Programa Salud, Trabajo y Ambiente (SALTRA)
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/8547
Acerca de SALTRA
SALTRA se proyecta como un programa estratégico en la integración de principios de desarrollo sostenible en las políticas de salud ocupacional y ambiental a nivel local, nacional y regional desde la gestión del conocimiento: docencia, investigación extensión y traducción política.
Trabajamos en Centroamérica para consolidar y extender una estructura regional de centros universitarios en salud ocupacional y ambiental (SOA) que colaboren entre sí y con grupos gubernamentales y no gubernamentales, para conjuntamente construir capacidades locales, nacionales y regionales que favorecen la incorporación de principios de desarrollo sostenible en las políticas de salud ocupacional y ambiental.
Centro Regional SALTRA, Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas , Campus Omar Dengo, Universidad Nacional,Heredia, Costa Rica.
Teléfono: +(506)2263-6375 / Correo electrónico: saltraregional@gmail.com / Apartado postal: 86-3000
Sitio web http://www.saltra.una.ac.cr/Examinar
Examinando Programa Salud, Trabajo y Ambiente (SALTRA) por browse.metadata.rights "Atribución-NoComercial 3.0 Costa Rica"
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Manual para la reducción del riesgo químico en el lugar de trabajo(SALTRA / IRET-UNA, 2015-01-01) Programa SALTRACon el afán de propiciar mejores mecanismos y herramientas para el conocimiento y formación sobre el manejo de sustancias químicas en El Salvador como elemento fundamental para la extensión y consolidación de la prevención de riesgos laborales y ambientales las organizaciones sindicales del movimiento sindical salvadoreño, CSTS, CTD Y CATS , buscan participación activa de mujeres, hombres y jóvenes en el buen uso de sustancias químicas o peligrosas bajo un sistema de prevención y seguridad laboral y ambiental. \nPara la CSTS , CTD Y CATS es una necesidad urgente contar con elementos objetivos para definir una estrategia desde las y los trabajadores en el uso racional de sustancias químicas o peligrosas, partiendo de las necesidades que las personas trabajadoras requieren para manejo de sustancias peligrosas en sus lugares de trabajo. \nEn tal sentido la CSTS, CTD Y CATS se plantearon la realización de la presente guía de formación para el bueno uso racional de sustancias químicas y la prevención de accidentes laborales en el uso de las misma, junto al apoyo de SUSTAINLABOUR y el SAICM hemos sumados esfuerzos para la implementación del proyecto “Promover la gestión racional de químicos y fortalecer las capacidades sindicales”Ítem Manual para Promotores Agricolas(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-17) Programa SALTRAEste manual es el segundo de la serie de Educación Popular que preparó el Centro de Investigación en Salud, Trabajo y Ambiente (CISTA) de la facultad de Ciencias Médicas de la UNAN - León. \nEste número fue preparado especialmente para ser usado por los promotores. Este manual, junto con el Manual para trabajadores agrícolas serán las dos herramientas que ayudarán al promotor hacer de su labor de capacitación un éxito. En el Manual de promotores se encuentran consejos prácticos para poder transmitir los conocimientos a otros campesinos. También verán consejos de cómo mantener la atención, el interés y el ánimo a los participantes. Al final, están las guías metodológicas que se van a usar en cada una de las capacitaciones. Los temas a impartir se encuentran en los capítulos 1, 2 y 3 del Manual para trabajadores agrícolas que es el número 1 de la serie. Esperamos que lo disfruten. \nEquipo CISTAÍtem Miguel aprende sobre tóxicos(SALTRA / IRET-UNA, 2015-01-01) Programa SALTRAJunto a Miguel aprenderás que un tóxico es cualquier cosa que puede hacer que te enfermes si lo comes o bebes. “Miguel aprende sobre tóxicos” es una publicación para niños y niñas del Centro de Información y Asesoría Toxicológica (CIAT). Departamento de Toxicología Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Es una traducción libre con la autorización del Texas Poison Center, Network (2004) “Mikey learns about poison safety® ”.