Videos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21181
Examinar
Examinando Videos por Materia "AGRICULTURAL RESEARCH"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 2° Feria ambiental y cultural OET UNA 2023.(Universidad Nacional, Costa Rica., 2023-10-13) Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquí.; Organización para Estudios Tropicales OET.Ven a conmemorar los 60 años de Organización para Estudios Tropicales y los 50 años de la Universidad Nacional en la segunda feria ambiental y cultural OET-UNA. Domingo 22 de octubre de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Habrá charlas, talleres, presentaciones artísticas, ventas artesanales, feria de la ciencia, caminata por los senderos y mucho más.Ítem Encuentro Internacional: El Futuro de la Naturaleza – UNA Sarapiquí 2024.(Universidad Nacional, UNA., 2024-03-21) UNA Comunica.Encuentro Internacional: El Futuro de la Naturaleza – Sarapiquí 2024 Del 11 al 14 de abril 2024, Sarapiquí, Costa Rica Sarapiquí, es el cantón numero 10 de la provincia de Heredia. Es uno de los mas extensos del país y posee una gran riqueza en biodiversidad, gracias a su vasta extensión de bosque tropical lluvioso y a su clima tropical húmedo. Sus bosques primarios llenan de misticidad al ambiente, sus ríos caudalosos y poderosos nos recuerdan la vitalidad de esta tierra y el canto del mono aullador nos dice que es hora de pensar en la naturaleza que esta tierra nos ofrece. El Futuro de la Naturaleza – Sarapiquí 2024, es un esfuerzo académico desarrollado e implementado por la Sección Regional Huetar Norte y Caribe de la Universidad Nacional en Costa Rica, de las Universidades canadienses Memorial y Carleton , Social Sciences Humanities and Research Council of Canada y el grupo For A New Earth de Canada. Es una actividad interdisciplinaria de extensión comunitaria basada en la ética ambiental y la sustentabilidad planeada en la región de Sarapiquí, Costa Rica. Esta actividad de extensión conlleva un intercambio multidireccional de conocimientos que ayudará a transmitir una visión colectiva, que será articulada en el documento informativo. En primer lugar, se intercambiará conocimiento local sobre la tierra y prácticas sustentables de personas provenientes de distintos sectores, quienes han vivido y trabajado toda su vida en Sarapiquí. En segundo lugar, conocimientos especializados en humanidades ambientales (teoría del valor, teoría crítica, estudios rituales), las ciencias sociales (economía, cultura geográfica, estudios indígenas, sociología), las ciencias naturales (ciencia climática, biología, toxicología) y la educación serán traídos a la conversación en relación con el conocimiento local. Todo esto en 4 días de trabajo llenos de entusiasmo, conciencia ambiental y conocimiento empírico y científico, con el fin común de unir a la comunidad local y el equipo multidisciplinario de académicos para promover la discusión necesaria sobre el futuro de la naturaleza en Sarapiquí con una visión prospectiva. El Futuro de la Naturaleza – Sarapiquí 2024, dará inicio pronto y la contribución de todos será indispensable para asegurar un mejor mañana para Costa Rica y para el mundo en general.