Libros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/24579
Examinar
Envíos recientes
Ítem Marco de referencia académico de criterios de calidad en la gestión, uso y desarrollo de las TIC en la academia de las universidades estatales de Costa Rica(Universidad Nacional, 2019) Francis Salazar, Susan; Oviedo Rodríguez, Cinthia; Francesa Alfaro, Agustín; Espinoza Guzmán, Julia; Delgado Fernández, Marianela; Aragon Redondo, Maureen; Durán Gutiérrez, Yeudrin; Mora Vicarioli, Francisco; Bonilla Ugalde, Nury Ginnette; Lara Alemán, Yetty; Camacho Céspedes, LeidyLa Comisión de Tecnología de Información y Comunicación para la Educación Superior (TICES), con el fin de articular esfuerzos en el uso de las tecnologías en la educación superior costarricense, presenta a la comunidad académica el libro electrónico Marco de referencia académica de criterios de calidad en la gestión, uso y desarrollo de las TIC en la academia de las universidades estatales de Costa Rica. Este recurso surge como resultado del Proyecto Marco de referencia académico para orientar la definición de criterios de calidad en la gestión, uso y desarrollo de las TIC en la academia de las universidades estatales de Costa Rica, realizando con el apoyo de un equipo de académicos representantes de cada universidad estatal.Ítem Trascendencia del Centro de Estudios Generales(Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Fonseca Herrera, ZaidaEl Centro de Estudios Generales fue fundado en 1973, para darle vida a la Universidad Nacional, que surgió de las entrañas mismas de la Normal Superior.Ítem Migrantes ambientales: ¿slogan político o herramienta analítica? El caso de Matagalpa, Nicaragua.(FUNPADEM, 2002-07) López Ramírez, Alexander; Vega García, HeidyLas condiciones de sequía del 2001 observadas en el istmo centroamericano, se debieron principalmente a la disminución del régimen de lluvias, anomalías en la velocidad de los vientos alisios y en la temperatura de las aguas del Golfo de México. Tales elementos tuvieron un fuerte impacto sobre la agricultura nicaragüense y en particular sobre el departamento de Matagalpa donde municipios como Ciudad Darío, Sébaco, San Isidro y Terrabona experimentaron pérdidas de maíz y frijol entre un 75 y 90%. La presencia de la sequía, la condición socioeconómica y la crisis cafetalera sin duda parecen haber sido los principales factores de expulsión que influyeron en los desplazamientos de los sectores más vulnerables de la población del Departamento de Matagalpa.Ítem El concepto de humanismo y su relación con las facultades de Estudios Generales(Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 1980) Mesén Obregón, José RafaelResultado de la primera etapa de investigación señala que la relación entre los Estudios Generales con el Humanismo, como materia, es promover el libre pensamiento en su máximo esplendor institucional. Los antecedentes metodológicos e históricos de una investigación sobre el tema general del "humanismo" y de su implementación como directriz general en los cursos de los "studium generale" en el primer año universitario, requiere de una reseña filosófica sobre el que-hacer mismo de la Universidad.. Definición de la misión, del sentido y la finalidad de la Universidad como institución en Latinoamérica.Ítem The Providence and Port of Limón: Metaphors for Afro-Costa Rican Black Identity(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Hutchinson Miller, CarmenDurante mis años como estudiante de la disciplina de Historia, me preocupaba que tanto en la historiografía costarricense como en la caribeña no hubiera suficientes estudios sobre los inmigrantes afrocaribeños del siglo XIX en Costa Rica. Del mismo modo, había una escasez de estudios sobre sus descendientes afrocostarricenses. Esta publicación contribuirá a la historiografía actual al presentar uno de los primeros estudios que intentan explicar la importancia de la provincia de Limón para su población afrocostarricense, mostrando una imagen diferente y potenciadora tanto de los inmigrantes afrocaribeños como de sus descendientes.