Videos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21181
Examinar
Examinando Videos por Título
Mostrando 1 - 20 de 41
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 10 de abril Día de la Identidad Sarapiqueña(Universidad Nacional, Costa Rica., 2025-04-10) Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquí.; Salaro Creativo.; Municipalidad de Sarapiquí.; Cámara de Turismo de Sarapiquí, CATUSA¡Esto es Sarapiqui, tierra llena de historia! 10 de abril, Día de la Identidad Sarapiqueña En esta fecha se conmemora un importante evento histórico: la Batalla de Sardinal, ocurrida el 10 de abril de 1856. En esta batalla, las fuerzas costarricenses lograron impedir el avance de los filibusteros (liderados por William Walker) hacia el Valle Central a través del río Sarapiquí. Este enfrentamiento, aunque quizás no tan conocido como otras batallas de la Campaña Nacional, es fundamental para la identidad de la región de Sarapiquí, ya que demostró la valentía y la defensa del territorio costarricense en esta zona. ¡Celebremos nuestra identidad! Orgulloso SarapiqueñoÍtem 2° Feria ambiental y cultural OET UNA 2023.(Universidad Nacional, Costa Rica., 2023-10-13) Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquí.; Organización para Estudios Tropicales OET.Ven a conmemorar los 60 años de Organización para Estudios Tropicales y los 50 años de la Universidad Nacional en la segunda feria ambiental y cultural OET-UNA. Domingo 22 de octubre de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Habrá charlas, talleres, presentaciones artísticas, ventas artesanales, feria de la ciencia, caminata por los senderos y mucho más.Ítem Campus Sarapiquí celebró primera graduación 2025.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-05-16) UNA Comunica; Sede Regional Huetar Norte Caribe - Campus Sarapiquí.Albin Morales, joven de 26 años, oriundo de la zona indígena de Talamanca y actualmente asesor financiero en el Banco Nacional, es uno de los 113 estudiantes de la Sede Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA). En esta oportunidad Morales obtuvo su título como licenciado en la carrera de Gestión Financiera.Ítem Campus Sarapiquí cuenta con residencias para pasantes extranjeros.(Universidad Nacional, UNA., 2024-02-29) Carmona, AdriánComo parte de sus esfuerzos en fomentar la vinculación con universidades extranjeras para el intercambio de experiencias y conocimientos, la Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA) destaca en la actualidad por sus avances en el campo de la internacionalización. Muestra de ello, es el hecho de que dicho Campus universitario cuenta con residencias para hospedar pasantes internacionales, ya sean docentes, investigadores o estudiantes, lo cual repercute de forma positiva en el manejo de los recursos.Ítem Campus Sarapiquí festejó a niños bribris(Universidad Nacional, Costa Rica., 2024-09-11) Vásquez Hernández, Ana PatriciaOcho menores de Alto Urén de Talamanca, celebraron el Día del Niño, los cuales no conocían una piñata, comer un pedazo de queque e incluso saborear un helado, pues la zona montañosa y distante en que habitan carece de electricidad y otras comodidades de los centros de población regional.Ítem Campus Sarapiquí UNA gradúa 89 nuevos profesionales(Universidad Nacional, Costa Rica., 2023-05-27) Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquí.; UNA ComunicaLa Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí UNA, celebró el pasado 24 de mayo, la primera ceremonia de graduación 2023, en la cual 89 graduados se convierten en nuevos profesionales con sello UNA.Ítem Campus Universitarios UNA(Universidad Nacional, Costa Rica., 2020-11-03) UNA ComunicaDesde su fundación en el año 1973, la Universidad Nacional, en su rol de universidad necesaria, ha procurado el acceso a la educación universitaria estatal de calidad, para los diversos sectores de la sociedad y distintos puntos geográficos a lo largo del territorio costarricense.Es por eso, que hoy cuenta con un total de 8 campus universitarios ubicados en diferentes provincias y regiones del país. En Heredia podemos encontrar la sede Central (https://www.una.ac.cr/) conocida como Campus Omar Dengo y Benjamín Núñez, en ambas se encuentra la mayoría de la oferta académica y sus instalaciones cuentan con amplias zonas verdes, edificios adaptados a las necesidades de cada área de estudio, modernos laboratorios, una amplia red de bibliotecas, espacios de encuentro y convivencia universitaria, comedores estudiantiles, entre