Documentación técnica
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/23783
Examinar
Examinando Documentación técnica por Materia "TENENCIA DE LA TIERRA"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Políticas de reforma agraria(Universidad Nacional, Costa Rica, 1998-03) Ugarte Camarero, OrlandoEl propósito nuestro es hacer un pequeño análisis de la política que sigue en nuestro país en lo referente a la tenencia de la tierra mediante la institución creada para tal efecto sea el Instituto de Tierras y Colonización (ITCO) hoy IDA. En lo referente a la reforma agraria, la veremos como producto no de un sector determinado o de un estado sino más bien de todo el conjunto, es decir de la sociedad global, tomando como base a Gutelman quien la define de la siguiente manera “Una reforma agraria es el producto de un sistema de relaciones de fuerza complejas, estando, cada uno de los elementos de la relación de fuerza, al mismo tiempo determinado por el sistema global y transformando a su vez el sistema global. Su desencadenamiento es el resultado, ante todo de una correlación de fuerzas. Su naturaleza, su amplitud y su evolución histórica constituyen la resultante de esta relación de fuerzas en constante movimiento”. Como toda definición la anterior tiene sus limitaciones, sin embargo, la asumimos como punto de referencia e inclusive como partida para una reflexión y discusión de puntos tales como: ¿Las características de nuestro país permiten una verdadera reforma agraria? ¿Tiene el estado costarricense interés en llevarla adelante?