Documentación técnica
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18916
Examinar
Examinando Documentación técnica por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Identificación de principal planta usada como fuente de resinas por abejas Apis mellifera en 2 apiarios de la zona sur de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02-16) Sánchez Chaves, LuisEn este informe se realizó un estudio especializado para la identificación de la planta que por observaciones de apicultores era visitada por las Abejas Apis mellifera para recolección de resinas florales y que se sospechaba era utilizada por estos insectos para la elaboración de propóleos en la zona Sur de Costa Rica. Para la realización de este estudio se procedió a la identificación taxonómica de la planta y posteriormente a través del análisis del polen presente en las flores de la planta y en las resinas que las abejas colectaban y transportaban hasta las colmenas se hizo una validación del uso de estas por las abejas para la elaboración del propóleo. Una vez realizados los montajes de las cargas dominantes, se identificó que correspondian casi en su totalidad (93%) al polen de la especie Clusia valerioi. El restante polen analizado de las cargas de resinas incidentales se obtuvó que la mayoría de los granos eran de la familia Asteraceae de las especies Tridax procumbens y Melampodium divaricatum; Melastomataceae del género Miconia sp. y Moraceae de la especie Cecropia insignis. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede concluir que la especie dominante de donde procede la resina que colectaron las abejas en sus corbicula, así como las que depositaron en los cabezales de los marcos de las colmenas es de Clusia valerioi.