos
    El objetivo de este seminario de investigación se refiere a analizar el accionar educativo de la Universidad Nacional (UNA) en el Campus Sarapiquí para el conocimiento de su incidencia en el desarrollo local en el distrito de Las Horquetas de este cantón herediano o del cantón de Sarapiquí. Esta iniciativa nace a raíz de la ausencia de estudios y el desconocimiento que manifiestan parte significativa de los habitantes respecto al aporte de la UNA en la zona. El prototipo de investigación se desarrolló bajo el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo y de corte descriptivo. En el trabajo de campo se implementan varias técnicas: entrevista semiestructurada, entrevista en profundidad y grupo focal. Para tal efecto, se construyó instrumental que se aplicó a estudiantes regulares, docentes, personal administrativo, comunidad y participantes de programas, proyectos y actividades académicas. A partir de la información analizada, uno de los hallazgos refiere al desconocimiento de miembros del distrito sobre la presencia y accionar de la UNA en este contexto. Se concluye que esta casa de educación superior además de ofrecer carreras para la profesionalización desarrolla propuestas desde el ámbito de la educación no formal, con lo cual promueve capacidades en las diversas poblaciones etarias que atiende, teniendo mayor impacto en actividades socio productivas, de emprendedurismo y en el fomento de la cultura. Además, con su ubicación dinamiza la economía del distrito por la movilización social que genera. Aunque se reconoce que su accionar es limitado, persiste la demanda de que oferten otras carreras y se generen mayores alianzas con instituciones y organizaciones comunales para la promoción del desarrollo local.
  • Ítem
    Expresión creativa de relatos de vida: encuentros pedagógicos virtuales entre personas jóvenes en condición de discapacidad
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-02) Garbanzo Ruiz, Paula; Solís García, Cristina; Vargas Villalobos, Eilyn; Theresia Belderbos, María
    El propósito de esta investigación fue explorar cómo personas jóvenes en condición de discapacidad pueden expresar, compartir y aprender de sus relatos de vida en encuentros entre pares, al implicar lenguajes diversos, a través de diferentes herramientas pedagógicas virtuales, en tiempos de pandemia por COVID-19. Con un acercamiento cualitativo ubicado en el paradigma naturalista se realizaron procesos de acción, reflexión y análisis concentrado en el método de la Investigación Acción. Se trabajó junto con un grupo inicial de 16 personas jóvenes en condición de discapacidad, provenientes de diferentes zonas del país tanto de Pérez Zeledón, Poás de Alajuela como de Heredia, quienes fueron egresadas del curso de Formación por Competencias Básicas Vinculadas con el Mundo del Trabajo (Habilidades Blandas) para Jóvenes con Discapacidad impartido por la Universidad Nacional (UNA) y el Consejo Nacional de la Persona Joven (CPJ). La ruta metodológica se visualizó como un viaje de cuatro fases que cubrieron: actividades de presentación y negociación; puesta en práctica de estrategias pedagógicas virtuales; reflexión y análisis constantes; y producciones narrativas mediante lenguajes diversos. En ello, la observación participante, los relatos de vida, conversaciones, producciones expresivas y entrevistas nos ayudaron a obtener resultados como: el acercamiento en reuniones digitales sincrónicas entre jóvenes en tiempo de pandemia que permitió compartir reflexiones en torno a relatos de vida a través de narrativas diversas y el análisis colectivo de éstas, que resultó en una producción conjunta divulgativa mediante una página web propia. Las principales conclusiones aportan hacia un papel de las educadoras especiales aprendido en espacios no formales, desde pedagogías transformadoras, mediante la herramienta Zoom. También que al compartir sus relatos de vida, las personas participantes, jóvenes con discapacidad, decidieron alzar su voz a través de lenguajes diversos para compartir y divulgar sus ideas en formato digital.
