Trabajos de Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14666
Examinar
Examinando Trabajos de Finales de Graduación por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States"
Mostrando 1 - 20 de 28
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acoso político: experiencias de vicealcaldesas en su participación política en el período del 2010-2020(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer (IEM), 2019) Fernández Rojas, KatherineEstudia cuáles son las manifestaciones y repercusiones del acoso político hacia las vicealcaldesas en su función política, considerando su postulación, la realización de la campaña y en el ejercicio de su cargo de elección popular, en el período del 2010-2020. Los procedimientos metodológicos empleados corresponden un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es exploratoria y para la recolección de los datos se utiliza la entrevista semiestructurada. Se concluye que las experiencias de las vicealcaldesas en los diferentes momentos de su participación política han sido caracterizadas por situaciones donde se les ha subordinado por medio de distintas expresiones discriminatorias, con el fin de que desistan de su labor, algunas de las expresiones de acoso político evidenciadas por las vicealcaldesas corresponden a las siguientes: violación del artículo 14 del código municipal en cuanto a la no designación de funciones, de insumos para ejercer su labor como una oficina y computadora, limitaciones para la aprobación de sus proyectos no únicamente una vez sino en reiteradas ocasiones, asignación de funciones que no corresponden con el puesto, humillaciones delante del personal municipal, entre otras. Debido a este acoso las repercusiones son que las vicealcaldesas han pensado en renunciar, pues ha afectado su salud y su desempeño profesional, esta situación evidentemente amenaza la participación política de las mujeres.Ítem Comisión de prevención y protección de niñas, niños y adolescentes ante la violencia sexual en el Municipio de Estelí, Nicaragua : sistematización del proceso de creación(Instituto de Estudios de la Mujer, 2008) Aguilar Pérez, Mayra AzucenaPresenta la Sistematización de la creación de la Comisión de Prevención y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ante la Violencia Sexual, como una subcomisión de la comisión de la Niñez y la Adolescencia en el Municipio de Esteli, Nicaragua. La Comisión de la Niñez y Adolescencia en el Municipio de Esteli (CNAE) decidió crearla para poder afrontar la problemática de abuso sexual que sufre la niñez y adolescencia, esta se enfoca en problemáticas de educación, trabajo infantil, limitaciones por diferentes discapacidades. En la metodología, como referente teóricos fueron las teorías de género que esplican la violencia sexual como expresión de las relaciones inequitativas de poder del sistema patriarcal y el paradigma emergente de derechos humanos que reconoce a la niñez y adolescencia como sujetos sociales y de derechos. Con las personas participantes implico la definición conceptual de ellos y las organizaciones que representaban tenían sobre la violencia sexual, sus causas y consecuencias. Así como examinar la base jurídica de la problemática de la violencia sexual y los factores facilitadores y obstaculizadores del contexto institucional, municipal y nacional para la prevención y protección de la niñez y adolescencia ante la violencia sexual. Como resultado final se logró la conformación de la Comisión Prevención y Protección de la Niñez y la Adolescencia ante la Violencia Sexual, su rol, sus funciones e integrantes.Ítem Cuando la maternidad no es prioridad: mujeres profesionales que cuestionan mandatos(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer., 2019) Jiménez Mata, SilviaAnaliza los procesos de construcción de las identidades de género de las mujeres profesionales para quienes la maternidad no es un aspecto prioritario en su proyecto de vida. Algunos objetivos específicos son: comprender los significados, vivencias y expectativas que le otorgan estas mujeres -en etapas claves de sus vidas- a algunos de sus ejes identitarios, indagar el papel que juegan las personas significativas, las ideologías sexuales de las instituciones y la propia construcción personal, y