Ítem Noticias Centroamericanas: Volumen #12(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-17) Mora, Ana María; Córdoba, Leonel; Cano, Juan Camilo; Quesada, Rosario; Faniband, Moosa; Wesseling, CatharinaEn Costa Rica, el fungicida mancozeb se aplica por vía área y de manera semanal en plantaciones de banano a gran escala (Figura 1). La toxicidad aguda del mancozeb y su principal metabolito, el etilentiourea (ETU), es baja (US-EPA, 2005). Sin embargo, estudios científicos indican que exposiciones crónicas a mancozeb o ETU podrían afectar la función tiroidea de quienes aplican el producto (Steenland et al. 1997). En los Estados Unidos, el uso de mancozeb en agricultura ha sido asociado con problemas de tiroides en mujeres (Goldner 2010). Debido a que las hormonas tiroideas son esenciales para el desarrollo del cerebro fetal (Patel et al 2011), es importante evaluar la exposición a estas sustancias en mujeres embarazadas.Ítem Perfil de Salud Ocupacional de América Central(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-17) Carmenate, Lino; Rojas, Marianela; Barraza, Douglas; Aragon, Aurora; Figueroa, NelyEste perfil de salud ocupacional (Perfil SOA) fue desarrollado por un grupo de investigadores del Programa Salud, Trabajo y Ambiente en América Central (SALTRA). Los datos analizados parten de la información publicada en los perfiles nacionales de salud ocupacional, elaborados por los miembros SALTRA de siete universidades públicas de Centroamérica. Así, el perfil SO, consta de un resumen de la mejor información disponible en materia de salud y seguridad en el trabajo de los países de la región centroamericana, exceptuando Belice. Se reconoce que el acceso a datos sobre salud ocupacional es escaso y que las estadísticas sobre lesiones y enfermedades están subregistradas, pero también existe un limitado acceso a registros, los cuales son recogidos periódicamente por algunas entidades vinculadas con esta temática. Sumado a esto, las investigaciones desarrolladas en la región concluyen que los factores de riesgo a los que se ven expuestos los trabajadores, son múltiples.Ítem Perfil de Salud Ocupacional El Salvador(SALTRA / IRET-UNA, 2014-10-01) Torres, Edith; Peraza, SandraEl Salvador limita al noroeste con Guatemala y al este con Honduras. Administrativamente se divide en 14 departamentos y 262 municipios. Es el único país centroamericano que no posee costa en el mar Caribe. \nSu población para 2011, según datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples \n(EHPM), fue de 6 213 730 personas, con una densidad poblacional de 295 habitantes por km2. La mayor parte de la población vive en zonas urbanas (62,3%) y solo un 37,7%, en zonas rurales. Se estima que el 1% de la población es indígena, siendo la mayoría mestizos (90%) y blancos (9%). \nEl índice de desarrollo humano de El Salvador ocupaba para 2010, la posición 105; este indicador refleja las condiciones generales en materia de salud, educación y factores económicos de la mayoría de la población salvadoreña, que repercuten de manera significativa en la salud, el trabajo y el ambiente de los salvadoreños. \nEn 2010 se aprobó en El Salvador la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo (LGPRLT), la cual entró en vigencia el 28 de abril de 2012, y con ella, una esperanza para los trabajadores y trabajadoras salvadoreñas con respecto a Seguridad y Salud Ocupacional. En El Salvador no están documentadas las estadísticas de enfermedades profesionales y accidentes laborales, y aunque el Ministerio de Trabajo y Previsión Social en el marco de la nueva Ley de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, está impulsando la política de reportar accidentes de trabajo, es necesario mejorar la vigilancia para el fiel cumplimiento de esta ley que tan necesaria. \nEn este perfil de Salud Ocupacional se describen indicadores relacionados con la salud ocupacional del país: indicadores sociales que cubren a la población económicamente activa, las ocupaciones y los sectores económicos, el trabajo infantil y adolescente, los salarios promedio por rama de actividad, y datos para que los tomadores de decisiones, las personas trabajadoras e investigadoras, la academia y sociedad civil en general, cuenten con información sistematizada y relevante en el campo de la salud ocupacional