Instancias de apoyo a la academia
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18210
Examinar
Examinando Instancias de apoyo a la academia por browse.metadata.procedence "Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Recopilación de experiencias del primer año de ejecución del proyecto “fortalecimiento de los sistemas agropecuarios de pequeños productores de San José de Upala”(Editorial del Norte, 2022) Arias Gamboa, Luis Mauricio; Montero Herrera, Sonia Lucía; Alpízar Naranjo, Andrés; Ramírez Arias, José Fernando; Avellán Zumbado, María José; Castillo Umaña, Miguel Ángel; Padilla Fallas, José; Castro Bermúdez, GeberthEl objetivo del trabajo fue sistematizar las experiencias recopiladas durante el primer año de ejecución (2020) del proyecto “Fortalecimiento de los sistemas agropecuarios de pequeños productores de San José de Upala”. La sistematización se llevó a cabo durante el año 2021 en el curso “Teoría y metodología de sistematización de experiencias, promovido por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Nacional (UNA). La metodología utilizada para la sistematización de la experiencia fue la descrita en el libro La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Dentro de los aprendizajes generados se destacan; que las personas de las comunidades rurales cuentan con gran cantidad de saberes y conocimientos que quizás muchas veces no los pueden maximizar debido a la falta de oportunidades o de apoyo tanto desde el punto de vista económico, técnico y de acompañamiento. Debemos de visualizar los proyectos de extensión a mediano-largo plazo y no a corto plazo. Los proyectos deben de contar con cierto margen de maniobra y de flexibilidad, debido a las cambiantes condiciones de las comunidades y los recursos con los que trabajan los extensionistas. Uno de los factores de éxito de los programas viene de la interdisciplinaridad de los equipos de trabajo, ya que de esta forma poder impactar de mayor y mejor manera las comunidades. Por último, el poder llegar a observar como con un pequeño apoyo se puede lograr mejorar la calidad de vida de una comunidad, es el mayor resultado que se puede obtener de un proyecto como el nuestro.