  • Ítem
    Procesos psicosociales en relaciones de pareja de personas universitarias de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Nacional 2021
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-08) Lewis Salas, María Catalina; Ruiz Chaves, Warner
    La presente investigación tenía como propósito general analizar los procesos psicosociales en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería en Sistema de Información de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se trabajó con un enfoque de investigación cualitativa de diseño narrativo. La población participante del estudio fueron estudiantes de la Universidad Nacional quienes cursaban la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información con sus respectivas parejas quienes también eran estudiantes de la UNA, se contó con un total de 5 parejas participantes. La investigación utilizó dos técnicas de generación de información, la entrevista semiestructurada y la historia de vida. Al realizar el análisis se obtiene como resultado que las personas participantes cuentan con una comunicación enfocada en la dimensión positiva, con características del estilo de apego seguro y el componente de la atracción interpersonal que más predomina en estas relaciones es reciprocidad. Por último, se logra concluir que dentro de la disciplina de Orientación se deben generar más investigaciones con respecto a la temática de relaciones de pareja dentro del ámbito universitario.
  • Ítem
    Promoción de interacciones pedagógicas inclusivas entre escuela y comunidad: construcción dialógica de propuestas de mediación pedagógica para la participación y la promoción de talentos, en niños y niñas en dos comunidades del cantón de Matina
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-02-18) Rodríguez-Miranda, Reichel; Gutiérrez Ruiz, Jennifer; Padilla-Mora, Michael
    El propósito de esta investigación fue promover interacciones pedagógicas inclusivas entre escuela y comunidad en dos comunidades del cantón de Matina afectadas por alta exposición a plaguicidas, mediante la construcción dialógica de propuestas de mediación pedagógica orientadas a la participación y a la promoción de talentos en niños y niñas. El diseño y desarrollo del proceso de investigación fue cualitativo con un enfoque en la investigación acción, considerando en lo posible los gustos, necesidades e intereses de las personas participantes, inicialmente identificados durante una etapa diagnóstica. El accionar del proyecto se enmarcó desde un paradigma de educación inclusiva y se gestionó desde principios pedagógicos transversales para la mediación, a través de diferentes encuentros semanales a lo largo de dos semestres. El proyecto integró instrumentos de registro como: memos analíticos, videos, fotografías y esquema espaciales representativos, así como la sistematización de documentación oficial como respaldo del accionar de lo realizado. El proceso derivó en hallazgos pedagógicos a partir de un análisis de datos inspirado en el modelo Ecológico de Bronfenbrenner, con el que se intentó caracterizar algunos impactos de las acciones ejecutadas, sobre dimensiones sistémicas no tradicionalmente mapeadas por este tipo de proyecto, a saber: el accionar de microsistemas comunitarios, las dinámicas de mesosistema, e impactos posibles desde grupos inicialmente perfilados como exosistemas. Entre los hallazgos sobresalientes se cuentan: a) la gestión dialógica de espacios con los participantes para promover su reconocimiento colectivo como comunidad, b) la integración de grupos interetarios para un mejor aprovechamiento y promoción de talentos en espacios inclusivos comunitarios, c) el favorecimiento de una mediación pluricéntrica horizontal en beneficio de una integración activa de las diversidades representadas en la comunidad, y d) la necesidad de gestión con distintas entidades para ampliar los posibles beneficios que obtienen las comunidades.