en El Salvador. \nLa población en El Salvador es relativamente joven, como en casi todos los países de Centroamérica. La población económicamente activa (PEA) para 2011, fue de 2 641 133 personas; de estas, un 59,4% es representada por los hombres y el 40,6%, por mujeres. En cuanto al nivel de alfabetización para 2011, según datos de la encuesta de hogares de propósitos múltiples, se reportó que 652 928 personas de 10 años y más no saben leer, ni escribir, lo que implica una tasa de analfabetismo del 12,8% a nivel nacional, y el mayor porcentaje de analfabetismo está entre las mujeres, con un 8%, frente a un 4,8% para los hombres. \nA pesar de que la población es joven, el nivel de escolaridad todavía es muy bajo, lo que dificulta el desarrollo del país y, por lo tanto, se dificulta el desarrollo en ambientes laborales dignos, donde se pueda alcanzar salarios justos para tener una mejor calidad de vida.Ítem Prevención de intoxicaciones. Libro de actividades(SALTRA / IRET-UNA, 2015-01-01) Centro de Información y Asesoría Toxicológica (CIAT)Los toxicos vienen de muchas formas: Los tóxicos tienen muchas formas, tamaños y colores. Puede ser difícil saber si algo es tóxico. Un tóxico puede enfermarte si lo tocas, si lo pruebas, lo bebes, lo respiras, lo hueles o si te rocía.Ítem Volumen #12. Buenas prácticas agrícolas para el mejoramiento ambiental(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-01) Ramírez, FernandoLa zona de Zarcero es una de las principales áreas de producción de hortalizas de Costa Rica, elemento fundamental en la dieta diaria, pero altamente dependiente de los agroquímicos sintéticos para su producción. El microclima de la zona permite cultivar por varios ciclos durante todo el año, intensificando la carga ambiental por plaguicidas y fertilizantes químicos hacia recursos como suelo, y especialmente en el agua, haciendo más vulnerable la pérdida de biodiversidad. Las características negativas de los plaguicidas se potencian por su empleo incorrecto, aplicaciones innecesarias, resistencia de las plagas, falta de controles que eviten las sobreaplicaciones, productos no permitidos, no uso del equipo de protección personal e inadecuada disposición de residuos (Hilje et al. 1992, Wesseling et al. 2002). Este panorama es común en muchas zonas de nuestro país con producciones intensivas, y Zarcero no es la excepción.Ítem Volumen #12: Aplicaciones aéreas de mancozeb y concentraciones urinarias de etilentiourea (ETU) en mujeres embarazadas:(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-01) Berna van Wendel de, oode; Mora, Ana María; Córdoba, Leone; Cano, Juan Camilo; Quesada, Rosario; Wesseling, Catharina; Ruepert, Clemens; Oberg, Mattias; Eskenazi, Brenda; Lindh, Christian H.En Costa Rica, el fungicida mancozeb se aplica por vía área y de manera semanal en plantaciones de banano a gran escala (Figura 1). La toxicidad aguda del mancozeb y su principal metabolito, el etilentiourea (ETU), es baja (US-EPA, 2005). Sin embargo, estudios científicos indican que exposiciones crónicas a mancozeb o ETU podrían afectar la función tiroidea de quienes aplican el producto (Steenland et al. 1997). En los Estados Unidos, el uso de mancozeb en agricultura ha sido asociado con problemas de tiroides en mujeres (Goldner 2010). Debido a que las hormonas tiroideas son esenciales para el desarrollo del cerebro fetal (Patel et al 2011), es importante evaluar la exposición a estas sustancias en mujeres embarazadas.Ítem Volumen #12: Bosques de ribera: protección para la calidad del agua y la integridad ecológica del ecosistema acuático(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-01) Echaverri, SilviaDe acuerdo con la Convención en Diversidad Biológica, existe una continua degradación de los ecosistemas de aguas continentales alrededor del mundo, y estos sufren la mayor tasa de pérdida de biodiversidad de todos los ecosistemas conocidos. Esta se asocia con el cambio de uso de la tierra, la deforestación, la contaminación puntual y difusa, las alteraciones del hábitat y la introducción de especies exóticas. \nA pesar de la vulnerabilidad de estos ecosistemas, las estrategias de conservación de cuerpos de agua dulce no se han definido con claridad. Sin embargo, una posible estrategia es aumentar el grado de resguardo de la franja de bosque ribereño, ya que este es la zona de amortiguamiento entre las actividades productivas y los cuerpos de agua. Los bosques ribereños son vitales para la protección de las quebradas y ríos, en tanto mejoran la calidad del agua y favorecen la integridad ecológica del ecosistema (Welsh 1991, Simon et al. 2004).