Video
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18906
Examinar
Examinando Video por Materia "HUMAN RIGHTS"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Fronteras invisibles: derechos humanos en las comunidades limítrofes de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-03-25) Carvajal Jiménez, VivianLa División de Educación Rural (DER) desarrolló, entre 2021 y 2024, el proyecto de investigación "𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐳𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐢𝐚́𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨 𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞-𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐚 𝐑𝐢𝐜𝐚: 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚, 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐨𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐲 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬". Con éste, se logra un acercamiento a las realidades de las sociedades fronterizas de 10 comunidades de Upala y Los Chiles, cantones limítrofes de la provincia de Alajuela, donde la DER tiene grupos en proceso de formación docente. Desde esta iniciativa, fue posible incidir en localidades como La Trocha, Coquital, Medio Queso (Los Chiles) y Jomuza de Upala; tanto mediante la vinculación con escuelas fronterizas como a través de procesos educativos no formales, capacitación a mujeres y atención de una demanda formativa. Entre otros productos, se diseñan y aplican módulos didácticos -sobre derechos humanos- dirigidos a niñez y a población adulta residente en estos territorios. También, se articulan siete trabajos finales de graduación (22 estudiantes) que desarrollan procesos de acción comunitaria o que nutren el objeto de estudio del proyecto. El análisis de la realidad en estudio dio pie a un abordaje interseccional que nos permitió comprender las desigualdades y retos de quienes residen en la frontera norte, las dinámicas socioeducativas del territorio y las múltiples presiones que el sistema y la violencia estructural ejercen sobre los individuos desde roles socioculturales y otros "deberes" que se han asumido de forma inconsciente. Visualizar el entramado binacional que hace de estos territorios espacios culturales diferenciados y alejados de los nacionalismos anclados a la identidad de los países colindantes, nos revela también la existencia de otras sociedades que subsisten y se resisten en los márgenes, en el borde... en el último rincón del país, donde la marca limítrofe se desdibuja y un mojón de concreto divide familias, amistades, centros de reunión, viviendas, nacionalidades, derechos...