  • Ítem
    Reflexión sobre el concepto de sexualidad de las familias de personas adultas en condición de discapacidad, para la promoción de estrategias pedagógicas que propicien la sana vivencia de la sexualidad como un derecho humano fundamental
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Brenes Trejos, Yosselin Ariana; Madrigal Lizano, Ana Magaly
    Este proyecto fue de tipo intervención, debido a que presentó la elaboración de una propuesta pedagógica orientada a padres, madres y personas encargadas, así como a las personas con discapacidad que asisten al Caipad Fundación Servio Flores Arroyo. Esta propuesta pretendió la construcción del concepto de sexualidad en estas familias de personas adultas, para promover estrategias pedagógicas que propiciaran la sana vivencia de la sexualidad como un derecho humano fundamental. Como base para el proyecto, se conceptualizó la sexualidad como un conjunto de elementos sociales que van más allá del plano físico y, por ende, que “la sexualidad humana no supone exclusivamente la explicitación de los instintos biológicos, ni tampoco es el fruto del aprendizaje social pasivo, sino que es el resultado de la interacción cognitiva entre las personas y el medio ambiente” (Barragán, s. f, p. 15), tal y como se expuso en reflexión cada momento que correspondió durante los talleres. La problemática planteada se refiero a la ausencia de un abordaje de la temática de la sexualidad con las familias o personas encargadas legales de las PcD presentes en este lugar, la cual promovió el fortalecimiento de la educación sexual desde los vínculos más cercanos de esta población, para la búsqueda de la autonomía. Es importante contemplar que este proyecto se ejecutó en la Fundación Servio Flores Arroyo, el cual nació desde el Proyecto La calidad de vida de las personas adultas con discapacidad, para el acceso al empleo desde el quehacer pedagógico de las personas docentes del Caipad desde la División de Educación Básica de la UNA. Este proyecto busca “Promover la calidad de vida de las personas adultas con discapacidad, para el acceso al empleo desde el quehacer pedagógico de las personas docentes del Caipad Servio Flores Arroyo” (Madrigal, 2018, p. 7), diseñado y coordinado por la académica MEd. Ana Magaly Madrigal Lizano, de la Universidad Nacional, ella realiza el vínculo con la institución y contempla la necesidad en la población con discapacidad, referida a que se consideren y constituyan como sujetos de derechos sexuales y, por lo tanto, que tengan decisión sobre su propio cuerpo, desde ahí se formula la preocupación y necesidad de trabajar con los padres, las madres y personas encargadas, para potenciar a la familia como agente gestora de cambio y de validación de los derechos de esta población. El presente proyecto muestrea, como producto final, una serie de orientaciones metodológicas desde la pedagogía, hacia una sana vivencia de la sexualidad de las personas adultas en condición de discapacidad, y promueven una educación sexual desde cualquier realidad, para ser impartida desde educadores hasta familias de PcD adultas.
  • Ítem
    Construcción de la guía didáctica “Cultivando palabras” por medio de la recopilación de buenas prácticas docentes: corporalidad y conciencia fonológica en la mediación de los procesos de lectoescritura
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Rodríguez Quirós, Keilyn; Herrera Villalobos, Herrera Villalobos
    El propósito principal de la presente producción es construir la Guía didáctica Cultivando palabras para mediar los procesos de lectura y escritura de personas aprendientes por medio de la recopilación de buenas prácticas docentes. La presente guía integra actividades dirigidas a la mediación pedagógica desde el constructivismo, fomentando el uso activo de la corporalidad al enseñar y aprender la lectoescritura. Se trata de construir un material accesible para cualquier persona que lo necesite aplicar, no solamente en espacios educativos formales, sino también en diferentes contextos como los hogares de las personas aprendientes; esto brinda apoyo en el área de la lectoescritura para continuar favoreciendo la articulación entre el hogar y la escuela. Para la construcción de la guía, se recopilaron opiniones variadas de 16 docentes las(os) cuales brindaron actividades lúdico-pedagógicas que desempeñan actualmente en sus aulas escolares, también expusieron opiniones acerca del rol docente en el proceso de lectura y escritura. Para la validación de la presente guía, se realizaron tres fases: la primera fase consistió en clases virtuales donde se aplicó la guía a tres estudiantes que necesitaron un apoyo extra en el área de lectura y escritura, por lo que se verificó si las diferentes actividades brindaron resultados positivos en estos(as) estudiantes. La segunda fase se aplicó de manera independiente: con cinco diferentes madres y padres de familia que de manera autónoma la aplicaron a las personas aprendientes que lo requirieron. En la tercera fase, se brindó la guía didáctica completa a los 16 docentes que participaron en la conformación de esta para que valoraran el contenido por medio de cuestionarios. Dentro de las conclusiones principales, se encontró que los encargados de las personas aprendientes se deben involucrar más en el aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la importancia de la creación de materiales con sentido de la corporalidad; lo valioso de la comunicación entre docentes para difundir y retroalimentar sus buenas prácticas, así como la creación de documentos en los cuales se brinden apoyos que sean favorecedores en accesibilidad, vocabulario y economía para que toda persona sea capaz de implementarlo.
