Vicerrectoría de Docencia
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14377
Telf. 2277 3417
vdocencia@una.cr
http://www.docencia.una.ac.cr
Examinar
Examinando Vicerrectoría de Docencia por Materia "APRENDIZAJE"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem An activity theory approach to study barriers of faculty regarding technology integration in higher education(10th International Technology, Education and Development Conference. Inted, 2016-03-09) Castro, WillyInformation and communication technologies are instruments for supporting new ways of teaching and learning. Nevertheless, its impact concerning scope has not reached the expected level. This strain between benefits and impact has been inquired from the perspective of barriers of teachers to use technology. Ertmer’s approach establishes first-order and second-orders barriers as hinderers for teacher’s adoption of technology. The study intends to answer what are the barriers existing in the socalled enthusiastic faculty teachers regarding technology integration in Education? Findings call for a reconceptualization in the study of barriers arguing that the teaching process is a complex and dynamic activity that needs to be examined from a collective perspective. Cultural-Historical Activity Theory is the theoretical framework used in the study. It concludes with the necessity of overcoming the existing dichotomies between enthusiastic-resistant teachers, the intrinsic-extrinsic barriers, and claims for passing from an individual to a collective approach to ICT integration in education.Ítem Seguimiento y atención a cursos con altas tasas de reprobación de la Universidad Nacional de Costa Rica: Estrategias para favorecer la permanencia, eficiencia terminal y titulación del estudiantado(XVIII Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares, Oxford Brooks University, Oxford, 19-21 de julio de 2023, 2023-07-19) González Espinoza, JacquelinneMediante el Sistema de Estadísticas Estudiantiles, la Universidad Nacional de Costa Rica sistematiza los resultados del rendimiento académico de los cursos de las carreras. Como parte de las acciones de seguimiento para favorecer la permanencia y el logro académico del estudiantado, las autoridades de las carreras tienen la responsabilidad de identificar los cursos con altas tasas de reprobación (50% o más). La intención es implementar estrategias que permitan avanzar con los estudios universitarios a las personas estudiantes en condición de repitencia. Una de las estrategias más exitosas para atender esta problemática fue ofrecer desde el año 2014, adicionalmente a los cursos ordinarios, cursos exclusivos para personas en condición de repitencia de las áreas de química y matemática. Estos cursos tienen los mismos contenidos, objetivos y evaluación que los ordinarios, se caracterizan por contar con menos estudiantes, implementar metodologías de aprendizaje activo y asignar servicios de apoyo como talleres y tutorías académicas impartidas por estudiantes que se destacan académicamente. Estos cursos reportaron un porcentaje de aprobación superior al 80%. Ante estos buenos resultados, asesoras de la Vicerrectoría de Docencia elaboraron una normativa para que las autoridades implementen esta estrategia al menos en un periodo lectivo. A partir de su publicación se ofertan cuarenta y cuatro cursos, se regula que tengan un cupo máximo de 25 personas, se coordina con la profesional en estadística para que diseñe un modelo de regresión múltiple que asigne estos cupos y, actualmente, se lleva a cabo la sistematización y evaluación de la estrategia.