Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14737
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo y evolución del movimiento teatral costarricense en la década de 1970(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Morúa Carrillo, Carlos; Baraona CocKerell, MiguelPresenta un análisis acerca de cómo se produjo el desarrollo y la evolución del movimiento teatral costarricense durante la década de 1970. Aunado a ello, identifica cuál ha sido el aporte y la influencia que han tenido los artistas latinoamericanos, específicamente los de países como Chile, Argentina y Uruguay con respecto a la consolidación del teatro en Costa Rica. Dentro de la metodología utilizada para llevar a cabo dicha investigación, se realizó un estudio descriptivo, mientras que las técnicas a usar para la recolección de la información tuvieron un abordaje de carácter cualitativo, en las que destacan la recopilación documental y bibliográfica y entrevistas semiestructuradas. Ahora bien, con el desarrollo de este trabajo, se concluye la importancia que ha tenido el arte como ente transformador, promotor y creador de una cultura no excluyente y el papel trascendental del Estado benefactor, que apoyaba la cultura del teatro.Ítem Los espacios verdes como determinantes de la salud en la población del corredor Biológico Interurbano María Aguilar, Gran Área metropolitana de Costa Rica(Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-07) Gutiérrez Miranda, Marcela; Lozano Aguilar, José FélixEl propósito de esta investigación doctoral es analizar el impacto que posee la disponibilidad, calidad y utilización de los espacios verdes del Corredor Biológico Interurbano del Río María Aguilar (CBIMA) en la salud de las personas que habitan ese territorio, como insumo para construir lineamientos para una propuesta de política pública en la temática. Para realizar dicho análisis se establecieron cuatro objetivos específicos: 1) Identificar los elementos clave que conforman la salud según la población adulta del CBIMA. 2) Determinar el grado de conexión con la naturaleza y la valoración de esta que hacen los pobladores del CBIMA. 3) Analizar el impacto que tienen los espacios verdes sobre la salud y el bienestar de los individuos que habitan en el CBIMA. 4) Proponer lineamientos para el desarrollo de políticas públicas en temas de acceso a espacios verdes como elemento clave para la salud de la población. La hipótesis de este trabajo es: La población costarricense del CBIMA no reconoce la interrelación de su salud con la disponibilidad de espacios verdes urbanos que posibilitan un contacto directo y frecuente con la naturaleza, y que la realización de actividad física mejora su salud mental y facilita la interacción social. Para cumplir con los objetivos propuestos en este proceso de investigación el trabajo se desarrolló en cuatro fases o etapas que dieron como resultado los diversos capítulos de este documento. Es así como la fase 1 incluye la justificación teórica para desarrollar el tema de la investigación. Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema de espacios verdes y salud, y una caracterización socioeconómica y ambiental del CBIMA. Este material se presenta en los capítulos 1, 2 y 3. La fase 2 consiste en la elaboración de la metodología de esta investigación, construcción de los instrumentos de recolección de datos, selección de informantes y aplicación de estos que se recoge en el capítulo 4. La fase 3 presenta el análisis de datos que se expone en el capítulo 5. En la fase 4 se construye la propuesta de lineamientos para la elaboración de lineamientos de política pública que se explican en el capítulo 6 y las conclusiones de esta investigación están en el capítulo 7. En cuanto a los principales hallazgos, que son el insumo para la elaboración de los lineamientos de política pública, se parte de: 1) Un Estado que no valora los espacios verdes como elementos para la salud y no dispone de normas claras y programas que contribuyan al desarrollo de un sistema de áreas verdes, así como una población que cuenta con muy poco espacio verde. 2) Gobiernos locales con debilidades en la planificación territorial y la gestión de espacios verdes. 3) Ausencia de políticas claras en cuanto a estándares de calidad en estos espacios. 4) Debilidades en la educación y cultura ciudadana en relación con la valoración de los beneficios sociales y ambientales de estos espaciosÍtem El humanismo de Joaquín García Monge y su contribución al pensamiento latinoamericano(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Mora Arias, Jaime; Salas Zamora, EdwinEl presente trabajo de investigación titulado “El humanismo de Joaquín García Monge y su contribución al pensamiento latinoamericano” tiene por objetivo analizar la concepción del Nuevo Humanismo en relación con el pensamiento de Joaquín García Monge (1881-1958), en ese sentido, se propone que el autor costarricense es promotor de esta concepción planteada desde la contribución de dos académicos del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional. La investigación está conformada por tres apartados: en el primero se identifican las principales características del desarrollo histórico del pensamiento humanista para fundamentar la importancia del término Nuevo Humanismo y su vinculación con el aporte intelectual de Joaquín García Monge. El segundo apartado muestra la referencia historiográfica del pensamiento latinoamericano en el aporte humanista de Joaquín García Monge. Por último, en el tercer apartado se muestra que el pensamiento humanista de Joaquín García Monge puede considerarse precursor del Nuevo Humanismo, examinando las dimensiones ético-filosófico, sociocultural y cognoscitiva de su propuesta para diferenciarla de otros enfoques humanistas. Como aspecto novedoso de la investigación, cabe mencionar que la propuesta del Nuevo Humanismo en que se busca situar el pensamiento de Joaquín García Monge, corresponde al aporte de un Centro de Humanidades, por lo que se trata de una investigación con un hilo conductor contemporáneo que toma como acervo el aporte intelectual de Joaquín García Monge, con ello se busca mostrar que sus ideas corresponden a un intelectual adelantado a su tiempo, un precursor de una versión renovada de los principios humanistas tradicionales, “un nuevo humanista”. De este modo, se destaca la imagen de Joaquín García Monge como emblemática en la historia del pensamiento costarricense y latinoamericano.