  • Ítem
    Estrategias de mediación pedagógica que promuevan la calidad de vida desde la dimensión de las relaciones interpersonales de una persona con corea neuroacantocitosis
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Valera Rangel, Andrea Joxana; Villegas Rodríguez, Ana Lucía; Ramírez García, Anthia
    El presente trabajo se inscribe bajo la modalidad de Tesis, cuyo objetivo fue construir estrategias de mediación pedagógica para promover la calidad de vida desde la dimensión de las relaciones interpersonales con una persona con corea neuroacantocitosis. Los participantes de la investigación fueron los familiares, madre y padre, y la persona con una enfermedad neurodegenerativa. El diseño de la investigación fue desde el enfoque cualitativo, lo cual nos permitió tener un mayor acercamiento a la realidad y reflexionar desde la cotidianidad y naturalidad de los momentos compartidos con los participantes. A su vez, el tipo de estudio fue de Investigación Acción (IA), ya que al identificar el problema de investigación se requirió de una planificación, acción, observación y reflexión los cuales fueron parte de la ruta metodológica. La ruta metodológica se dividió en cuatro momentos, los cuales son la identificación de barreras, en donde destacan las barreras actitudinales, de infraestructura, participación, comunicación y barreras con respecto a recursos materiales, técnicos y profesionales. Un segundo momento de reconocimiento de los servicios de apoyo y comprender si trabajan como una red para el participante y además paralelo a esto fue realizando la construcción de estrategias de mediación en base a los intereses del participante, rescatando el área de las relaciones interpersonales. Y como parte del cuarto momento se realizó una reflexión de la caracterización de nuestro proceso de mediación pedagógica. Entre los principales hallazgos, se determina la fragmentación entre los distintos servicios de apoyo, las barreras como factor excluyente para el participante principal, la escasez de espacios de convivencia para personas con enfermedades neurodegenerativas y sus familiares. Además se analizó las distintas interacciones sociales y la flexibilidad de roles que como investigadoras fuimos asumiendo a lo largo de la investigación.
  • Ítem
    Promoción de habilidades matemáticas a través del fútbol en niños de 11 y 12 años pertenecientes al equipo deportivo de Barrio Jesús del Subcomité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Bárbara de Heredia
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Monge Bonilla, Esteban Josué
    Este proyecto (estudio) parte de la temática sobre la promoción de habilidades matemáticas en un grupo de niños de 11 y 12 años, basándose en la necesidad de integrar al proceso académico de los niños la actividad lúdica de interés, el fútbol. El proyecto es parte de la disciplina de investigación en educación en I y II ciclos de la Educación General Básica, se utiliza el paradigma naturalista (fenomenológico) bajo el enfoque cualitativo. La parte práctica del proyecto se dividió en: dos encuentros pedagógicos con los niños de 11 y 12 años, una entrevista a dos entrenadores de la disciplina del fútbol, dos propuestas pedagógicas sobre la integración de la actividad físico-deportiva con la matemática validadas por tres personas expertas docentes de I y II ciclo en el área de matemáticas. Los resultados muestran la vivencia del grupo de participante de acuerdo a las características de las distintas fases, así como información importante de los siguientes elementos: trabajo colaborativo entre los participantes, actitud positiva ante los retos que fueron presentados, integración de conocimientos que parten de dos disciplinas diferentes físico-deportiva y académica. Las conclusiones reflejan que el proyecto es para los participantes una herramienta de apoyo, crecimiento personal e innovación. Se sugieren recomendaciones a los entrenadores sobre procesos pedagógicos, a los padres en materia de apoyo académico y a los niños en manejo de frustraciones. La limitación más relevante se refiere al acercamiento ocasionado por la Pandemia de COVID 19.