Ítem Volumen #12: Diagnóstico sobre la situaciónde los trabajadores recuperadores de residuos sólidos valorizables en Costa Rica(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-01) Córdoba, Leonel; Viquez, Diana; Rojas, GarbanzoEn 2010 se aprueba en Costa Rica la Ley No. 8839 para la Gestión Integrada de Residuos Sólidos,1 la cual impulsa un cambio de paradigma para que el manejo responsable de los residuos sólidos (recolección, alma- \nDiagnóstico sobre la situación Lic. Leonel Córdoba Gamboa, Licda. Diana Víquez Zamora, MSc. Marianela Rojas Garbanzo Centro Regional, Programa Salud, Trabajo y Ambiente en América Central (SALTRA), Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica leonel.cordoba.gamboa@una.cr de los trabajadores recuperadores de residuos sólidos valorizables en Costa Rica 1. Ley No. 8839, 24 de junio de 2010, Ley Para la Gestión Integral de Residuos. Diario oficial La Gaceta No. 135 del 13 de julio de 2010. 2. Decreto Ejecutivo No. 35906, 27 de enero de 2010, Reglamento de Centros de Recuperación de Residuos Valorizables. Diario oficial La Gaceta No. 86 de 5 de mayo de 2010. cenamiento y disposición final) se planteara como una responsabilidad de todos los sectores de la sociedad costarricense, mediante la colaboración conjunta entre instituciones gubernamentales, locales y sociedad civil.Ítem Volumen #12: Factores determinantes de las concentraciones maternas de manganeso durante el embarazo, y su asociación con el crecimiento fetal en la cohorte Infantes y Salud Ambiental (ISA) en Costa Rica(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-01) Mora, An; Berna van Wendel de, Joode; Mergler, Donna; Córdoba, Leonel; Cano, Camilo; Donald, Smith; Menezes, José; Lundh, Thomas; Lindh, Christian; Asa, Bradman; Eskenazi, BrendaResumen de los resultados \nLos fungicidas etilenobisditiocarbamatos (EBDC, por sus siglas en inglés) mancozeb y maneb contienen cantidades sustanciales de Mn (21% en peso) y, consecuentemente, pueden constituir una fuente de exposición a Mn. Sin embargo, la exposición a Mn generada a partir de las fumigaciones con estos plaguicidas, ha sido poco investigada (Canossa, Angiuli, Garasto, Buzzoni, & De Rosa, 1993; Gunier et al., 2013; Takser, Lafond, Bouchard, St-Amour, & Mergler, 2004). En el estudio Infantes y Salud Ambiental (ISA), una cohorte de 451 mujeres embarazadas que viven cerca de las plantaciones bananeras fumigadas por vía aérea con mancozeb, en el cantón de Matina, Limón, se detectaron niveles de Mn en sangre (n=449) y cabello (n=449) más altos que los niveles observados en mujeres embarazadas de otros países (Abdelouahab et al., 2010; Claus Henn et al., 2011; Hambridge & Droegemueller, 1974; Kopp, Kumbartski, Harth, Bruning, & Kafferlein, 2012; Lin, Doyle, Wang, Hwang, & Chen, 2010; Ljung et al., 2009; Rollin, Rudge, Thomassen, Mathee, & Odland, 2009; Rudge et al., 2009; Takser, Mergler, Hellier, Sahuquillo, & Huel, 2003; Yu & Cao, 2013; Zota et al., 2009), entre ellas mujeres que vivían cerca de campos agrícolas tratados con plaguicidas (Gunier et al., 2014; Takser et al., 2004).Ítem Volumen #12: Intoxicaciones agudas por plaguicidas en Panamá, 2001-2013(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-01) Hildaura, Acosta; Gordón, CarlosLas intoxicaciones agudas causadas por plaguicidas constituyen un importante problema de salud pública en Panamá y en diversos países de la región centroamericana.