Ítem Flora relevante para las abejas nativas sin aguijón en un sector de bosque seco del Parque Nacional Guanacaste(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11) Barrantes Vásquez, Alejandra; Sánchez Chaves, Luis; Montero Flores, William; Chacón Cid, Natalia; Aguilar Monge, Ingrid; Barquero Elizondo, Ana Isabel; Hernández Sánchez, Luis Gustavo; Herrera González, Eduardo; Méndez Cartín, Ana Lucía; Sánchez Toruño, Henry MauricioEl presente documento describe la importancia de las plantas y sus polinizadores para la conservación y el equilibrio de los ecosistemas tropicales. Se demuestra que los servicios de polinización que brindan los polinizadores ayudan a la regeneración y mantenimiento de las especies vegetales que conforman los bosques. En esta obra hace una descripción básica las especies de plantas en flor, importantes para la nutrición y desarrollo de las poblaciones de abejas, presentes en las parcelas permanentes de monitoreo ubicadas en el sector Pocosal y El Hacha en la ACG, durante el periodo 2015-2016. Se incluyen aspectos asociados a la jerarquización taxonómica de las especies, su nombre vernáculo, una breve descripción botánica, el gremio ecológico de referencia, así como su distribución en natural en Costa Rica, los diversos usos tradicionales y el aporte de néctar, polen y/o resina y el periodo de floración asociado a cada especie.Ítem La educación en derechos humanos en la educación superior y en la formación docente: Guía sobre el perfil docente, el abordaje pedagógico y la evaluación(Instituto de Investigación en Educación (INIE), 2022-08) García Fallas, Jacqueline; Müller-Using, Susanne; Vega García, Heidy; Washburn Madrigal, Stephanie; Kunze, Ingrid; Vargas Dengo, Marie Claire; Mora Arias, Jaime; Solano Alpízar, José; Rojas Benavides, Roberto; Vicente Salazar, Rodolfo; Arroyo Guerra, Kattya; Sancho Ugalde, María; Vargas Jiménez, Ileana; Chaves Salas, Lupita; Páez Cerdas, Wendy; Sánchez, ZoéEn este documento se brinda orientación sobre los supuestos epistemológicos y pedagógicos necesarios para el abordaje de la educación en derechos humanos en la educación superior y en la formación docente, así como la definición de un perfil docente concreto y requerido para impartir cursos académicos sobre derechos humanos en la Universidad, especialmente en la formación docente, según habilidades, características actitudinales y estrategias didácticas y de evaluación. En el año 2018 se inició una experiencia de cooperación internacional, interinstitucional e interdisciplinaria en el marco de la investigación Educación de Derechos Humanos y Valores en la Formación Docente en Educación Superior, la cual fue auspiciada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán). Lo anterior posibilitó que académicas y académicos de la Universidad de Osnabrück (Alemania), de la Universidad de Costa Rica (Costa Rica) y de la Universidad Nacional (Costa Rica) compartieran experiencias y construyeran aprendizajes en torno a dos aspectos: la educación en derechos humanos y el papel de la formación docente para promover los derechos humanos en el contexto universitario y, por ende, en la formación profesional. A partir de la investigación en conjunto, se estudió el vínculo curricular entre los planes de estudio y los derechos humanos en las carreras de Formación Docente y de Estudios Generales de dichas Universidades. Se advirtió, de manera generalizada que en dichos planes los derechos humanos se inculcan insuficientemente. Asimismo, resultó evidente que, en donde se trabajan se hace de forma implícita, más que explícitamente. Como consecuencia de este hallazgo se elaboró, de manera colaborativa e interuniversitaria, el módulo denominado Educación en Derechos Humanos y Valores que, actualmente, consta de los siguientes cuatro cursos: 1. Los derechos humanos (DD. HH.) y nociones de la dignidad humana: Una introducción general. 2. Derechos humanos: educación inclusiva, equidad y diversidad. 3. Democracia y cultura de paz. 4. Pedagogía en derechos humanos y su aplicación en eco-ciudadanía. Para un mejor uso y aplicación práctica, y como consecuencia del análisis y de la retroalimentación llevados a cabo por el estudiantado y por las personas expertas en el campo, se desarrolló el documento presente como guía orientadora para la puesta en práctica de los cursos. Esta guía ofrece material de apoyo y de acompañamiento para una experiencia educativa que lleve la ética de los derechos humanos a la práctica, lo que permite un mejoramiento continuo. La guía integra la siguiente información y temáticas: -Educar en derechos humanos. -Perfil docente para la enseñanza en el módulo de Educación en Derechos Humanos y Valores en la Formación Docente. -Estrategias didácticas para la enseñanza de los derechos humanos. -Evaluación para una educación en derechos humanos. Cada uno de estos apartados fortalece la visión ética y práctica de la educación en dos aspectos; a saber, los derechos humanos y valores, y la