  • Ítem
    Criterios pedagógicos de la mediación docente, que permiten generar ambientes relacionales oportunos para la atención integral y educación de niños y niñas desde el nacimiento hasta los 4 años: un análisis de las percepciones de un grupo de docentes de Costa Rica y Chile, y su sustento curricular y teórico
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Arias Medina, Hellen; Calvo Garbanzo, Ariana; Madrigal Coto, Priscilla; Reyes Meza, Noelia; Castillo Cedeño, Rocío
    En el presente seminario se construyeron criterios pedagógicos para la mediación docente que buscan propiciar ambientes relacionales oportunos para la atención integral y educación de los niños y niñas desde el nacimiento hasta los 4 años, por medio de un análisis de percepciones de un grupo de docentes de Costa Rica y Chile, y su sustento curricular y teórico. La investigación se desarrolló bajo un método descriptivo, que parte de la observación de la realidad; un paradigma interpretativo y un enfoque cualitativo, comprendiendo las creencias y formas de trabajo de las personas participantes, interpretando los instrumentos utilizados y realizando una descripción contextual con un análisis de contenido de los documentos, todo por medio de la triangulación de fuentes. En primer lugar, se determinaron 7 retos presentes en la educación y atención de la primera infancia costarricense, por medio de una encuesta aplicada a 32 docentes y un cuestionario a 15 educadoras. Posteriormente, a través del mismo cuestionario aplicado anteriormente, uno que completaron 9 educadoras y 26 agentes educativas y una entrevista a la directora del Jardín Infantil Alberto Hurtado de la Fundación Integra en Chile, se identificaron los criterios que utilizan las personas docentes en ambos países. Finalmente, con base en todos los resultados obtenidos, se dio la construcción de una propuesta que incluye nueve criterios pedagógicos, que buscan mejorar la práctica docente desde su mediación y así favorecer a la niñez de manera integral.
  • Ítem
    Material didáctico para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales de personas adultas mayores en situación de calle usuarias del Centro Dormitorio Municipal San José, Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Torres Cruz, Karoline Zuleyka; Vargas Agüero, Fiorella
    El propósito de la presente producción didáctica se basó en el fortalecimiento de tres habilidades socioemocionales con el uso de un juego de mesa; las cuales son: el autoconocimiento, la autorregulación y la automotivación. Para el mismo se requirió de la participación de personas adultas mayores en situación de calle usuarias del Centro Dormitorio Municipal San José en Costa Rica. El juego contó con el protagonismo de las personas participantes, siendo estas parte de las decisiones tomadas en el diseño del juego de mesa, para lo cual durante el proceso de investigación fue necesaria la aplicación de círculos de discusión, lluvia de ideas, mapas mentales y entrevistas, y de esa forma recopilar los insumos pertinentes para crear un material didáctico personalizado, contextualizado y basado en la realidad de vida de las personas; todo para la atención de la necesidad pedagógica identificada de compartir y socializar con sus pares por medio de la observación participativa. Dentro de los principales hallazgos se encuentra cómo el juego de mesa no solo cumple la función de ejercitar las habilidades socioemocionales para su fortalecimiento, sino que también sirve de herramienta para brindar un entorno de acogida para las personas en situación de calle y hasta llega a dar oportunidad a la creación un microentorno de social y educativo en un espacio donde no cuentan con un vínculo cercano. Por otro lado, también entre los resultados finales se identificó que las personas participantes en situación de calle lograron un empoderamiento como comunidad y consolidaron apoyos de manera independiente que antes no se habían llegado a concretar por los constantes conflictos, discusiones y falta de cooperación
  • Ítem
    Danza Aérea Inclusiva: para adultos jóvenes, en tiempos de Covid-19
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) González Masís, Silvia Elena; Ruiz Guevara, Susana
