Facultad de Filosofía y Letras
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14055
Información de contacto:
Sitio web: http://www.facultadfilosofia.una.ac.cr/
Teléfonos:
Recepción: 2562-4067
Secretaria Decanato: 2562-4073
Secretaria Vicedecanato: 2562-4069
Fax: 2562-4236
Examinar
Examinando Facultad de Filosofía y Letras por browse.metadata.rights "Attribution 3.0 United States"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La neutralización de la versión al inglés de un pasaje de la novela La fugitiva de Sergio Ramírez Mercado(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, 2016) Matarrita Brenes, YadiraProduce un texto meta de la versión al inglés de un pasaje de la novela “La fugitiva” utilizando estrategias de traducción para su neutralización. Los objetivos específicos son: reformular en inglés aspectos sintácticos, acortando algunas oraciones muy extensas del texto original, de manera que el texto meta tenga mayor aceptabilidad en la audiencia meta, y adaptar el registro del texto meta para que sea más accesible y natural para el receptor. La metodología utilizada en este estudio se desarrolla por seis fases, las cuales son: llevar a cabo la lectura de toda la novela y obtener la autorización de Sergio Ramírez para la traducción del texto, elegir los procedimientos técnicos para las dificultades encontradas, traducir la novela mediante técnicas que ayuden a la toma de decisiones, realizar entregas para la revisión de la traducción, revisar la traducción; por último, recolectar la información por fuentes primarias para el análisis documental. Además, se realiza muestras para el análisis con cuadros comparativos, procedimientos aplicados en problemas encontrados y las voces de los personajes del texto. Las técnicas utilizadas son el registro, la adaptación extranjerizante y cultural, y la reorganización sintáctica. Algunas de las conclusiones, es la utilización de estrategias que ayudan a la simplificación de las estructuras gramaticales y el léxico elevado, permitiendo obtener una traducción más comprensible para la comunidad meta con un inglés menos formal y con una mayor asimilación cultural.Ítem Racismo y antirracismo en literatura(Universidad Nacional de Costa Rica, 2018-12-05) Ramírez Caro, Jorge; Solano Rivera, SilviaPropuesta de lectura etnocrítica presente en el libro Racismo y antirracismo en literatura. Centra la atención en las herramientas teóricas y metodológicas para visibilizar, analizar y denunciar el racismo en los textos literarios. Además de las consabidas partes de las metodologías tradicionales (título, cotexto, estructuras de mediación y contexto), analiza aspectos macro y microestructurales donde se anclan los sesgos étnico-culturales en los textos negristas y la resistencia, contestación y desmantelamiento en los textos de la negritud. Estas herramientas han sido propuestas para los docentes que, además de enseñar a leer y escribir a niños y jóvenes, también les inculcan valores y actitudes. La idea es crear un espíritu crítico y autocrítico sobre nuestro imaginario étnico-cultural, para que no suceda lo mismo que a autores-docentes como Carmen Lyra, Omar Dengo y Carlos Gagini, que no fueron capaces de visibilizar y combatir el racismo propio ni el de su comunidad.