Libros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18926
Examinar
Examinando Libros por Materia "BUENAS PRÁCTICAS"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Manual de Buenas Prácticas Agrícolas y Ambientales para el cultivo de palma aceitera en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2017-03) Ramírez Muñoz, Fernando; Piedra Castro, Lilliana María; Morales Cerdas, Vanessa; Orozco Aceves, MarthaEl presente documento corresponde a un manual para productores comerciales de palma aceitera que resume los aspectos más importantes extraídos de la revisión bibliográfica, de los antecedentes del Refugio Nacional de Vida Silvestre (RNVS) Barra de Colorado, de los términos de referencia propuestos por el Proyecto para la Promoción del Manejo Participativo en la Conservación de la Biodiversidad (MAPCOBIO), de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Área de Conservación Tortuguero (ACTo) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) del gobierno de Costa Rica, de la experiencia de los autores del documento y de la visita al área. La temática fue abordada por MAPCOBIO, JICA y ACTo desde el 2013 fortaleciendo el manejo participativo de la biodiversidad, que incluyó el trabajo con fincas integrales, el monitoreo ambiental participativo, la educación ambiental, el fortalecimiento de consejo local, la actualización de plan de manejo, entre otras acciones.Ítem Manual de Buenas Prácticas Ambientales para la producción ganadera en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2017-03) Piedra Castro, Lilliana María; Orozco Aceves, Martha; Ramírez Muñoz, Fernando; Castillo Chinchilla, Maikol; Morales Cerdas, Vanessa; Luna Meneses, SilviaEl ganadero debe poner especial atención a las acciones que le ayuden a mejorar las condiciones de sus animales y potreros, ser más eficiente en el manejo para que la actividad le sea rentable, y buscar el menor impacto posible hacia su entorno. Estas se conocen como Buenas Prácticas Ambientales (BPA), e incluyen acciones para el manejo rutinario de los potreros, animales e instalaciones: la limpieza de las zonas de ordeño, la alimentación y suplementación del ganado, el mantenimiento y la mejora de la salud del ganado, el bienestar animal, la higiene personal y el cuidado hacia el ambiente.