    El presente trabajo final de graduación se desarrolló en la modalidad proyecto desde la Licenciatura en Educación Especial con énfasis en proyectos pedagógicos en contextos Inclusivos, de la Universidad Nacional de Costa Rica. El objetivo general estuvo orientado a “promover la inclusión social de personas adultas jóvenes en condición de discapacidad, a partir del disfrute de la danza aérea”. A partir de este proyecto, se promueven elementos como el diálogo, la autonomía de las personas con discapacidad, la comprensión de las emociones propias, el respeto y el bienestar integral. Asimismo, se buscó responder a la pregunta ¿cómo promover la inclusión social de personas adultas jóvenes en Figura 1.” Conectar con la profundidad del alma”. Vivian improvisa en el suelo de su casa como parte de una clase virtual. 10 condición de discapacidad, a partir del disfrute de la danza aérea? esta consigna se responde a partir de la reflexión continua junto a las personas coproyectistas y tomando en consideración las diversas políticas y legislaciones que propician la inclusión social. Este proyecto se desarrolló junto a seis adultos jóvenes de la GAM quienes son nombradas como ‘coproyectistas’ ya que participaron de inicio a fin en el proyecto y lo enriquecieron con su punto de vista, sentires y vivencias. A diferencia de las personas participantes quienes respondieron algún instrumento de recolección de información sin formar parte del grupo de danza. Tres de estas personas coproyectistas no presentan ninguna condición de discapacidad y las otras tres si presentan (una persona con ceguera total, una con baja visión degenerativa y una con discapacidad múltiple). De esta manera se conforma un grupo de trabajo para personas con y sin discapacidad, al considerarse una necesidad real el propiciar más espacios accesibles e inclusivos donde ambas partes puedan de manera libre y voluntaria interactuar, conocerse y aprender unos de otros; esto con el fin de no seguir reproduciendo modelos que generan división, espacios exclusivos o excluyentes. Esto se considera realmente posible con el apoyo de un profesional con los conocimientos necesarios. Cabe destacar que se realizaron 19 sesiones en total (16 virtuales y tres presenciales). En la virtualidad, cada persona desarrolló la clase desde su hogar; mientras que en la presencialidad, las clases se realizaron en una academia especializada en danza aérea, dónde se tuvo al alcance todos los implementos necesarios. Es importante aclarar que este taller originalmente fue pensado para la presencialidad pero por el covid-19 se replanteó, haciendo uso de las telas solo de manera presencial. En las diferentes clases se profundizaron elementos esenciales de la danza, la discapacidad, la accesibilidad, la equidad y el respeto; con el fin de propiciar la inclusión social de todas las personas del grupo y llevar a cabo el objetivo general del proyecto.
  • Ítem
    Estrategias que utiliza el estudiantado con una condición de discapacidad visual para enfrentar las barreras para la participación y el aprendizaje en la vida universitaria :un aporte al proyecto UNA educación de calidad
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Ulate Badilla, Karina; Washburn Madrigal, Natalie; Escudero Castro, Giorgina
    El propósito de esta investigación fue analizar las estrategias utilizadas por el estudiantado con una condición de discapacidad visual para enfrentar las barreras para la participación y el aprendizaje en la vida universitaria. Así aportar al Proyecto UNA Educación de Calidad (Puec) información que apoye la labor que realizan con las personas con discapacidad visual. En este estudio se entiende por barreras aquellos obstáculos que impiden o limitan el desarrollo pleno del estudiantado con discapacidad visual. El enfoque de investigación fue cualitativo de tipo etnográfico, la información se recopiló a partir de entrevistas estructuradas, observaciones participantes e historias de vida de tres personas con discapacidad visual. Por otro lado, se entrevistó a personas docentes, estudiantes y administrativas, así como a la responsable del Puec. Resultado de la investigación se reconceptualizaron los términos barrera y reto, desde la percepción de las personas durante las entrevistas del trabajo de campo. Se reconocieron diversas estrategias que surgen de la cotidianidad del estudiantado con discapacidad visual y las estrategias de apoyo que reciben tanto personas docentes como estudiantes con discapacidad visual en el ámbito universitario por parte del Puec. Se señalan acciones de mejora de la Universidad Nacional (UNA) para generar las condiciones de accesibilidad dentro del campus Omar Dengo. Entre las conclusiones se destacan las herramientas que trabaja el Puec para desarrollar en la población con discapacidad las habilidades para enfrentar las barreras que enfrentan. Se evidencia que aún falta mejorar en temas de equidad y eliminación de barreras en la UNA. Se recomienda diversificar los apoyos que se brindan a las personas con discapacidad visual, expandir espacios de atención dentro de la universidad y capacitar al personal docente, administrativo y de atención al público en temas de equidad, respeto a la diversidad y discapacidad.
