Ponencias
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14826
Examinar
Examinando Ponencias por Materia "GEODESIA"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estimación de los parámetros de transformación al actual marco geodésico nacional de referencia CRSIRGAS(Universidad Nacional (Costa Rica), 2019) Moya Zamora, Jorge; Bastos Gutiérrez, SaraResumen. Con la promulgación del decreto ejecutivo 40692-MJP a inicio del año 2018 y su publicación en el diario oficial, el Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica adopta como nuevo marco geodésico nacional el denominado CRSIRGAS. Este marco de referencia está materializado por las estaciones GNSS de operación continua que actualmente administra el IGN y que están vinculadas a la red internacional SIRGAS-CON y que son procesadas semanalmente como parte del mantenimiento del Marco Internacional de Terrestre de Referencia (ITRF). Sin embargo, aunque para el país, este representa un gran avance en materia de actualización geodésica, la promulgación del decreto señala que CRSIRGAS está vinculado al ITRF2008 a la época 2014,59. Lo anterior tiene una serie de implicaciones de tipo topográficas, catastrales, cartográficas, geodésicas y potencialmente legales, ya que de momento no se cuenta con los parámetros necesarios para poder efectuar los distintos procesos de transformación a esta nueva referencia. Aprovechando que el marco geodésico anterior denominado CR05 contó con una determinación GPS y enlace al ITRF, se pueden usar como primera aproximación las coordenadas geocéntricas de los puntos que se definieron en este marco. Adicionalmente, en la determinación del CRSIRGAS se tienen además algunos de los puntos comunes, cuyas coordenadas serán tomadas como observaciones para determinación de los parámetros de transformación por medio de ajuste geodésico. La estimación de los parámetros en sistemas GPS y GNSS implicará una determinación de 6 parámetros dejando de lado la escala, la cual es la misma en el sistema satelital. Diferentes pruebas en este sentido y considerando diferentes conjuntos de puntos de acuerdo con su exactitud, residuales y ubicación, junto con la estimación de diferentes épocas de referencia, serán algunas de las pruebas que los autores proponen para la evaluación de los resultados. En este trabajo se exponen los primeros resultados obtenidos en la estimación de los parámetros de transformación entre las referencias geodésicas nacionales y el nuevo CRSIRGAS y de éste al actual ITRF14.