muchas otras condiciones favorables para el desarrollo de una formación integral. Siempre en la provincia de Heredia encontramos también el Campus Sarapiquí (http://www.sarapiqui.una.ac.cr/), a pesar de ser el más joven, posee las condiciones necesarias para la oferta académica que ofrece y además, sus amplias zonas verdes, brindan a esta el potencial para seguir creciendo y brindando el desarrollo que espera en la zona. Más al norte encontramos la Sede Regional Chorotega (http://www.chorotega.una.ac.cr/), misma que cuenta con el Campus Nicoya y Liberia, en ambos lugares podrás encontrar las condiciones de infraestructura adecuadas para las condiciones del clima, propias de la zona, además zonas verdes y espacios para la convivencia y actividades artísticas y deportivas. En la zona Sur encontrarás la Sede Regional Brunca (https://www.srb.una.ac.cr/), con Campus en Pérez Zeledón y Coto, las mismas ofrecen alternativas académicas necesarias para este sector del país, promoviendo así el desarrollo económico y la formación universitaria para las personas que viven en dicha región. Por último y no menos importante podrás encontrar a la Sede nteruniversitaria (https://www.siua.ac.cr/) ubicada en la provincia de Alajuela, la misma se encuentra en un espacio físico compartido con carreras ofrecidas por la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, esta funciona como una iniciativa y un esfuerzo de las universidades públicas para optimizar recursos y ampliar las oportunidades de estudio universitario a la población interesada en,prepararse académicamente con las condiciones de calidad que ofrece la Universidad Nacional en todos sus campus universitarios.Ítem Candidatos a Rectoría y Rectoría Adjunta se presentan en Campus Sarapiquí.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-05-16) Montero Herrera, Sonia; UNA ComunicaLas fórmulas inscritas para el proceso electoral de Rectoría y Rectoría Adjunta, cuya elección está programada para el 30 de mayo, presentaron sus propuestas de trabajo a la comunidad universitaria de la Sección Regional Huetar Norte y CaribeÍtem Co-creación de conocimientos para el desarrollo.(Universidad Nacional, Costa Rica., 2025-03-12) Daly Duarte, Carmen.Este proyecto: "Co-creación de conocimientos para el desarrollo" busca el fortalecimiento en temas como el manejo de desechos y Agroecología, en las comunidades de Arbolitos, Cerro Negro, Santa Fé, La Aldea, San Julián en Sarapiquí, Heredia, Costa Rica. Este s un proyecto FUNDER que desarrolla en la Universidad Nacional, medinate el acompañamiento de la Sección Huetar Norte y Caribe, campus Sarapiquí y la Escuela de Planificación de Promoción Social.Ítem Congreso de Extensión, V 2025(Universidad Nacional, Costa Rica., 2024-12-11) Luna Angulo, Jorge ManuelLa Sección Regional Huetar Norte Caribe, Campus Sarapiquí y la Vicerrectoría de Extensión le invitan al V Congreso de Extensión a realizarse del 18 al 20 de marzo 2025 en el Campus Sarapiquí, Heredia.Ítem Conocé parte de nuestros graduados en Secciòn Regional Huetar Norte y Caribe- UNA.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-06-14) UNA ComunicaRecientemente, 99 estudiantes del Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA) recibieron su título que los acredita como nuevos profesionales que aportarán al desarrollo equitativo y sostenible en la zona.Ítem Conozca parte de nuestros graduados en Campus Sarapiquí.(Universidad Nacional, Costa Rica., 2022-12-06) Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquí.; UNA ComunicaEl 16 de noviembre se graduaron 42 estudiantes de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí de la UNA, grupo conformado por 17 hombres y 25 mujeres, distribuidos en cinco carreras. Para el primer ciclo 2022 se graduaron 99 estudiantes, es decir 42 varones y 57 mujeres, para un gran total de 141 estudiantes graduados en 2022.Ítem Cordón de luciérnagas(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2021-06-18) Blanco Umaña, Juan Manuel; Calderón Canales, Carol Tatiana; Cordero Jiménez, Kembly Vanesa; Domínguez Gaitán, Keilyn Vanessa ; Solano Reyes, Randald StevenTexto elaborado desde la creación colectiva y producto de una reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad, la sororidad y el empoderamiento femenino.