preparación académica y profesional de la población estudiantil universitaria, especialmente, del estudiantado de Formación Docente. En esta acción formadora estriba el papel fundamental de la Educación Superior para promover, reflexionar, defender y aplicar los derechos humanos y valores en la sociedad. Para ello se requiere robustecer la formación humanista e integral tanto del cuerpo docente como de la comunidad estudiantil. Esta formación impulsa la reflexión crítica, el diálogo, el respeto a la dignidad humana, la participación democrática y la cultura de paz, aspectos que contribuyen a forjar sociedades plurales y defensoras de la justicia, de la equidad y de la inclusión. En este sentido, cabe destacar la relevancia de preparar a futuros grupos profesionales, como es el caso de las carreras de Educación, que participan directamente en la formación de generaciones de docentes que, a su vez, inciden en las generaciones presente y futuras de estudiantes de quienes esperamos que continúen fortaleciendo el Estado de Derecho y la vida democráticaÍtem La Educación en Valores y Derechos Humanos en la Educación Superior(Instituto de Investigación en Educación (INIE), 2022-08) García Fallas, Jacqueline; Müller-Using, Susanne; Solano Alpízar, José; Rincón Soto, Lucia; Chaves Salas, Lupita; Mora Arias, Jaime; Páez Cerdas, Wendy; Vargas Dengo, Marie Claire; Sarkisova, Varvara; Valverde Hernández, Melissa; Vega García, Heidy; Vicente Salazar, Rodolfo; Washburn Madrigal, Stephanie; Arguedas Quesada, Consuelo; Arroyo Guerra, Kattya; Padilla Cordero, Jorge; Reitz, Sandra; Rodríguez Montero, Dina; Rojas Benavides, Roberto; Sánchez, Zoé; Sancho Ugalde, María; Vargas Jiménez, Ileana; Víquez Ramírez, MaríaEste libro, como producto del proyecto inter-universitario “Educación en valores y derechos humanos en la formación docente”, con la participación de la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional y Universidad de Osnabrück y apoyado por el Servicio Académico de Intercambio Alemán (DAAD), se organiza en tres capítulos, el primero denominado: Un acercamiento filosófico para la formación docente con ejemplos de Alemania y Costa Rica, invita a reflexionar sobre la formación en derechos humanos y en valores en la educación superior y permite realizar un recorrido histórico sobre la concepción de los derechos humanos, su relación con la desigualdad y la exclusión, y cómo la educación intercultural surge como una alternativa para el garantizar el bien común. El segundo capítulo, Investigación, presenta los resultados en primer lugar sobre el análisis a los planes de estudios de las carreras de formación docente de las universidades de Costa Rica, Nacional y de Osnabrück, en cuanto a la inclusión de contenidos en educación en derechos humanos y valores; a la vez que se incluyen los resultados de las consultas sobre las perspectivas del estudiantado y profesorado sobre cómo es la formación en esos aspectos. El tercer y último capítulo, Buenas prácticas, explica qué es una buena práctica en educación en derechos humanos, brinda criterios para su reconocimiento y brinda ejemplos de las mismas.Ítem Comentario intercultural al evangelio según Marcos. Introducción, estructura y comentario a Marcos 1.1-15(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Mena Oreamuno, FranciscoEl evangelio según Marcos es el primer documento que narra la vida de Jesús en el contexto del Nuevo Testamento. Por esta razón su estudio es fundamental para la comprensión del Jesús histórico y de los grupos que le siguieron. En Marcos, el tema del seguimiento es significativo, así como la constitución de una familia sustituta que sirve de base para la presencia del reino de Dios. Ambos son un núcleo histórico que debe ser estudiado a profundidad. Más allá de narrar los hechos y dichos de Jesús, Marcos narra la forma cómo el reino se hace presente en el momento de su narración, qué características tiene y cuáles son sus principios de relacionamiento. En este libro se presentará (Introducción), una forma de aproximarse exegéticamente al evangelio según Marcos. Esto porque se requiere de una comprensión más profunda de la relación entre idioma-lenguaje-cultura.Ítem LA HUELLA DEL JAGUAR: Un recuento humanista para el nuevo milenio.