Capítulo o parte de libro
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14698
Examinar
Examinando Capítulo o parte de libro por Materia "CONCACAF"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Futbol, un juego de asimetrías: Exploración del caso costarricense en el contexto global(CLACSO, 2018-01-01) Salas Ocampo, Luis; Alfaro Salas, Marly Yisette; Gonenashvili Taliashvili, KajiEl futbol mueve millones de aficionados en el planeta. Esto provoca un sinnúmero de elementos sociales y culturales interesantes para el análisis. Dentro de los diferentes aspectos que son posibles de detectar, se encuentran al menos tres que merecen una consideración particular. 1. Existe preocupación global de los equipos por darle un carácter de responsabilidad social a sus operaciones. Así han surgido esfuerzos por trasladar las pasiones que esta disciplina genera, hacia una transformación de las actuales dinámicas económicas y sociales de desigualdad y exclusión. 2. Asimetrías a nivel económico y de manejo del recurso humano en el futbol, a nivel global y en cada una de las ligas internas de los países. 3. Los equipos generan cargas emotivas de construcción de identidad y estas tienen un papel clave en la formación de agrupaciones que generan mecanismos de catarsis social. Los tres fenómenos anteriores son claros signos de una corriente de globalización, en la cual se redefinen los parámetros de construcción identitaria en este deporte, nuevas dimensiones en términos de su importancia en el mundo y también sus consecuencias potenciales y reales. Costa Rica no está ajena a estos movimientos y, sobre todo, no se encuentra exenta de las consecuencias que tienen estas tres tendencias globales. Es por ello por lo que esta exploración pretende abordar al menos tres preguntas medulares: ¿Cómo se han generado los procesos de internacionalización del futbol centroamericano en el marco de los campeonatos mundiales? ¿Cómo la experiencia costarricense, en su primer mundial, emerge como una revisión de las estructuras de conocimiento y vinculación a los mercados futbolísticos globales? ¿Qué mecanismos de gestión ha generado la CONCACAF para enfrentarse a las asimetrías que el futbol vive a nivel global, y en este tanto, cómo se inserta Costa Rica en el juego de la región?