visibilizar las contradicciones, tensiones, transiciones y cambios en algunos de los ejes identitarios de estas mujeres, en etapas claves de sus vidas. Los enfoques metodológicos empleados son la investigación feminista y cualitativa, para lo cual se empleó la entrevista en profundidad y el diario de campo. La población de estudio esta conformada por siete mujeres profesionales, heterosexuales, para quienes la maternidad no era un aspecto prioritario o requisito de realización dentro de su proyecto de vida, si bien contaban con condiciones biológicas y económicas para ser madres. En la recolección de la información se categorizó en nueve ejes temáticos de los instrumentos utilizados, los cuales se dividen en el perfil socio-demográfico, familia, maternidad, sexualidad, ser mujer-ser hombre, relaciones de pareja, auto imagen, profesión y desarrollo personal. Conclusión, en la sociedad actual aún predomina la construcción patriarcal sobre la maternidad, limitando negativamente a las mujeres en el desarrollo de sus proyectos de vida que han planeado prioritariamente, ante las pautas hechas por la sociedad.Ítem Los derechos y deberes de los niños y las niñas en edad escolar en Costa Rica analizados utilizando el teatro interactivo como medio de investigación-acción(Instituto de Estudios de la Mujer, 2003) Solís Fonseca, LianneSe analiza el ejercicio de los derechos y deberes de los niños y las niñas en la escuela y la familia, utilizando el teatro infantil interactivo para conocer la información que maneja la población infantil y las personas adultas encargadas, propiciar un mayor conocimiento sobre el tema, facilitar la acción de niños y niñas y el apoyo de los educadores por la defensa de sus derechos.Ítem Desde mi cuerpo un modelo para abordar la violencia contra las mujeres a través de la danza(Instituto de Estudios de la Mujer, 2008) Oliva Barboza, PatriciaÍtem Discursos eróticos sobre el cuerpo masculino en historias de vida de dos generaciones de mujeres(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer., 2019) Blanco Guzmán, NadyaExplora los discursos eróticos sobre el cuerpo masculino presentes en las historias de vida de dos generaciones de mujeres. Los objetivos específicos son: identificar los discursos eróticos sobre el cuerpo masculino que han desarrollado mujeres de dos generaciones a través de sus etapas vitales (niñez, adolescencia, juventud, adultez), analizar cómo se manifiestan estos discursos eróticos en las dimensiones de las vivencias, las fantasías, los sueños y los deseos a futuro y, definir las particularidades y semejanzas entre los discursos eróticos de los dos grupos generacionales de mujeres. La metodología empleada es de tipo exploratorio, transversal y cualitativa. Las técnicas de recolección de datos que se realizó son: nueve historias de vida temática, divididos por dos grupos de edad diferente y el grupo focal que participó ocho mujeres entre la edad de treinta y cinco y sesenta y siete años. El análisis de los datos se dividen en tres: el análisis de género, el análisis de discurso y el análisis de las historias de vida. Dentro de las conclusiones, se logró captar los conocimientos, sensaciones, capacidades o limitaciones para decidir y negociar cómo vivir la sexualidad, ya que las mujeres recibieron discursos patriarcales sobre el erotismo femenino principalmente de la familia y la religión que obstaculizaron su disfrute del placer sexual con los hombres.Ítem Estereotipos sexistas en el cine de animación infantil(Instituto de Estudio de la Mujer, 2015) Lexartza Artza, LarraitzIdentifica los factores o elementos que desde el guion, la estructura narrativa, la construcción de los personajes de los filmes de animación dirigidos a público infantil facilitan la reproducción y la perpetuación de estereotipos sexistas con el fin de evidenciar estas prácticas y de formular lineamientos que contribuyan a la elaboración de propuestas alternativas. Para realizar el análisis se seleccionaron dos películas infantiles: Enredados (Tangled) de Disney Animation Studios (2010) y El viaje de Chihiro (Sen to chihiro no kamikakushi) del estudio Ghibli (2001)Ítem Estrategias preventivas de autocuidado para contrarrestar las consecuencias de la disponibilidad jurídica en la calidad de vida de las juezas del Juzgado de Violencia Doméstica del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, período 2010-2011(Instituto de Estudios de la Mujer, 2012) Araya Porras, BertaEl objetivo general de la investigación fue elaborar estrategias preventivas de autocuidado, con la finalidad de contrarrestar las consecuencias de la disponibilidad jurídica que pueden incidir, en la calidad de vida de las Juezas del Juzgado de Violencia Doméstica del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste.