Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14615
Examinar
Examinando Artículos Científicos por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La construcción social de la violencia(2005-05-10) Shifter Sharratt, SaraÍtem Los derechos de las humanas y la desconstrucción(Universidad Nacional, Costa Rica, 1999) Aguilar Cruz, Vera MaríaÍtem La educación y el feminismo en el pensamiento de Gabriela Mistral(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007) Prada Ortiz, GraceHistóricamente, las mujeres han sido excluidas de participar en la formación de la socie- dad y todo proceso de construcción del conocimiento, sin embargo, éstas han enfrentado luchas con el propósito de transformar su condición. Gabriela Mistral proyectó su pen- samiento hacia un cambio de ideología en la sociedad latinoamericana. Sus ideas y ac- ciones en defensa de las mujeres de clases sociales vulnerables han propiciado una mayor igualdad en materia laboral y educativa. palabras claves: educación, feminismo, Gabriela Mistral.Ítem Los estudios de la mujer en el contexto del rediseño de la oferta académica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1989) Ferro Calabrese, CoraÍtem El feminismo como movimiento social alternativo(Universidad Nacional, Costa Rica, 1999) Prada Ortíz, GraceÍtem Los hippies como metáfora de la ambigüedad o del por qué se los responsabiliza por el surgimiento de la “ideología de género” en Costa Ricaosta Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-07) Sequeira Rovira, PaulaEste artículo busca analizar las ideas relacionadas al surgimiento de los hippies en Costa Rica para entender las molestias actuales de grupos conservadores sobre esta contracultura. No solo se buscará analizar parte de las reacciones y acciones que se tomaron contra ellos, sino también entender cómo y por qué la “ideología de género” se interesó por retomarlos. El análisis se basó en la revisión de noticias aparecidas en el periódico La República durante 1968 y 1975 y documentos actuales en los que son retomados. El planteamiento de este artículo es que los hippies son útiles a estos sectores conservadores como una metáfora para criticar una supuesta ambigüedad que perciben en las sociedades actuales y que se concreta en la figura del niño homosexualizado. Además, se concluye que las acciones sugeridas para los hippies o para los niños homosexualizados recurren a tecnologías de poder muy diferentesÍtem Una mirada feminista del Repertorio Americano(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011) Brenes Marín, MayDon Joaquín García Monge, editor y dueño del Repertorio Americano, de forma clara y consciente, excluyó a las feministas (sufragistas) de la revista quizás más importante de habla hispana en el siglo XX, lo que provoca un vacío en la historia de quienes creemos ha sido el movimiento social más importante de dicho siglo, en relación con la equidad en los derechos humanos.Ítem Mujeres en la colonia : entre la ley y la vida(Universidad Nacional, Costa Rica, 1994-09) Ferro Calabrese, Cora; Quirós Rojas, Ana MaríaEste trabajo se refiere a hechos históricos que permiten entender la vida cotidiana de las mujeres de la época colonial, particularmente en relación con la normativa que les regulaba sus vidas y que las mantenía en posición desventajosa y opresiva. Este estudio da pautas para comprender los mecanismos sociales, como son las instituciones, las leyes, las normas de comportamiento-que se establecen para las mujeres-implícitas en la ideología patriarcal que sustenta a la sociedad actual.Ítem Percepciones sobre el lesbianismo en el periódico La República entre 1965 y 1985(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Sequeira Rovira, PaulaEl presente documento intentará centrarse en el análisis de algunos reportajes escritos en el periódico La República entre 1965 y 1985. Lo anterior se hará con el fin de problematizar la visión que existía sobre las lesbianas o sobre las mujeres que tenían encuentros íntimos o amorosos con otras mujeres. Se demostrará cómo estas informaciones fueron cualitativa y cuantitativamente diferentes a las que se realizaron sobre los hombres gais. En el caso de ellas, la cantidad de noticias donde se trató exclusivamente el tema del lesbianismo fue mucho menor, y hubo una mayor concentración en describir aspectos sobre sus relaciones amorosas y al mundo del espectáculo o proyección de películas donde aparecían escenas lésbicas.Ítem Socialización y lenguaje : construcción de la identidad y la subjetividad(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Älvarez Quioto, JosefinaEn el presente trabajo se propone abarcar los temas de socialización, identidad y subjetividad en una relación directa con el lenguaje, siendo resultado, en parte de una relectura del trabajo que llamé "Moral, ideología y lenguaje" en la obra de Regina Aguilar, presentado en el curso de "Psicología de la mujer". A su vez, es parte de una revisión bibliográfica de los múltiples conocimientos adquiridos en las asignaturas cursadas hasta el momento en la Maestría de Estudios de la Mujer y de material de interés personal. Es pues a través de este espacio en el cual he intentado abordar el tema, dando énfasis en el lenguaje como forma de expresión.