  • Ítem
    La diversidad cultural de las familias como aporte para el desarrollo de currículos para la educación y atención integral en la primera infancia: el criterio de pertinencia cultural en diferentes modalidades y programas de educación temprana en Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-03) Álvarez Ramírez, Marian; González Chavarría, Marjury Esther; González Méndez, Tania María; Hernández Arias, Wendy Sofía; Ramírez Abrahams, Patricia
    Esta investigación analizó el aporte de la familia desde su diversidad cultural en el desarrollo del currículo de las modalidades de atención y educación a la primera infancia participantes de diferentes zonas de Costa Rica considerando el criterio de pertinencia cultural. Se consultó a 23 personas docentes, 8 funcionarios administrativos, 14 familias y 9 niños y niñas entre 3 y 6 años. Se cuenta con un enfoque cualitativo y se realizó una estrategia metodológica de “redes de apoyo”, que consistió en contactar nuevos participantes con el apoyo de los contactos iniciales, en la que se retomó la voz de las personas participantes como fuente para enriquecer la construcción de la investigación. Se utilizó la técnica de entrevista y como instrumentos la entrevista semiestructurada, grupos focales y cuestionarios. Se profundizó acerca de la pertinencia cultural presente en el diseño del currículo prescrito, y en su toma en cuenta dentro de la práctica pedagógica como oportunidad de acercamiento a la realidad familiar y cultural de los estudiantes. Para el análisis y conclusiones se ahondó en la visión de niño y de niña, el diagnóstico familiar contextualizado, el rol de las familias en el proceso de atención y educación, así como la pertinencia cultural visualizada en las transformaciones a raíz de la emergencia sanitaria por el COVID-19, desde la mirada de funcionarios administrativos y personas docentes de las modalidades. La investigación aporta orientaciones pedagógicas en torno al criterio de pertinencia cultural para la calidad de los currículos en la primera infancia.
  • Ítem
    El Tesoro de los Súper Amigos Materiales didácticos accesibles para el abordaje de la diversidad estudiantil del nivel de materno del Centro Infantil Trompetitas mediante el juego como herramienta pedagógica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-11) Barquero Umaña, Monserrat; Rodríguez Sancho, María Magdalena; Ramírez García, Anthia
    El presente trabajo de investigación consiste en la elaboración e implementación de seis materiales didácticos accesibles; los cuales conforman el “Tesoro de los Súper Amigos”, creados en conjunto con los estudiantes del nivel de materno del Centro Infantil Trompetitas; estos materiales tienen como función promover la participación y el aprendizaje al utilizar el juego como herramienta pedagógica. Para llevar a cabo esta producción didáctica se abordó la diversidad presente en el grupo de participantes, y se realizó bajo el enfoque cualitativo. La metodología del trabajo se efectuó mediante cuatro fases; cada una corresponde a un objetivo específico del mismo. En la primera fase se realizó un diagnóstico donde se destacaron los gustos e intereses de las personas participantes y se identificaron los materiales didácticos accesibles que se iban a elaborar. En la segunda fase se elaboraron dichos materiales didácticos junto a la población, y se consideraron los principios del DUA. Estos materiales se implementaron en la tercera fase para sus ajustes y mejoras. En la cuarta y última fase, se socializaron los materiales junto a las personas participantes, sus familias y las docentes de la institución. Dentro de las principales conclusiones, destacan que la Educación Especial, hace énfasis en la atención a la diversidad para lograr una sociedad más inclusiva, por lo que el “Tesoro de los Súper Amigos” muestra la posibilidad de crear materiales didácticos accesibles tomando en cuenta la diversidad de un grupo, y motiva a los y las docentes a crear materiales didácticos accesibles junto a sus estudiantes. También, se incentiva a las personas a negociar, escuchar y prestar atención a la voz de los niños y niñas, debido a que son el presente de nuestra sociedad y tienen la capacidad de mejorar el futuro de la misma.