Ítem Género, etnia, seguridad y soberanía alimentaria : un estudio de casos con mujeres indígenas bribris y cabécares(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer, 2015) Madden Arias, LidietheAnaliza los significados que algunas mujeres bribris y cabécar le otorgaron a su proceso de autonomía y empoderamiento, a través de la producción de sus propios alimentos en huertos familiares, desde el marco teórico del género, la etnia, la seguridad y la soberanía alimentaria, por medio de los siguientes objetivos específicos: busca puntos de encuentro entre el género y la etnia, la seguridad y la soberanía alimentaria con las teorías del ecofeminismo, la soberanía alimentaria y la agroecología, verifica el proceso de autonomía producto de la producción de sus propios alimentos y los avances personales, familiares y políticos y identifica el proceso de empoderamiento que las mujeres vivieron al producir sus propios alimentos. La metodología es de carácter cualitativa y su principal referente es el interaccionismo, además la investigación es de tipo exploratoria por tratarse de un tema poco conocido, las técnicas de recolección de información utilizadas son entrevistas, el testimonio, la observación de campo, el mapa de los sueños y el recuento fotográfico. Como conclusiones se destaca que los huertos familiares contribuyeron a que las mujeres reconocieran varias dificultades que lograron enfrentar con compromiso, unión familiar, participación y una revalorización de su cultura mediante el sustento por sus propios medios y fruto del contexto en que viven, la propuesta del ecofeminismo afirma que el acto de producir alimentos, el contacto con la naturaleza y la garantía del autoconsumo, genera en las mujeres empoderamiento.Ítem Gordofobia: efectos psicosociales de la violencia simbólica y de género sobre los cuerpos. Una visión crítica en la Universidad Nacional, Heredia.(G.M.Quirós S., 2019) Quirós Sánchez, Gabriela MaríaDetermina los efectos psicosociales de la gordofobia a nivel simbólico y de género sobre la percepción de los cuerpos, establecida entre las personas que estudian en alguna de las Facultades y Centros de la Universidad Nacional, Sede Central y Campus Benjamín Núñez, en Heredia. Para determinar los efectos de este fenómeno en la comunidad universitaria se establecen los siguientes objetivos específicos: Identificar las manifestaciones de la gordofobia en los hombres y las mujeres, establecer las principales consecuencias de la gordofobia sobre la percepción del cuerpo propio y del ajeno en el estudiantado participante y determinar los medios de legitimación de la gordofobia que influyen en la percepción de las personas. La metodología que se utiliza en este estudio corresponde un enfoque mixto, el tipo de investigación es exploratoria, se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencionada y los instrumentos empleados para recolectar los datos constituyen el cuestionario y un grupo focal . Las conclusiones generales de este trabajo de investigación son que las prácticas gordofóbicas se realizan tanto entre estudiantes como por parte del profesorado de la universidad, la presión por adelgazar el cuerpo es más marcada para las mujeres y las redes sociales son percibidas por los estudiantes como uno de los medios que más potencia la gordofobia.