Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14827
Examinar
Examinando Artículos científicos por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio de la ondulación del geoide(Universidad Nacional (Costa Rica), 2004) Moya Zamora, Jorge; Dörries, EstebanSe describe una metodología alternativa para determinar la ondulación del geoide en un área de 4x4 minutos de arco en los alrededores de la Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia de la Universidad Nacional en Costa Rica. La propuesta implica la realización de mediciones GPS y convencionales altimétricas sobre una red tridimensional de puntos establecida para dicho propósito. Las mediciones elaboradas permiten determinar tanto la ondulación del geoide como la diferencia de la altura elipsoídica y la altura ortométrica o cota. Los resultados servirán para conocer el comportamiento del geoide para el área de trabajo, el cual se comparará con los valores de la ondulación obtenidos a través del modelo Carib97, que cubre específicamente el Mar Caribe. Actualmente se tiene un 80% de la red medida y elaborada, y se están realizando las primeras pruebas para la determinación de la ondulación del geoide en la zona.Ítem Estudio del movimiento de estructuras dinámicas mediante el uso de GPS(Universidad Nacional (Costa Rica), 2004) Serpas, Juan G.; Ramírez, Manuel; Colomer, RicardoEn la escuela de Topografía, Catastro y Geodesia de la Universidad Nacional, se realizó una investigación sobre el uso del sistema de posicionamiento global por satélite (GPS) para la determinación del movimiento dinámico sobre estructuras civiles. Estas estructuras son diseñadas de forma que tengan un cierto grado de elasticidad, lo que permite un permanente movimiento, evitando así la fractura de la estructura misma. La actividad de investigación tuvo como fin el desarrollo y análisis de procedimientos y metodologías para determinar es una forma eficiente, económica y sencilla el movimiento de las estructuras, tanto en períodos cortos como largos. En el estudio se aplicaron técnicas espectrales para el análisis de los datos brindados por receptores GPS colocados sobre el puente del río Tempisque, Costa Rica. El objetivo de dicho análisis es la determinación de la magnitud del movimiento sufrido por ese puente en periodos cortos y largos.