Ítem Volumen #12: Promoción del enfoque ecosistémico en salud en Las Américas, a través de talleres de diálogo(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-01) Barraza, Douglas; Saint- Charles, Johanne; Quesada, Rosario; Rioux, Marie- Eve; Parkes, Margot; Betancourt, Óscar; Cole, Donald; Mertens, Frédéric; Medel, Julia; Hernández, David; Riojas, Horacio; Marrison, KarenComo parte de la colaboración de las comunidades de práctica sobre el enfoque ecosistémico en salud en América Latina y El Caribe (CoPEH-LAC), y CoPEH-Canadá, conocida como EkoSanté (Barraza et al, 2014), se promueven en la región latinoamericana los talleres de diálogo, los cuales tienen como propósitos:Ítem Volumen #12: Sociedad Hondureña de Medicina del Trabajo (SOHMET)(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-01) Carmenate, LinoLa Sociedad Hondureña de Medicina del Trabajo (SOHMET) es una sociedad médica, fundada en 2000 y adscrita al Colegio de Médicos de Honduras, e integrada por profesionales médicos de una variada formación, muchos de ellos egresados y graduados de estudios de postgrado en las áreas de la salud ocupacional y medicina del trabajo. \nEs la única asociación profesional en el país que impulsa la formación continua del talento humano multidisciplinario en temas de salud ocupacional, medicina del trabajo y disciplinas afines, como ergonomía, psicología, sociología, demografía, seguridad industrial, higiene industrial, ambiente laboral, salud pública, epidemiología y enfermería ocupacional, así como temas de especialidades médicas que intervienen en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de trabajadores, como ortopedia y traumatología, medicina física y rehabilitación, oftalmología, otorrinolaringología, audiología y dermatología.Ítem Volumen #12: Teletrabajo: algunas consideraciones sobre su efecto en la salud laboral(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-01) Robles, Andrés; Arias, MongeLas tendencias actuales en cuanto a organización del trabajo y los procesos de comunicación a nivel de las organizaciones, en conjunto con una mayor inserción de las tecnologías de comunicación e información, han llevado a cambios en los entornos laborales en los cuales se ven inmersos los trabajadores, tomando mayor relevancia tendencias como el llamado teletrabajo. Por ejemplo, en el caso de Costa Rica las instituciones, tanto empresas privadas como gubernamentales, \n“han tenido noción del potencial de las capacidades de su equipo humano de trabajo y el compromiso de éste, han podido aprovechar este capital para agilizar su trabajo desde su mismo hogar, centro comunal o instalaciones habilitadas para tal fin y de paso ahorrar combustible y transporte de la casa al trabajo y viceversa” (Instituto Nacional de Seguros, 2008). No obstante, aún no se conocen los efectos de esta nueva modalidad de trabajo, en la salud laboral en nuestros países.Ítem Volumen#12: ATENCIÓN A PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-01) Peñalba, DonosoEn Nicaragua y en el resto de países de la zona, existe preocupación por el aumento de casos de enfermedad renal crónica (ERC) en trabajadores agrícolas, con características que no corresponden a patrones epidemiológicos conocidos (Torres et al, 2010). \nSegún un informe de la Universidad de Boston, la incidencia de ERC en Nicaragua es más alta en los departamentos de León y Chinandega, y más frecuente en hombres y población joven (Brooks, 2009). Otro estudio demostró que existe disminución de niveles de creatinina en sangre y por ende en la tasa de filtrado glomerular (TFG), en trabajadores agrícolas (Torres et al, 2010).Ítem Volumen#12: Homicidio: un riesgo ocupacional para los choferes del transporte público en Guatemala(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-01) Ramírez, Dorian; Velásquez, MagdaEl homicidio se ha convertido en un riesgo ocupacional importante para los choferes del transporte público de Guatemala y de otros países centroamericanos. \nSegún la Organización Mundial de la Salud, una tasa mayor de 10 homicidios por 100 000 habitantes, constituye una epidemia (Desmond et al, 2013). \nComo todos los problemas de salud, el homicidio sigue una distribución variable en tiempo, lugar y persona. En 2012, por ejemplo, la tasa global de homicidios fue de 6,7 por 100 000 habitantes, mientras que en Latinoamérica, la región más violenta del mundo, fue cuatro veces mayor, con 28,5 (WHO, 2014). En ese mismo año, el guatemalteco tuvo una probabilidad de ser asesinado, aun más alta que el promedio latinoamericano, con 34 por 100 000 habitantes (Benavides, 2014), y solo en la Ciudad de Guatemala, el riesgo se disparó hasta 68,6 (OSU, 2014).