Ítem Hacia una atención libre de estereotipos de género a las/os clientes de la Dirección de Nutrición y Desarrollo Infantil del Ministerio de Salud, Región Chorotega(Instituto de Estudios de la Mujer., 2010) Martínez Salguera, PatryciaIdentifica los estereotipos de género presentes en el personal profesional de la Dirección Regional de Nutrición y Desarrollo infantil (DRNDI) de la Región Chorotega. Esto con el objetivo de realizar un proceso de –construcción de los mismos, con el fin de colocar las bases de brindar una atención libre de estereotipos de género, ya que uno de los propósitos de la investigación era aportar herramientas teóricas y prácticas al personal profesional para que estos/as a su vez se conviertan en agentes multiplicadores de cambio con el personal de campo y estos con las personas asignadas en su comunidad. En la metodología se elaboró un pre-test, con el fin de lograr esa identificación de los estereotipos de género en el personal profesional de la DRNDI de la Región Chorotega; la narración de historias colectivas, y a la vez se utilizaron talleres que facilitaron la creación de espacios para la de-construcción de los mismos. El resultado, es el desarrollo de Lineamientos para brindar una atención libre de estereotipos de género a las/os clientes de la Dirección en Nutrición y desarrollo Infantil del Ministerio de Salud, Región Chorotega, con el fin de aportar una guía en el camino de la auto-identificación y de-construcción de los estereotipos de Género.Ítem Ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia problemas en su aplicación :el caso de la Universidad Nacional(Instituto de Estudios de la Mujer, 2006) Ulate Rodríguez, Carmen EdithÍtem Modelo de valoración técnica de la persona privada de libertad en Latinoamérica análisis comparativo(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios Latinoamericanos, 2004) Hidalgo Flores, ManuelDescribe el proceso de valoración técnica, poniendo énfasis en su dimensión rehabilitadora y socializadora e identifica los componentes administrativos que intervienen en la valoración técnica de la persona privada de libertad en los sistemas de atención latinoamericanos. La investigación abarca los siguientes países: Argentina, Chile, México y Costa Rica. El autor analiza, según la legislación propia de cada uno de estos países, los modelos de valoración técnica utilizados en los Centros Penales. Entre las conclusiones se destaca que la atención técnica de la persona privada de libertad es el eje gravitacional que surge de la relación Estado-Persona, el tratamiento penitenciario debe aplicarse en consonancia con los principios de dignidad y humanidad, le corresponde al Estado la obligación ineludible de velar por la organización, el control, la supervisión y protección de los derechos humanos de la persona privada de libertad.Ítem Mujeres centroamericanas y práctica artística :interpretación de la realidad desde el lenguaje del arte : un estudio de casos en Honduras y Costa Rica(Instituto de Estudios de la Mujer, 2006) Alvarez Quioto, JosefinaAnaliza el trabajo artístico dentro del campo de las artes visuales y su relación con los procesos de construcción de la identidad de género, ofreciendo así un valioso aporte para la construcción social de la realidad que abarque la experiencia de las mujeres en dicho campo. El estudio es de carácter cualitativo y se orienta desde la perspectiva teórica feminista. Participaron 5 artistas especializadas en Artes Visuales/figurativas, dos de ellas de Honduras y tres de Costa Rica. Se realizaron entrevistas a profundidad.Ítem Las mujeres, el poder el proceso y el proceso de empoderamiento en el ámbito laboral, el caso del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer (IEM), 2012) García Jiménez, EstelaSe aborda las condiciones en que participan las mujeres jefaturas del ICE, con rango de directoras, en los puestos de alta jerarquía institucional, los obstáculos encontrados mediante una serie de prejuicios y estereotipos asociados a su género que, dificulta su acceso a la igualdad de oportunidades. Los objetivos generales que abarcan esta investigación son: Analizar en qué condiciones participan las mujeres en los puestos de toma de decisiones en el ICE. Poner en evidencia las relaciones de poder y la existencia de un proceso de empoderamiento en las mujeres que ocupan o han ocupado puestos de toma de decisiones en el ICE. El tipo de estudio seleccionado fue el descriptivo para explicar la situación y realidad de las mujeres entrevistadas. Los ejes de investigación considerados son: género, poder y trabajo con el fin de lograr indagar las condiciones que prevalecen en el ICE, para las mujeres en estudio. Presenta un enfoque epistemológico de acuerdo al pensamiento del feminismo. Sobresale que las mujeres que desean por optar por puestos de jefatura o dirección; existe menos representación.