Ítem Costa Rica Crisol de Culturas: Encuentro de culturas - Programa Académico Regional Interdisciplinario Región Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí(Universidad Nacional, Costa Rica, Programa Académico Regional Interdisciplinario Región Huetar Norte y caribe, Campus Sarapiquí, 2008-10-10) Santana Méndez, León; FUNDEICO, Fundación para el Desarrollo de las Etnias Indígenas CostarricensesÍtem Encuentro Internacional: El Futuro de la Naturaleza – UNA Sarapiquí 2024.(Universidad Nacional, UNA., 2024-03-21) UNA Comunica.Encuentro Internacional: El Futuro de la Naturaleza – Sarapiquí 2024 Del 11 al 14 de abril 2024, Sarapiquí, Costa Rica Sarapiquí, es el cantón numero 10 de la provincia de Heredia. Es uno de los mas extensos del país y posee una gran riqueza en biodiversidad, gracias a su vasta extensión de bosque tropical lluvioso y a su clima tropical húmedo. Sus bosques primarios llenan de misticidad al ambiente, sus ríos caudalosos y poderosos nos recuerdan la vitalidad de esta tierra y el canto del mono aullador nos dice que es hora de pensar en la naturaleza que esta tierra nos ofrece. El Futuro de la Naturaleza – Sarapiquí 2024, es un esfuerzo académico desarrollado e implementado por la Sección Regional Huetar Norte y Caribe de la Universidad Nacional en Costa Rica, de las Universidades canadienses Memorial y Carleton , Social Sciences Humanities and Research Council of Canada y el grupo For A New Earth de Canada. Es una actividad interdisciplinaria de extensión comunitaria basada en la ética ambiental y la sustentabilidad planeada en la región de Sarapiquí, Costa Rica. Esta actividad de extensión conlleva un intercambio multidireccional de conocimientos que ayudará a transmitir una visión colectiva, que será articulada en el documento informativo. En primer lugar, se intercambiará conocimiento local sobre la tierra y prácticas sustentables de personas provenientes de distintos sectores, quienes han vivido y trabajado toda su vida en Sarapiquí. En segundo lugar, conocimientos especializados en humanidades ambientales (teoría del valor, teoría crítica, estudios rituales), las ciencias sociales (economía, cultura geográfica, estudios indígenas, sociología), las ciencias naturales (ciencia climática, biología, toxicología) y la educación serán traídos a la conversación en relación con el conocimiento local. Todo esto en 4 días de trabajo llenos de entusiasmo, conciencia ambiental y conocimiento empírico y científico, con el fin común de unir a la comunidad local y el equipo multidisciplinario de académicos para promover la discusión necesaria sobre el futuro de la naturaleza en Sarapiquí con una visión prospectiva. El Futuro de la Naturaleza – Sarapiquí 2024, dará inicio pronto y la contribución de todos será indispensable para asegurar un mejor mañana para Costa Rica y para el mundo en general.Ítem Escuela de música Universidad Nacional Campus Sarapiquí(N/A, 2019-11) Garita Arce, Diego; Mora Marín, Eric Osvaldo; Redondo Mesén, Marco VinicioPROMOCIONAL DE LA ESCUELA DE MÚSICA DE SARAPIQUIÍtem Escuela Música Sarapiquí: la música no se detiene.(Universidad Nacional, Costa Rica., 2023-07-13) Redondo Mesén, Marco Vinicio¿Qué significa la música para la niñez Sarapiqueña?, ¿Cómo contribuye al bienestar de la infancia y sus familias?, es el compromiso de la UNA con los territorios mediante los "Modelos de Desarrollo".Ítem Estudiantes mexicanos conocieron y convivieron en Campus Sarapiquí.(Universidad Nacional, Costa Rica., 2024-03-05) Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquí.; UNA ComunicaComo parte del convenio vigente entre la Universidad Tangamanga (UTAN) de San Luis Potosí, México y el Sección Regional Huetar Norte y Caribe de la Universidad Nacional (UNA), un grupo de docentes y estudiantes mexicanos visitaron recientemente el Campus Sarapiquí de la UNA, así como el Campus Liberia de la Sede Regional Chorotega, con el fin de compartir con los estudiantes costarricenses sus experiencias y conocimientos.Ítem Etnomatemáticas y educación matemática: diseño y evaluación de actividades de clase(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-12-15) Vásquez Hernández, Ana PatriciaEsta grabación representa el video del Módulo 4 de un Programa de Formación de Docentes desde las Etnomatemáticas construido con los pueblos Bribri y Cabécar de Talamanca en Costa Rica, y la Red Internacional de Etnomatemática.Ítem Feria OET UNA Día I(Universidad Nacional, Costa Rica., 2022-09-08) Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquí.; Organización para Estudios Tropicales OET.Les compartimos el resumen de actividades de la primera Feria OET-UNA para el día sábado 20 de agosto 2022.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »