Logotipo del repositorio
 

Metodología para comprobar el control automático de exposición en equipos de tomografía computarizada

Fecha

2024

Autores

Solís Lara, Kimberly Melissa

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional (Costa Rica)

Resumen

Resumen. El Control Automático de Exposición (CAE) es una técnica cotidiana en equipos de Tomografía Computarizada (TC) para reducir la dosis que reciben los pacientes durante los estudios tomográficos. El objetivo de este trabajo fue establecer y verificar una metodología para evaluar cuantitativamente el CAE en equipos de TC. Se diseñaron y desarrollaron tres pruebas diferentes. En las pruebas, mediante exploraciones clínicas, se determina la reducción de dosis (RD) que proporciona el CAE en los descriptores de dosis (DD): utilizando el índice de dosis volumétrico (CTDIvol), el producto dosis-longitud (DLP) y la dosis estimada por tamaño específico (SSDE); se analiza también la variación de la carga (mAs) con el tamaño del maniquí y se verifica como afecta la calidad de imagen mediante la determinación de la variación del ruido en las imágenes obtenidas. Para las tres pruebas se emplearon dos maniquís: uno de 11 secciones elípticas (PURE-CAE) y otro de 3 secciones (cabeza y abdomen) que se emplea para pruebas dosimétricas (maniquí CTDI). Las pruebas se realizaron en dos equipos de tomografía computarizada, ambos marca Philips, modelos Incisive e iCT, en los cuales escogieron 3 protocolos clínicos: Abdomen, Cervical y Tórax. En la prueba se identificó que la RD con el CAE fue mayor en el protocolo Cervical, siendo más representativa para la SSDE, con un 53% de RD para el maniquí PURE-CAE respecto al CTDI. El mAs con el CAE activado se incrementa con el aumento del diámetro efectivo del maniquí en cada sección, así como la variación del ruido es también mayor con el CAE activado en un 29% con el maniquí PURE-CAE y 14.1% para el maniquí CTDI. La metodología propuesta permitió establecer procedimientos de control de calidad para verificar el funcionamiento del CAE en equipos de tomografía computada utilizando maniquís de diferentes diámetros efectivos.
Abstract. Automatic Exposure Control (AEC) is a routine technique used in Computed Tomography (CT) equipment to reduce the dose received by patients during tomographic studies. The aim of this study was to establish and verify a methodology for quantitatively evaluating AEC in CT equipment. Three different tests were designed and developed. In the tests, clinical scans were used to determine the dose reduction (DR) provided by AEC in dose descriptors (DD): using the volumetric dose index (CTDIvol), the dose-length product (DLP) and the size-specific dose estimate (SSDE). the variation in load (mAs) with manikin size was also analysed, and its effect on image quality was verified by determining the variation in noise in the images obtained. Two mannequins were used for the three tests: one with 11 elliptical sections (PURE-CAE) and another with 3 sections (head and abdomen) used for dosimetric tests (CTDI mannequin). The tests were performed on two Philips Incisive and iCT computed tomography scanners, on which three clinical protocols were selected: Abdomen, Cervical and Thorax. The test identified that the RD with the CAE was higher in the Cervical protocol, being more representative for the SSDE, with a 53% RD for the PURE-CAE phantom compared to the CTDI. The mAs with CAE activated increases with the increase in the effective diameter of the phantom in each section, and the noise variation is also greater with CAE activated, at 29% with the PURE-CAE phantom and 14.1% for the CTDI phantom. The proposed methodology allowed quality control procedures to be established to verify the functioning of CAE in computed tomography equipment using manikins of different effective diameters.

Descripción

Solís Lara, K. M. (2025). Metodología para comprobar el control automático de exposición en equipos de tomografía computarizada. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Palabras clave

TOMOGRAFÍA, RADIOLOGÍA MÉDICA, EQUIPO MÉDICO, CALIDAD, COMPUTED TOMOGRAPHY, MEDICAL TEAM, QUALITY

Citación