Ítem La participación políticas de las mujeres regidoras en propiedad, en los cantones del Área Metropolitana, San José, Costa Rica. Periodo de mayo 1998 a mayo 2006.(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto Estudios de la Mujer., 2006) Paniagua Zúñiga, Flory EstelliDescribe la trayectoria y experiencias de dieciocho regidoras municipales en propiedad que ocuparon puestos en diez cantones del Área Metropolitana de San José, Costa Rica en los períodos electorales 1998-2002 y 2002-2006. Como un objetivo específico se investiga los antecedentes que favorecieron el ingreso de estas mujeres en los gobiernos locales y sus conocimientos en relación con la legislación municipal, los obstáculos que enfrentaron, las oportunidades que aprovecharon, su reacción ante los espacios informales de la democracia y los aportes que lograron por medio de su gestión. En la metodología el tipo de investigación combina lo cualitativo con lo cuantitativo. El objeto de estudio son las dieciocho regidoras municipales en la administración desde 1998-2002 y 2002-2006. La técnica de recolección de datos es la entrevista y el instrumento el cuestionario semi-estructurado, el cual se dividió en seis ejes temáticos: escenario reproductivo, laboral, comunitario, participativa y trayectoria político partidista, gobierno local y, experiencias y percepciones. En el análisis de la información se requirió el programa SPSS, la hoja Excel para el desarrollo de diagramas, cuadros y gráficos y un manual de códigos para la sistematización de la información confeccionado por la investigadora. Algunas conclusiones, es el ingreso de las mujeres en los gobiernos locales, permitiendo que las municipalidades cambie el sistema paternalista, denunciar y corregir las formas de liderazgo ejercido hasta ahora en la política nacional y local.Ítem Prevalencia y manifestaciones de hostigamiento sexual en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)(Instituto de Estudios de la Mujer, 2012) Marín Montero, IlianaLa presente investigación consistió en un estudio sobre la proporción de estudiantes que han recibido hostigamiento sexual en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y sus manifestaciones. También se indago sobre quienes son las personas que hostigan y algunas características sociodemográficas de quienes sufren el hostigamiento sexual. Finalmente se investigaron elementos que describen la forma de percibir el hostigamiento sexual y las acciones mas comunes de las personas hostigadas ante esta forma de violencia.Ítem Propuesta de transversalización de la perspectiva de género en el plan de estudios de la carrera Ciencias Geográficas con Énfasis en Ordenamiento del Territorio de la Universidad Nacional(Instituto de Estudios de la Mujer., 2018) Penabad Camacho, María Amalia.Propuesta de transversalización de género a la malla curricular de la carrera Ciencias Geográficas con Énfasis en Ordenamiento del Territorio de la Universidad Nacional. Para ello se realiza un análisis de contenido al Plan de estudios de la carrera en proceso de implementación y cuatro programas de curso desde la mirada de género. Se complementa esta revisión con entrevistas a docentes a cargo de los cursos analizados y estudiantes que han recibido dichos cursos, con el fin de recopilar el nivel de aprendizaje sobre la disciplina desde la perspectiva de género, así como necesidades puntuales para incorporar a la propuesta curricular actual. A partir de la aplicación de estos instrumentos, se identifica un abordaje limitado o nulo de la perspectiva de género aplicada a la disciplina de la geografía por parte del personal docente. Por parte del estudiantado, se identifica la prevalencia de manifestaciones de discriminación, así como la necesidad de fortalecer el componente social a la carrera de ciencias geográficas. Se realizan recomendaciones finales orientadas a clarificar el compromiso de la Escuela de Ciencias Geográficas hacia la transversalidad de género, mediante menciones explícitas en su plan de estudios, directrices para el personal docente y apoyo a esta población con procesos de formación en transversalidad de género.