Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14677
Examinar
Examinando Artículos Científicos por Materia "APRENDIZAJE"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Experiencias didácticas mediante la literatura infantil latinoamericana(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-01) Rodríguez Vargas, NuriaEl presente trabajo tiene como objetivo presentar experiencias y aprendizajes en torno a la literatura infantil latinoamericana por medio de dos talleres diri-gidos a docentes de I y II Ciclos de la Educación Básica del Sistema Educativo Público de Costa Rica, en los circuitos de la ciudad de Heredia durante el año 2017. Se trató de acercar al docente a la literatura infantil latinoamericana, mediante la lectura y análisis de diferentes obras narrativas. Las obras son representativas de diferentes períodos, contextos históricos, sociopolíticos y culturales de nuestro continente. De esta manera, se desarrolló la capacidad crítica, la identificación con valores regionales y el rescate de la memoria his-tórica latinoamericana a partir del mundo mostrado de las obras.Ítem Rediseño del plan de estudios como proceso dialógico y participativo : Maestría en Educación con énfasis en Aprendizaje del Inglés(Universidad Estatal a Distancia, 2020) Mora Ramírez, Andrés; Saborío Taylor, Silvia; Arguedas-Víquez, Rita; Jiménez-Sánchez, Susana; González Alvarado, Francisco; Murillo Mora, JerryEl presente artículo incluye la sistematización del proceso de rediseño del plan de estudios de la Maestría en Educación con énfasis en Aprendizaje del Inglés de la Universidad Nacional. Se presentan insumos que justifican el porqué del rediseño, derivados de la ejecución de un taller y actualizaciones curriculares. Se muestran tendencias inter-nacionales y nacionales en el campo de la enseñanza del inglés, enfocado en el mejoramiento de la calidad de enseñanza y aprendizaje del idioma, a partir de la flexibilidad curricular, métodos y enfoques emergentes. Se identifica el aporte particular del posgrado, su naturaleza, los elementos de innovación curricular y los componentes de formación pedagógica. Por último, se expone la fundamentación del rediseño mediante el objeto de estudio y la finalidad del conocimiento, así como las diferentes áreas disciplinares y ejes curriculares que sustentan el nuevo plan.