Instancias de apoyo a la academia
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18210
Examinar
Examinando Instancias de apoyo a la academia por browse.metadata.procedence "Rectoría Adjunta"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 50 años de incidencia política: menciones de la Universidad Nacional en política pública y normativa nacional e internacional (1973-2023)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Monge Hernández, ClaudioEl informe presenta las menciones de la Universidad Nacional como institución de educación superior y las instancias que la conforman en instrumentos normativos y política pública nacional e internacional de los años 1973 a 2023, registrando la tipología y cronología de 50 años de incidencia política en uno de los principales indicadores que da cuenta de las interacciones y contribuciones a la política formal a nivel de métricas alternativas de la cienciometría. Se ubicaron 933 menciones, con 450 documentos en el Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ), y 482 en la plataforma Overton. Este trabajo representa un esfuerzo original y necesario en la compilación y análisis de la interacción de una universidad pública latinoamericana con el poder político de su país y el sistema político y organizacional internacional, a través de las menciones del trabajo académico y científico en documentos e instrumentos normativos y legislativos de escala subnacional, nacional, internacional y supranacional.Ítem Preparación y competición en nadadores con RM que participaron en las Olimpiadas Especiales de Atenas, Grecia, 2011(Editorial del Norte, 2017) Víquez Ulate, Fabián; Mora Campos, AndreaCuando se habla de rendimiento deportivo son muchos los textos y documentos existentes sobre esta temática, pero si se añade el término discapacidad y rendimiento esta cantidad de referencias se ve claramente reducida. Este trabajo de sistematización trata de aportar mayor conocimiento sobre esta temática, desde la experiencia de un proceso como es la preparación de una selección nacional de natación para Olimpiadas Especiales, específicamente los Juegos Olímpicos de Atenas 2011. Dicha sistematización toca cuatro ejes temáticos, los cuales tratan de englobar aspectos básicos e importantes que puedan servir como guía para profesionales en este ámbito. Estos ejes abarcan lo siguiente: en primer lugar, el análisis del seleccionado, que se refiere a algunas pruebas físicas, técnicas y tácticas. En segundo, la asignación preliminar de pruebas, que es clave para poder llevar a cabo un plan de entrenamiento. Como tercero, la planificación del entrenamiento relacionado con las cargas de entrenamiento. En el cuarto eje se analizan los resultados del proceso; además se cierra con algunas recomendaciones y conclusiones generales.