Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE)
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/8581
La docencia, investigación, extensión universitaria y la asesoría en política económica, con énfasis en Centroamericana y el Caribe, han sido la práctica permanente. El día de hoy el CINPE se consolida como una entidad académica dinámica, flexible, innovadora, capaz de realizar su trabajo con gran sentido de compromiso social.
Examinar
Examinando Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) por browse.metadata.rights "Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El congelamiento de las pensiones: Una nueva fantasía fiscal que genera un ahorro pírrico y regresivo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-03) Esquivel Villegas, FranciscoLa política fiscal aparece con una nueva ocurrencia: el congelamiento de los montos brutos de las pensiones. Se trata de una extensión de la regla fiscal, aprobada en 2018. Esta nueva acción va a producir un ahorro limitado del gasto. Los cálculos publicados no reflejan la verdadera capacidad recaudadora del congelamiento de las pensiones.Ítem La encrucijada en que estamos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-04) Sáenz Segura, FernandoLa llegada de la covid-19 aceleró la historia en todo el mundo, y lo hizo particularmente en un país como el nuestro, entrampado en discusiones de corto plazo, en donde nos desgastamos tratando de neutralizar crisis recurrentes, buscando comprar más tiempo con “soluciones de sobrevivencia”.Ítem Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial(Editorial de la Universidad Nacional, 2009-12) Fürst Wegand, EdgarSe analiza la re-configuración de los espacios urbanos y las repercusiones socio-ambientales vinculadas con la globalización neoliberal en las zonas metropolitanas de las sociedades periféricas, específicamente en la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica. La tesis central del análisis es que esta re-configuración ha moldeado y acelerado el patrón urbano, espacial y ambiental de la GAM a través de 1) la segmentación de los mercados en correlación con procesos dispares de inclusión y exclusión social y 2) la erosión de los circuitos naturales ligados a los ecosistemas terrestres ubicados en la GAM.Ítem Mercados financieros en las cadenas agroindustriales de mercancías: aproximación conceptual(Editorial de la Universidad Nacional, 2005-12-31) Carranza, Carlos Francisco; Diaz Porras, Rafael A.Integra los flujos de financiamiento y mercados financieros al enfoque de cadenas globales de mercancías permite resaltar la relación empresario agropecuario y agroindustrial con el agente financiero a lo largo de todos los segmentos de la cadena. Los agentes de cualquier cadena agroindustrial de mercancías, bien sean agricultores, procesadores, exportadores con operaciones dentro del territorio nacional o empresarios que operan fuera del territorio nacional, se ven necesitados de tener acceso al financiamiento de corto plazo para las operaciones corrientes y al financiamiento de largo plazo para inversión, innovación y promoción de la competitividad. El grado de acceso al crédito entre distintos agentes de la cadena global depende de las características del agente financiero y de las características de cada solicitante, información que se encuentra asimétricamente distribuída entre intermediarios financieros y productor. Los mercados financieros contemplan tanto agentes nacionales como internacionales y distintos grados de formalidad en sus operaciones crediticias. Este artículo se escribe en el marco del Proyecto Cadenas Agroalimentarias y Desarrollo Sostenible en Centroamérica, código 23746, inscrito en la Facultad de Ciencias Sociales.