Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14677
Examinar
Examinando Artículos Científicos por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El rol de adolescentes en la construcción de la paz: visibilizando sus voces.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03-04) Cerdas Agüero , EvelynEste artículo se elabora como un aporte a la investigación para la paz desde la participación de personas adolescentes escolarizadas y no escolarizadas, tiene como objetivo analizar las opiniones y actitudes de adolescentes de la comunidad de Ciudad Colón, relacionadas con su rol en la construcción de la paz y sus propuestas para construir la paz. El estudio se realizó con un enfoque cualitativo y se utilizó el método fenomenológico, se aplicó una escala Likert y la entrevista en profundidad. En la investigación participaron adolescentes (escolarizados y no escolarizados) que tenían entre 15 y 17 años que residían en Ciudad Colón, una comunidad del Cantón de Mora, provincia de San José, Costa Rica. Los resultados del estudio reflejan que las personas adolescentes tienen actitudes y opiniones hacia el ejercicio propio de un rol activo en la construcción de la paz, basado en la comunicación, el diálogo, la solidaridad, el ocio y la educación, aspectos vinculados a la vivencia de los derechos humanos. Asimismo, establecen una serie de propuestas importantes de considerar en los espacios educativos y comunitarios para la construcción de una cultura de paz.Ítem La construcción del mercado de arte en Costa Rica : políticas culturales, acciones estatales y colecciones públicas (1950-2005). E. Zavaleta Ochoa (2019). San José, Costa Rica : EUCR(Universidad de Costa Rica, 2019-05-27) Cuevas Molina, RafaelEugenia Zavaleta nos ofrece, en La construcción del mercado de arte en Costa Rica: Políticas culturales, acciones estatales y colecciones públicas (1950-2005), un estudio pormenorizado no solo de lo que constituye el objeto central de su estudio sino, más en general, del papel que jugó el estado de bienestar en la conformación de lo que considero que con propiedad podríamos llamar la identidad cultural contemporánea en el país. Efectivamente, como ha sido documentado cada vez con mayor profusión, esa identidad, que hoy se encuentra nuevamente en un período de reconfiguración acelerado, ha tenido en Costa Rica al Estado como su artífice mayor desde el momento mismo de la configuración de la república, pero especialmente a partir del último tercio del siglo XIX, cuando se toma conciencia del valor utilitario que tiene para la política aglutinar a la ciudadanía en torno a un ideal común, que resalta valores y rasgos acordes con un determinado proyecto de desarrollo, en este caso el de los liberales.Ítem Las maestras y el ensayo como escritura cívica femenina en Repertorio Americano(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011) Soto Ramírez MarybelLa escritura femenina, como todas las formas de producción simbólica desde las mujeres, ha existido y se ha desarrollado a pesar del mandato patriarcal de obedecer y callar que pesa sobre el género femenino. No es objetivo en esta reflexión, ahondar en las acciones y las obras de las mujeres transgresoras quienes, a lo largo de la historia y a pesar de, han ejercido esa forma de hacerse presente y afirmarse ante los otros que es la escritura. Mi propósito es identificar a las mujeres, quienes desde el oficio de maestras ejercitaron su escritura, combinaron su rol docente con el de escritoras y en la elaboración de sus discursos cívicos cuestionaron, precisamente, las concepciones de patriotismo y sentimiento cívico dentro del mismo proceso de construcción de una ciudadanía de la cual ellas no disfrutaban.