Libros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18926
Examinar
Examinando Libros por Materia "BIODIVERSITY"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Anfibios y reptiles del Parque Nacional La Cangreja(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-10-31) Abarca-Alvarado, Juan; Piedra Castro, Lilliana MaríaComo parte de la integración entre el Sistema Nacional de Áreas de Conservación y las comunidades aledañas a las zonas protegidas, se presenta este material divulgativo, cuyo objetivo es familiarizar a la sociedad con las especies de animales que se protegen dentro del Parque Nacional La Cangreja. Está destinado a estudiantes, personal funcionario y público en general, que desea conocer sobre la diversidad de anfibios y reptiles presentes en el dicho parque. Este material pretende ser una herramienta útil en el aprendizaje del tema ambiental en las comunidades locales y los visitantes. Se incluye una lista de las principales especies observadas en el parque y los alrededores; pero se reconoce que es posible que se encuentren más especies que no han sido detectadas aún. Se incluye información de la familia, el tamaño, la coloración, el hábitat y lugares donde usualmente se puede observar, la reproducción y fotografías de cada especie.Ítem Manual de Buenas Prácticas Agrícolas y Ambientales para el cultivo del arroz en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2017-03) Piedra Castro, Lilliana María; Ramírez-Muñoz, Fernando; Luna Meneses, Silvia; Araya-Vargas, AlexanderEl presente documento corresponde a un manual para productores comerciales de arroz que resume los aspectos más importantes extraídos de la revisión bibliográfica, de los antecedentes del Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra de Colorado (RNVS Barra de Colorado), de los términos de referencia propuestos por el Proyecto para la Promoción del Manejo Participativo en la Conservación de la Biodiversidad (MAPCOBIO), de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Área de Conservación Tortuguero (ACTo) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) del gobierno de Costa Rica, de la experiencia de los autores del documento y de la visita al área. La temática fue abordada por el MAPCOBIO, JICA y ACTo desde el 2013 fortaleciendo el manejo participativo de la biodiversidad, que incluyó el trabajo con fincas integrales, el monitoreo ambiental participativo, la educación ambiental, el fortalecimiento de consejo local, la actualización de plan de manejo, etc.