Transcripción
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/24589
La realización y transcripciones por parte de los investigadores del Centro de Estudios Generales.
Examinar
Examinando Transcripción por Título
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El Código Da Vinci(Centro de Estudios Generales, 2006-10) González Vega, GabrielCon esta obra nos encontramos ante el extraño caso de un filme menos importante que todo lo que guarda relación con ésta: la apasionante novela original, el millonario éxito de ambos, la intensa y orquestada campaña de desprestigio por parte de iglesias cristianas, que se sumó a la de promoción impulsada por los distribuidores, y del escandaloso manoseo mediático de los temas que trata. Lo que al menos sugiere la certeza de una idea que se deriva del propio libro: de cómo los intereses y las intrigas de poder definen las organizaciones religiosas en el devenir humano, lo que no hay que confundir con el anhelo de lo metafísico, con la inspiración divina, que vibra en el alma de cada individuo.Ítem Discurso pronunciado por la señora Decana, Lic. Hazel Vargas Zeledón, con motivo de la celebración de XX aniversario de la creación de los Estudios Generales de la Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 1994-06) Vargas Zeledón, HazelDurante veinte años el Centro de Estudios Generales ha establecido vínculos de comunicación permanente con sus estudiantes. Ha sabido sembrar en ellos el amor por la institución que les da abrigo, el sentimiento de solidaridad, el sentimiento de solidaridad, respeto hacia la naturaleza y el afán de contribuir al logro de una mejor calidad de vida para todos. Ha contribuido también este Centro, al desarrollo institucional, ha enriquecido esta casa de estudios con el trabajo permanente, responsable y creador de todos sus funcionarios.Ítem Paso y huella de José Martí en la "pequeña como una esmeralda"(Universidad Nacional, Costa Rica, 1993-05) Oliva Medina, MarioCuando suena el nombre de Martí entre los estudiosos costarricense, se deja por fuera la importancia que tiene para la historia de las ideas, la cultura, las estructuras mentales o movilización colectiva, entre otros ámbitos. No se le estudia con totalidad y con nuevas perspectivas. Toda idea es siempre un problema, de allí es que Martí se no viene con Cuba, con el colonialismo español, con los inicios del imperialismo norteamericano; en fin, con tantos problemas reales y que algunos de ellos persisten, después de 100 años en la sociedad que él definiera como "Nuestra América"