Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14608
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "CALIDAD"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Metodología para comprobar el control automático de exposición en equipos de tomografía computarizada(Universidad Nacional (Costa Rica), 2024) Solís Lara, Kimberly MelissaResumen. El Control Automático de Exposición (CAE) es una técnica cotidiana en equipos de Tomografía Computarizada (TC) para reducir la dosis que reciben los pacientes durante los estudios tomográficos. El objetivo de este trabajo fue establecer y verificar una metodología para evaluar cuantitativamente el CAE en equipos de TC. Se diseñaron y desarrollaron tres pruebas diferentes. En las pruebas, mediante exploraciones clínicas, se determina la reducción de dosis (RD) que proporciona el CAE en los descriptores de dosis (DD): utilizando el índice de dosis volumétrico (CTDIvol), el producto dosis-longitud (DLP) y la dosis estimada por tamaño específico (SSDE); se analiza también la variación de la carga (mAs) con el tamaño del maniquí y se verifica como afecta la calidad de imagen mediante la determinación de la variación del ruido en las imágenes obtenidas. Para las tres pruebas se emplearon dos maniquís: uno de 11 secciones elípticas (PURE-CAE) y otro de 3 secciones (cabeza y abdomen) que se emplea para pruebas dosimétricas (maniquí CTDI). Las pruebas se realizaron en dos equipos de tomografía computarizada, ambos marca Philips, modelos Incisive e iCT, en los cuales escogieron 3 protocolos clínicos: Abdomen, Cervical y Tórax. En la prueba se identificó que la RD con el CAE fue mayor en el protocolo Cervical, siendo más representativa para la SSDE, con un 53% de RD para el maniquí PURE-CAE respecto al CTDI. El mAs con el CAE activado se incrementa con el aumento del diámetro efectivo del maniquí en cada sección, así como la variación del ruido es también mayor con el CAE activado en un 29% con el maniquí PURE-CAE y 14.1% para el maniquí CTDI. La metodología propuesta permitió establecer procedimientos de control de calidad para verificar el funcionamiento del CAE en equipos de tomografía computada utilizando maniquís de diferentes diámetros efectivos.