Ponencia
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21292
Examinar
Examinando Ponencia por browse.metadata.procedence "Universidad Nacional, Costa Rica"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los factores para la gestión del proyecto de turismo rural comunitario en Copal de Nicoya(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Flores Abogabir, Marlene; Vargas Segnini, José FranciscoLos factores para la gestión de una propuesta de turismo rural comunitario, son elementos que se consideran necesarios para el diseño de un producto turístico comunitario, analizado desde el enfoque sistemático; dentro de estos se deben analizar elementos como recursos y atractivos turísticos disponibles y potenciales, las características de la demanda, a partir de un análisis de segmentación de turistas contemplando sus deseos y necesidades, el microentorno en que se desarrolla el proyecto, la oferta turística, la conectividad, y el capital social comunitario, entre otros. La experiencia que se presenta en esta ponencia, está orientada a analizar esos factores de gestión a partir de una propuesta participativa de turismo rural comunitario, elaborada como alternativa estratégica para el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de Copal de Nicoya.Ítem Diagnóstico participativo del sistema turístico de las comunidades aledañas al Golfo de Nicoya(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Flores Abogabir, Marlene; Alvarado Sánchez, MeylinEl Diagnóstico del Sistema Turístico en algunas comunidades del Golfo de Nicoya (Copal, Manzanillo, Coyolito, Costa de Pájaros, Isla de Chira, Orocú, Cocorocas y Morales) , se realiza con el fin de crear y definir un producto turístico para dichas comunidades. En la realización de este se utiliza un enfoque sistémico, con lo que se logra detallar cada uno de los elementos de la actividad turística local, como son: los recursos o atractivos turísticos, la oferta turística, la demanda turística y los operadores del mercado; de manera que sean considerados de forma integral en el diseño de una o varias rutas turísticas en el golfo. En la identificación de los elementos de este sistema, se aplican una serie de instrumentos de inventario y evaluación turística, así como visitas de campo, talleres comunales y técnicas cartográficas, además del gran aporte de los miembros de organizaciones locales.Ítem Sistematización de experiencia: proceso de formulación e implementación de un programa de maestría académica en turismo y desarrollo sustentable en la Universidad Nacional Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Obando Villegas, Laura; Lara Quesada, Alfonso; Picón Cruz, Juan Carlos; Panosso Netto, AlexandreEl presente escrito describe el proceso de planeamiento e implementación de un programa de maestría en turismo y desarrollo sostenible en la Universidad Nacional, como parte de un proyecto Erasmus de la Unión Europea, y que involucra a socios instituciones de educación superior de Italia, Francia, Colombia, Barbados y Costa Rica. Se exponen los antecedentes y la justificación, el proceso de formulación y las orientaciones curriculares del programa, así como el perfil de la persona graduada del programa que será implementado a mediados de año 2021.Ítem Turismo en Costa Rica: reflexiones para un desarrollo sustentable(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Picón Cruz, Juan CarlosCosta Rica mantiene una economía muy ligada al sector servicios, principalmente al turismo. La práctica turística del país requiere de un análisis profundo sobre el tipo de turismo que se quiere, crecimiento, capacidad de carga del país, el ordenamiento territorial, la estrategia de competencia, inversión privada y pública, el desarrollo de capacidades y la conservación del capital natural y cultural, entre otros. En turismo, Costa Rica ha logrado avances importantes en materia ambiental, sin embargo, la imagen ecológica que se ha posicionado resulta contradictoria ante los impactos ambientales y sociales que deja la actividad turística en distintos espacios territoriales, evidenciando desarmonía entre crecimiento económico y la protección ambiental.Ítem Turismo rural y desarrollo sostenible: un aporte para su estudio en costa rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Baltodano Zúñiga, Víctor JulioEn la presente ponencia se propone incentivar el estudio del turismo rural como alternativa al turismo masificado o tradicional. Lo anterior se sustenta en que Costa Rica, y en particular, la Región Chorotega, a pesar de tener un auge de la actividad turística, los índices de pobreza no mejoran. En el caso de Guanacaste, estos indicadores, por el contrario, desmejoran con el aumento del turismo. Es necesario realizar investigaciones que permitan esclarecer esta relación. Aunado a lo anterior, la sostenibilidad también es cuestionada sobre todo con el desarrollo inmobiliario que las zonas costeras presentan.Ítem La Universidad Necesaria la universidad de nuestra América. Centenario del natalicio de Darcy Ribeiro.(Universidad de Helsinki, Finlandia, 2022-06-14) Barboza Lizano, Óscar AlfredoEn el marco del centenario del natalicio del intelectual latinoamericanista Darcy Ribeiro, se hace más necesario que nunca el reflexionar sobre su idea de Universidad Necesaria. En la encrucijada que vive la humanidad esta idea desde la civilización latinoamericana nos lleva por la ruta correcta para lograr las transformaciones estructurales necesarias en una América Latina con muchas tareas pendientes desde que se alcanzó la independencia. Sin duda, la forma de reconstrucción de las ideas latinoamericanistas de unidad, antiimperialismo y confrontación con las que se fundó Latinoamérica, LA Universidad Necesaria viene a reforzar esa identidad latinoamericana, de una Universidad real. que responde al ser de nuestra América. Nuestro trabajo busca el pensarnos como América Latina y el Caribe desde tres dimensiones, 1- un área cultural, 2 una periferia y 3- desde la Unidad. Precisamente, para llegar a la Unidad Latinoamericana. Siendo desde esta perspectiva donde se inscriben muchos pesadores de nuestra América, como Leopoldo Zea, Álvaro García Linera, Horacio Cerutti y, Darcy Ribeiro, creador de la idea de la Universidad Necesaria vía para construir el proyecto pendiente de unidad y autentica independencia. Palabras Claves: Universidad Necesaria, Darcy Ribeiro, Latinoamericanismo, Historia de las Ideas, Nuestra América.
