Ponencias
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14731
Examinar
Examinando Ponencias por Materia "DATOS ESTADÍSTICOS"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cambios generacionales en la configuración de las familias en Costa Rica: una aproximación desde los indicadores demográficos(Universidad Castilla La Mancha, España, 0025-05-09) Sánchez Hernández, Carolina; Sandoval García, Carlos; Barrantes Chaves, Karla; Rodríguez Delgado, BrayanSe presenta una investigación que profundiza en los registros civiles y los indicadores demográficos de Costa Rica, con el fin de examinar las principales transformaciones en la configuración de los grupos familiares desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. En términos metodológicos se trata de un análisis longitudinal y comparativo a partir de registros provenientes de las estadísticas oficiales del Registro Civil y el Instituto Nacional de Estadística y Censos del país. Se recuperaron diversas variables asociadas a la historia de las familias, tales como fecundidad, composición y tamaño de los hogares, matrimonio civil y católico, divorcios, acceso al derecho de matrimonio entre parejas del mismo sexo, jefatura de hogar y esperanza de vida. Se desarrolló, además, un análisis socio histórico y espacial, que da cuenta de las nuevas cartografías sociales que presenta el país frente a las narrativas que abogan por formas tradicionales de familia. Dentro de los principales resultados destaca el aceleramiento en el descenso de la tasa de fecundidad durante el siglo XX, como consecuencia de un amplio acceso a métodos anticonceptivos mucho antes que la mayoría de los países de Latinoamérica; a la vez que se daba un importante aumento en la esperanza de vida asociado al robustecimiento del sistema público de salud, con la creación de la Caja Costarricense del Seguro Social en 1941. Se subraya, asimismo, el aumento de hogares unipersonales, el descenso en el matrimonio católico y el aumento de jefaturas femeninas, entre otros análisis.Ítem Personas mayores y sus condiciones de vida en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-07-02) Espinoza Herrera, Rebeca; Méndez Castellanos, FernandoFrente al acelerado envejecimiento de la población y la necesidad de contar con información sobre la población mayor del país, desagregada por sexo, en esta ponencia se presenta el resultado del estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 65 años y más del país, llevado a cabo en el marco de la actividad académica “Condiciones de vida de las personas mayores y políticas públicas sobre la vejez en Costa Rica: una mirada desde la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos”, desarrollada en el marco del Programa Análisis de Coyuntura de la sociedad costarricense, de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional de Costa Rica.