Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14754
Examinar
Examinando Artículos Científicos por browse.metadata.rights "Attribution-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de cobertura en bosque secundario del Refugio Nacional Vida Silvestre Mixto Conchal, Costa Rica(e-CUCBA, 2022-12-22) Sánchez-Toruño, Henry Mauricio; Porras-Zuñiga, Wilmer; Pequeño-Ledezma, Miguel Ángel; Hernández-Sánchez, Gustavo; Montero-Flores, William; Marroquin-Morales, Pablo; Mesen-Montano, IsaacEl presente estudio muestra el comportamiento de la regeneración pasiva en el bosque seco secundario del Refugio de VidaSilvestre Mixto Conchal. Cuyo propósito fue caracterizar la composición florística de los brinzales y latizales para la determinaciónde la estructura y composición potencial del ecosistema forestal dentro del Refugio. Para la medición de los latizales altos (5 cm ≤ d≤ 9.9 cm) se evaluaron 90 Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM) de 10 m x 10 m (100 m2) cada una, para los latizales bajos(altura ≥ 1.5 m y d < 5 cm) se instalaron unidades de registro de 5 m x 5 m (25 m²), y para los brinzales (0,3 m ≤ altura <1.5 m)parcelas de 2 m x 2 m. Respecto a los latizales altos estos se midieron e identificaron todos los individuos, y se clasificó cada unosegún su condición, exposición de copa, dosel, forma de copa y abundancia de lianas; para latizales bajos y brinzales únicamente seidentificaron y cuantificaron las especies presentes. Se encuentra una baja diversidad en los latizales altos, donde especies comoTrichilia martiana y Guazuma ulmifolia concentran en un alto peso ecológico debido a sus elevados porcentajes de abundancia,dominancia y frecuencia. En los latizales bajos y brinzales esta la especie Malvaviscus arboreus como la más abundante en el sitio.Se requiere la ejecución de técnicas silviculturales (refinamiento, desvitalización, enriquecimiento y liberación) y una restauraciónactiva en el bosque para aumentar la diversidad de especies.