Ensayo
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/32074
Examinar
Examinando Ensayo por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desastres, desarrollo y sostenibilidad(Universidad de Los Lagos, 2011) Barrantes Castillo, GustavoEl propósito de este ensayo es analizar la relación que se da entre la ocurrencia de desastres, el nivel de desarrollo y la necesidad de un estilo de desarrollo sostenible como estrategia marco para una gestión integral del riesgo. Los llamados desastres naturales no son en esencia naturales, sí tan sólo desencadenados por eventos naturales tales como inundaciones o terremotos; el desastre en sí es una situación social. Dicha situación no depende directamente de la magnitud del evento que lo originó, más bien parece estar en función del nivel y estilo de desarrollo en las sociedades donde se presente. La gestión del riesgo debe incorporarse como parte de las políticas del desarrollo, sin embargo para ser realmente efectivas deben enmarcarse en un modelo de desarrollo sostenible.Ítem Sujeto y subjetividad: una aproximación desde las representaciones espaciales(Geo UERJ, 2015-10) Araya Ramírez, IlianaEl objetivo central de este ensayo consiste en comprender las representaciones espaciales desde la mirada del sujeto y la subjetividad. El “giro espacial” abre las posibilidades de interpretación del espacio a partir una perspectiva interdisciplinaria donde la centralidad del sujeto y la subjetividad recobran el interés por parte de la Geografía. La articulación entre la dimensión material y sensible del espacio conlleva la construcción social; de ahí el interés por el lugar y el simbolismo en su dimensión sensible, ya que las formas de representación espacial se concretan en los lugares. De esta forma, la “trialéctica de la espacialidad” abre el diálogo interdisciplinario desde la subalternidad como una forma de resistencia a las representaciones hegemónicas en el contexto de la globalización.