Ítem Recuperación de las secuelas del incesto y abuso sexual infantil en mujeres adultas : una experiencia grupal de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea(F. Giusti M., 2006) Giusti Minotre, FannellaEvalúa el impacto que ha tenido la experiencia de un grupo especializado en empoderamiento y recuperación de las secuelas del incesto y/o abuso sexual infantil de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea. Para elaborar esta evaluación se plantean los siguientes objetivos específicos: recuperar las experiencias vividas por las mujeres durante su participación en el proceso grupal especializado, comparar los resultados arrojados de los cuestionarios aplicados a las participantes tanto al inicio como al final del proceso terapéutico, relacionar los resultados obtenidos con el marco teórico con el contexto nacional y local, así como socializar los resultados obtenidos con las mujeres que participaron en todo el proceso terapéutico y con las municipalidades. Dentro de la metodología empleada los instrumentos para la recolección de los datos corresponden a dos cuestionarios uno de ellos para la valoración previa al proceso terapéutico y otro para la valoración post del proceso terapéutico. Se mencionan las siguientes conclusiones generales; la experiencia que vivenciaron las mujeres en el grupo especializado tuvo un impacto positivo debido a que lograron superar algunas secuelas producidas por el abuso sexual, además se identifica que el proceso de recuperación depende de varios factores entre ellos la frecuencia y la duración del abuso, la edad en que se presentó, la reacción de los familiares, entre otros.Ítem Ser mujer, indígena y migrante en Costa Rica: Experiencias de discriminación, contextos en los que se expresan y estrategias de afrontamiento de mujeres miskitas nicaragüenses residentes en Finca San Juan de Pavas, que migraron a Costa Rica entre los años 1992 y 2017. Estudio de caso(Instituto de Estudios de la Mujer, 2018) Espinoza Herrera, RebecaEsta investigación tiene como objetivo analizar las experiencias de discriminación, los contextos en los que se expresan y las estrategias de afrontamiento utilizadas por las mujeres miskitas nicaragüenses, residentes en Finca San Juan de Pavas, que migraron a Costa Rica en el período comprendido entre los años 1992 y 2017. Este estudio se aborda desde el enfoque cualitativo y consta de tres etapas: la primera es la identificación de las experiencias de discriminación de las mujeres miskitas nicaragüenses residentes en Finca San Juan de Pavas; la segunda es la determinación de los contextos en los que se expresan estas manifestaciones y la tercera, el establecimiento de las estrategias de afrontamiento utilizadas por las mujeres miskitas ante las experiencias de discriminación. Se trabaja con mujeres migrantes autoidentificadas como miskitas, residentes en Finca San Juan de Pavas, mayores de 18 años, nacidas en Nicaragua, que migraron al país en el período comprendido entre los años 1992 y 2017. Para la obtención de la información se utilizaron las técnicas de observación cualitativa y la entrevista semiestructurada tanto con las sujetas de estudio como con personas expertas. El objeto de estudio se abordó a partir del estudio de caso y el análisis de la información se realizó con la técnica análisis de contenido. A partir del análisis realizado sobre las experiencias de discriminación de las mujeres miskitas nicaragüenses residentes en Finca San Juan de Pavas, se determinó que éstas han enfrentado eventos discriminatorios por su condición de mujer, por estar embarazada, por ser migrante, por su nacionalidad, por ser indígena, por su religión, por su nivel educativo, por su condición socioeconómica y a nivel laboral. Los principales contextos en los que se han expresado estas manifestaciones de discriminación son el núcleo familiar primario y secundario, el social, laboral y el político – institucional; y las estrategias de afrontamiento utilizadas por las mujeres miskitas nicaragüenses son la autonomía, la búsqueda de apoyo social, la expresión emocional abierta, la religión o la espiritualidad como también no hacer nada frente a los eventos discriminatorios.