Artículos de periódico
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18640
Examinar
Examinando Artículos de periódico por Materia "COVID 19 (ILLNESS)"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Costa Rica entre el miedo y el odio: hacia la anulación de un sujeto histórico(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-06-14) Acuña González, GuillermoRecientemente el Instituto Costarricense del Café (ICAFE) en la voz de su directora ejecutiva Xinia Chaves emitió dos señalamientos importantes en cuanto a su proceso productivo actual y el vínculo con los impactos de la crisis sanitaria global. El primero indica que la cosecha 2020-2021 será “una de las más importantes dela historia”, dada la coyuntura sanitaria global y las circunstancias que afectan todos los ámbitos de la vida misma. El segundo consiste en la convocatoria, inédita en décadas, a la fuerza de trabajo costarricense a incorporarse a la recolección, que este año podría empezar en agosto en su etapa temprana. Esta acción ha supuesto por ejemplo, que comunidades ubicadas en esa espacialidad fronteriza muestren su oposición a recibir personas migrantes identificadas como positivas con el virus en una acción absolutamente opuesta ala supuesta solidaridad y hospitalidad que ha caracterizado la identidad social costarricense. Al mismo tiempo, el tono de los discursos, su acento, ha estado puesto sobre la persona migrante y no sobre las empresas que les contratan en condiciones laborales y sociales deficitarias.Ítem El miedo en primera línea: narrativas y prácticas de fronterización en la pandemia por covid-19(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Acuña González, Guillermo; Contreras Guzmán , JenyelEn el marco de la actual pandemia global, las percepciones sociales han sido orientadas de acuerdo con acontecimientos, hechos o intereses que van denotando su construcción colectiva. Así, ha quedado clara la constatación de que el coronavirus se transmite de persona a persona, que para su prevención es necesaria la distancia física y un correcto comportamiento higiénico resumido en el continuo lavado de manos y el protocolo para estornudar y toser, como fórmulas para garantizar que el virus no se propague. Desde el momento en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara esta actual crisis sanitaria como pandemia, se tomaron disposiciones de acatamiento inmediato y obligatorio que incluían el cese de operaciones comerciales aéreas, el cierre de aeropuertos y el cierre de fronteras terrestres, como medidas para “atacar” al virus y cortarle toda posibilidad de transmisión a través de las movilidades humanas internacionales. En Costa Rica, tal disposición inició el día 19 de marzo con el cierre total de fronteras, cerrándole el paso a toda persona extranjera que pretendiera ingresar al país y rechazando a toda aquella que, habiendo salido de Costa Rica, intentara su reingreso. Cabe señalar igualmente, que tal disposición implicó una medida adicional, la de la pérdida de su condición migratoria, a toda aquella persona extranjera (residente, refugiada o solicitante de dicha condición) que saliera del país durante la disposición de cierre de fronteras.