(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 2020-05-21) Leal Rodríguez, DeborahEste recuento humanista para el Nuevo Milenio nace del proceso académico vivido y consolidado en el Centro de Estudios Generales (CEG), en el contexto de su actividad de docencia humanista, con estudiantes que ingresan a las diferentes carreras ofrecidas por la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), como respuesta al mandato formulado por la Sra. Rectora Sandra León Coto, 2012-2016: “de rescatar, sistematizar y visibilizar, la labor docente humanista del CEG/UNA en la población estudiantil”. Aspecto mencionado como una Huella Humanista que imprimirían los cuatro cursos regulares del Plan de Estudios del CEG/UNA, en el perfil de egreso de los estudiantes. Para que se concibiera como persona-ciudadano, y profesional, ante una realidad propia, comunitaria y Nacional. En este momento, el desafío mayor sería desarrollar un método para “medir” esta Huella Humanista. Considerando propiamente los aspectos subjetivos, relacionados al Humanismo, sus teorías y conceptos. Así como, los relacionados al tamaño y complejidad de la población estudiantil, como espacio muestral. Desde esta perspectiva, se optó por una metodología que implicó desarrollar un esquema del universo a ser estudiado, primeramente. En que, se determinó como acciones prioritarias, definir el perfil de ingreso de la población estudiantil; su procedencia; nivel de conocimientos básicos; personalidad, intereses y valores. Al mismo tiempo, se estudió la actividad docente, mediante entrevistas a los profesores y diferentes actividades grupales. Además, análisis de los programas de los cursos, y participación en las actividades propuestas por los docentes, en sus cursos. Para la determinación del comportamiento y aspiraciones estudiantiles, se realizaron diferentes actividades, con el apoyo de la RED DESC ARUANDA/CEG/UNA. La cuál, ya contaba con una base de datos acerca de la población estudiantil, y una pedagogía y métodos de trabajo interdisciplinarios, para el abordaje y desarrollo de contenidos humanistas. Este material fue retomado y amplificado, en el proceso de determinación de la Huella humanista, la cual humildemente busca ser lo que dice ser, un simple recuento, de la homérica función del humanista, que siembra otra u otro humanista, para que salgan por el mundo haciendo jardines de futuros humanistas.Ítem Anastasia en el país de los desechos tecnológicos.(HORIZONTES AMBIENTALES, IDESPO, 2010) Corrales Camacho, Ismael; Calderón Solano, MónicaCuento infantil acerca del desecho tecnológico. (Creado por un niño)Ítem Evaluar el rol de los regímenes ambientales en las cuencas internacionales centroamericanas : el caso de procuenca San Juan y el Plan Trifinio(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006) Vega García, HeidyLa investigación pretende explicar cuál es el rol que los regímenes internacionales tienen en la prevención de problemas ambientales y los conflictos sociales existentes o potenciales-en las cuencas internacionales centroamericanas. De forma más específica, identifica cuáles son las condiciones particulares que hacen más efectivo un régimen ambiental y qué tan sostenibles, permanentes, adaptables, vulnerables y justos son estos regímenes. Finalmente, tales hallazgos contribuyen a identificar cuáles han sido las principales líneas de acción y cuáles las que podrían implementar los regímenes para aprovechar las fortalezas y oportunidades con que cuentan y enfrentar de forma más positiva los desafíos y amenazas que los aquejan, con el fin de que su gestión mejore, sean más eficaces y cumplan satisfactoriamente los objetivos con que fueron creados.Ítem Territorios y espacios transfronterizos : una visión desde Centroamérica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014) Soto Acosta, Willy; Ramírez Brenes, Juan Carlos; Morales Barragán, José Federico; Hernández-Ulate, Aurora; Sánchez López, Marta; Centeno Morales, Jacqueline; Alvarado Martínez, Guisselle; Acuña Gonzalez, Guillermo; Cascante Segura, Carlos Humberto; Morales Bonilla, Roxana; Rodríguez Chaves, Alonso; Chacón Peña, Alejandra; Morales Camacho, María Fernanda; Sánchez Toruño, henry MauricioEste libro es un esfuerzo conjunto de tres unidades académicas de la Universidad Nacional, Costa Rica: Escuela de Relaciones Internacionales, Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), y Sede Regional Chorotega, que le ofrecen a usted, lector un intento por re-pensar los espacios transfronterizos como unidades territoriales con una dinámica propia, que transcienden las divisiones fronterizas entre Estados.Ítem Los tejidos del caos : hermenéutica bíblica desde América Latina /(San José, CR. : Universidad Bíblica Latinoamericana / Sebila,, 2012-11-09) Mena Oreamuno, Francisco