Informe
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18053
Examinar
Examinando Informe por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El deslizamiento de las Torres del Irazú del 2020 (Costa Rica): antecedentes, colapso y situación actual(Universidad Nacional, 2020) Muller, Cyril; Pacheco, Javier; Angarita, Mario; Alvarado, Guillermo; Sánchez, Blas; Avard, GeoffroyEl presente trabajo presenta un recuento de las investigaciones que se realizaron desde el 2011 en el sector inestable conocido como las Torres del Irazú, sobre uno de los deslizamientos mejor estudiados a nivel mundial mediante diferentes técnicas (observación visual, monitoreo con GPS, sismología, fotogrametría, elementos finitos). Se incluye, además, un recuento histórico entre la comparación de su volumen y pronóstico estimado con respecto a su real colapso ocurrido en la madrugada del 26 de agosto del 2020, cuando un volumen preliminar de 25 millones de metros cúbicos fue movilizado en la cuenca alta del río Sucio. El colapso dejó una corona con una cicatriz de unos 250 m de altura y una masa caótica de detritos volcánicos y de arbustos con bloques flotantes y pendientes laterales fuertes en el depósito. Nuevas grietas se establecieron hasta 260 m atrás de la corona dejada del megadeslizamiento, que definen un posible nuevo bloque inestable. Se reestableció el sistema de vigilancia GPS, de observación visual y se vierten una serie de recomendaciones para la reubicación de las torres dentro de dicho bloque, así como continuar con los estudios del material deslizado y sus efectos en la cuenca, así como del nuevo bloque establecido donde se ubican todavía varias torres.Ítem Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 1985-01) Protti, MarinoEl OVSICORI realiza una serie de investigaciones volcánicas y sísmicas a nivel nacional. Como parte del programa de vigilancia volcánica se efectúan mediciones de temperatura y análisis de condensados en fumarolas.Ítem Red sismográfica y el programa de reducción de riesgos en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1984) Rojas, D.; González, V.; Sáenz, R.; Montero, C.; Segura, J.; Protti, Marino; Lower, J.; Güendel, F.Estudios realizados en 1981 indicaban un alto riesgo para la ocurrencia de eventos sísmicos importantes en Costa Rica. Durante 1983 ocurrieron dos terremotos de importante magnitud que ayudaron a corroborar la necesidad de estudiar el comportamiento en el patrón de liberación de energía sísmica. Gracias al apoyo ecónomico de la AID y del esfuerzo de científicos costarricenses y norteamericanos, se ha logrado que actualmente Costa Rica se encuentre en la vanguardia en los estudios sismólogicos.