  • Ítem
    Propuesta de orientaciones pedagógicas que contribuye al bienestar de las personas adultas mayores de la Asociación Casa Hogar de Ancianos Albernia por medio de espacios de aprendizaje contextualizados
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-04) Flores Mora, Angie Denisse; Ramírez Sánchez, María Alejandra; Esquivel Vargas, Stephany
    El presente proyecto fue realizado por estudiantes de la carrera de Educación Especial con énfasis en proyectos pedagógicos en contextos inclusivos, en un centro de atención integral de larga estancia con personas adultas mayores. Mediante dicho proyecto se buscó contribuir al bienestar de estas personas por medio de una propuesta de orientaciones pedagógicas hacia espacios de aprendizaje contextualizados. Para lo cual, se realizó un diagnóstico en profundidad con el fin de tomar en cuenta las características del entorno y de la población; proceso que dio paso al análisis y reflexión sobre los elementos del bienestar específicos para la ejecución de las acciones del proyecto. Después se desarrollaron cuatro estrategias pedagógicas dirigidas a habilidades finas, motoras, cognitivas y gruesas; las cuales arrojaron resultados que permitieron elaborar una “Propuesta de Orientaciones Pedagógicas”; esta última acompañada de un documento gráfico, como recurso didáctico, que se aporta al Centro como apoyo para promover el acompañamiento a la población y de esta manera generar un cambio de un enfoque asistencialista identificado en la dinámica del Centro, hacia un enfoque social de derechos. Como resultado se rescata la generación de oportunidades de aprendizaje dirigidos a personas adultas mayores, por medio de espacios contextualizados desde una perspectiva complementaria entre principios de la pedagogía y andragogía. Y se concluye que, para contribuir al bienestar de manera integral, es necesario incluir no solo las necesidades básicas sino las experiencias sociales y de aprendizaje. Por lo que se recomienda a todas las personas que acompañen a esta población a incursionar en diversos espacios desde el enfoque social de derechos.
  • Ítem
    La gestión educativa como promotora de una cultura organizacional eficiente en la Escuela Rafael Moya Murillo de Heredia
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-06) Sánchez Rizo, Older; Montero Sibaja, Roy Alberto; Sibaja Venegas, Juliana Paola
    El propósito de esta investigación es promover una cultura organizacional eficiente desde la gestión educativa en la escuela Rafael Moya Murillo. Para el desarrollo del proceso de investigación se utilizó una metodología basada en el paradigma naturalista, siguiendo un enfoque cualitativo. Se trabajó bajo el método de estudio de caso, permitiendo tener varias perspectivas diferentes del tema en estudio. Se aplicó un grupo focal a docentes de la institución educativa que fueron seleccionados por el equipo investigador tomando en consideración aspectos como años de servicio en el Ministerio de Educación, experiencia en el centro educativo, así como la especialidad en su cargo. Se aplicó una entrevista semiestructurada a la persona gestora del centro educativo. Para el análisis de los datos recolectados se utilizó la técnica de triangulación de la información, contrastando los datos del grupo focal, la entrevista y los fundamentos teóricos. Al finalizar la interpretación de los datos se desprenden las conclusiones del trabajo, dentro de las cuales se destacan que la institución tiene una cultura organizacional que la identifica y la hace única, dentro de esta identidad y distinción se aprecian aspectos singulares que le dan esa originalidad. La calidad de los docentes y su sentido de responsabilidad y compromiso con los procesos pedagógicos es un aspecto que sobre sale en la institución. El modelo de gestor que representa no es el deseado por los docentes, algunos manifiestan que no ha servido de ejemplo en tema de trato humanitario, puesto que, no reconoce al personal la labor y en contraposición siempre se resalta lo negativo. Se identifican docentes líderes que poseen características particulares y logran organizarse para trabajar en equipo para facilitar el trabajo y sentirse en la libertad de dirigir su trabajo.