Rectoría
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/15180
Examinar
Examinando Rectoría por Materia "COSTA RICA"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 2024 se vislumbra como un año de choques políticos(Universidad Nacional, 2024) Solano Gutiérrez, GuillermoEl cuadrilátero de la política está lejos de cerrarse. Por el contrario, en los banquillos de los peleadores se alistan los guantes y todos los implementos para dar la pelea y esperar el sonido del ring. Esas aguas lejos de apaciguarse tienden a embravecerse.Ítem 9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre(Universidad Nacional, 2024) Solano Gutiérrez, GuillermoLa mayor parte de la ciudadanía de Costa Rica rechaza la técnica denominada pesca de arrastre para la captura de especies de camarón en aguas profundas, de acuerdo con los resultados de la encuesta Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores, del Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional (Idespo-UNA).Ítem Aranceles afectarían crecimiento económico del país(Universidad Nacional, 2025-06) Solano Gutiérrez, GuillermoEn este artículo se habla del anuncio del gobierno de Estados Unidos, el pasado 2 de abril, sobre la imposición de un arancel general del 10% a las importaciones, tendría efectos negativos sobre el crecimiento de la economía en Costa Rica. El Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional (UNA) hizo una revisión hacia la baja de las expectativas de crecimiento para el 2025. Sin aranceles, la producción crecería un 3.6% y con aranceles, el porcentaje llegaría a un 3%.Ítem Deficiente gestión institucional puede socavar la democracia(Universidad Nacional, 2025-05) Solano Gutiérrez, GuillermoCansados de vivir, un día sí y otro también, de un desabastecimiento continuo de agua potable en sus hogares, un grupo de vecinos del distrito josefino de Hatillo tomó las calles para protestar por las deficiencias en el servicio. Esto ocurrió el 18 de marzo de 2024. Apenas dos meses antes, los vecinos de Moravia y Goicoechea se vieron obligados a cerrar sus grifos al detectar contaminación en las fuentes que abastecen el líquido vital.Ítem Economía nacional de 2024 podría moverse entre equilibrios.(Universidad Nacional, 2024) Solano Gutiérrez, GuillermoLa economía costarricense podría transitar, a lo largo de este 2024, sin muchos malabares. En criterio de economistas de la Universidad Nacional (UNA), los principales indicadores macroeconómicos tenderían a moverse bajo la perspectiva de la prudencia, luego de un año más convulso.Ítem El mundo está en ebullición(Universidad Nacional, 2025-05) Solano Gutiérrez, GuillermoConflictos bélicos abiertos en diversos frentes, una guerra comercial cuyo guion cambia frenéticamente, la amenaza de una recesión y el ascenso y debilitamiento de potencias en el mapa geopolítico hacen que el mundo se encuentre en plena ebullición.Ítem Golpe a la inversión social afecta educación, salud, vivienda y programas(Universidad Nacional, 2024-09) Solano Gutiérrez, GuillermoLa curva de la inversión social pública en Costa Rica tiende a inclinarse hacia abajo, principalmente desde 2021. Esto se traduce en menos recursos para la educación, atención de la salud, soluciones de vivienda y financiamiento de proyectos de protección social a poblaciones vulnerables. Luego de una década de crecimientos relativos (del 2010 al 2020), del 2021 al 2023 se registra una disminución del porcentaje de dinero que el Estado destina a cada una de estas áreas, con respecto al Producto Interno Bruto (PIB).Ítem Plan de trabajo: Sonia Marta, Carlos Lépiz y usted... UNA 2000-2005(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000) Mora Escalante, Sonia Marta; Lépiz Jiménez, CarlosConstruir el futuro de la Universidad Nacional con miras a fortalecer su papel orientador en los procesos de transformación social es un hermoso reto que todos hemos asumido. El programa que hoy ponemos en mano de la comunidad universitaria es fruto de este esfuerzo: más que un requisito electoral, es un instrumento de trabajo y un marco para la rendición de cuentas. Esta iniciativa es inédita en nuestra institución: por primera vez en nuestra Casa de Estudios se propone una estrategia cuidadosamente diseñada, integral y participativa para la generación del Programa de una nueva gestión. Con ello se expresa el compromiso con uno de los principios que orientará el estilo de trabajo del quinquenio: la presencia continua de las autoridades en espacios de participación amplia y abierta de los universitarios. Se abre así un hermoso camino para compartir las ambiciosas tareas que marcan el horizonte del desarrollo de nuestra Casa de Estudios y de la universidad pública costarricense.Ítem Programa rectoría del nuevo siglo: Renovación con experiencia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000) Murillo Rodríguez, Carlos; Ruiz Bravo, Rose MarieEn los albores de un nuevo siglo, la Universidad Nacional enfrenta un reto fundamental: recuperar la experiencia acumulada durante las casi tres décadas de un existencia y renovarse para responder creativamente a las demandas de un entorno parcialmente diferente al de su origen. Para ello, la UNA necesita superar urgentemente debilidades, acentuadas durante los últimos años, y potenciar sus fortalezas. Este programa, que presentamos a su consideración, propone los lineamientos básicos para avanzar en el logro de ese objetivo. Este programa expresa un proyecto institucional colectivo que ha venido madurando durante mucho tiempo. Condensa la inteligencia y voluntad de cientos de universitarios que, de muy diversas formas y en un proceso altamente participativo, han aprobado sus ideas y sugerencias guiados por un anhelo común: potenciar la capacidad de la Universidad Nacional para que responda a los retos del nuevo siglo.
