Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14850
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Utilización de hábitat, comportamiento y dieta del mono congo (Alouatta palliata) en un bosque premontano húmedo, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Sánchez Porras, Ronald Eduardo; McCoy, MichaelDeterminó el número de individuos, la composición social, y la variación estacional del a) ámbito de acción mensual (AAM)y total (AAT), b) hábitos alimenticios, c) comportamiento y ch) distribución altitudinal de los monos congo (Alouatta palliata) de setiembre 1989 a marzo 1990 en dos parches de bosque premontano húmedo: a) alterado de 5 ha, sector Río Jesús y b) no alterado de 1000 ha, sector Mina Moncada en San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Las estaciones seca y lluviosa ocurren en noviembre-abril y mayo-octubre, respectivamente. Las tropas fueron observadas durante 1536 h para una media de 12 h diarias en 132 días, con un total de 3067 localizaciones. Se estimó la distribución altitudinal por medio de las localizaciones diarias. Se observó el comportamiento fenológico de 15 especies de árboles que los congos consumieron para determinar la relación entre consumo y disponibilidad. Se encontró una tropa en Río Jesús de 11 individuos y cuatro tropas en Mina Moncada con un total de 49 individuos. El AAM en Río Jesús vario de 1,13 a 3,34 ha, con un AAT de 6,25 ha. En Mina Moncada el AAM vario de 0,003 a 1,95 ha con el AAT de 2,67 ha. El AAM no vario significativamente entre meses en Río Jesús (P=0,47). En Mina Moncada el AAM fue mayor en los meses febrero-marzo con respecto a setiembre-noviembre (P=0,05). El AAM fue mayor en Río Jesús que en Mina Moncada (P=0,01). Los congos utilizaron significativamente un mayor número de especies y de más diversidad (P=0,07) en Río Jesús que en Mina Moncada (P=0,003). En Río Jesús los congos utilizaron un 63% del tiempo en consumir Ficus pertusa, F. obtusifolia, Inga vera y F. yaponensis, y en Mina Moncada emplearon un 73% del tiempo en consumir F. obtusifolia, F. trachelosyce y F. jimenezii. Tanto en Río Jesús como Mina Moncada, tuvo mayor consumo de hojas tiernas que las demás categorías de alimentación (P=0,001). Existió diferencias fenológicas entre las 15 especies de árboles estudiadas. El uso de alimento no fue asociado con su disponibilidad en la mayoría de los casos. Para F. jimenezii existió más uso con más disponibilidad pero no fue significativo (r=0,58; P=0,13), mientras que con F. pertusa se dio más uso con menos disponibilidad, pero tampoco fue significativo (r=0,51; P=0,18). Se registraron solo seis pautas de comportamiento de las diez establecidas. El descanso fue la pauta en la que los congos gastaron mayores porcentajes de tiempo en los dos sectores. La distribución altitudinal de la tropa en Mina Moncada varió de 650 a 850 m.s.n.m. Se propone los límites para proteger el sector de Mina Moncada, así como también se propone pautas para el manejo de la especie y su hábitat.