Libros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/24579
Producción y desarrollo de libros por parte de los investigadores del Centro de Estudios Generales.
Examinar
Examinando Libros por browse.metadata.procedence "Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Biriteca: La enciclopedia viviente(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Leal Rodríguez, DeborahEnciclopedia Viviente ha sido nombrada La Biriteca, por ser la desinencia dada a las mujeres guerreras y lideresas de la Antigua Abya Yala. Es así como se la dedicamos a todas las mujeres del planeta: hijas, madres y abuelas de la humanidad; y sus niñas y niños. Las madres, son el seno nutricio de cada una de las comunidades y culturas desde siempre. El nombre madre fue consagrado en la escritura egipcia, con la letra “M”, representada por una lechuza, y con el gran significado de ser la mensajera, la que trae. Pero también, la que engendra la vida y la nutre, como ríos que dan la vida a sus comunidades. Las mujeres hacen crecer a sus hijas e hijos, éstos que son todo lo que crece a su alrededor; incluyendo las plantas y los animales, todas y todos son sus hijos. Hacen crecer con su espíritu de vida, que se realiza en el amor que está en su leche, que es su sangre transformada, de rojo a blanco; de quien ama y vuelve a amar.Ítem El concepto de humanismo y su relación con las facultades de Estudios Generales(Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 1980) Mesén Obregón, José RafaelResultado de la primera etapa de investigación señala que la relación entre los Estudios Generales con el Humanismo, como materia, es promover el libre pensamiento en su máximo esplendor institucional. Los antecedentes metodológicos e históricos de una investigación sobre el tema general del "humanismo" y de su implementación como directriz general en los cursos de los "studium generale" en el primer año universitario, requiere de una reseña filosófica sobre el que-hacer mismo de la Universidad.. Definición de la misión, del sentido y la finalidad de la Universidad como institución en Latinoamérica.Ítem Marco de referencia académico de criterios de calidad en la gestión, uso y desarrollo de las TIC en la academia de las universidades estatales de Costa Rica(Universidad Nacional, 2019) Francis Salazar, Susan; Oviedo Rodríguez, Cinthia; Francesa Alfaro, Agustín; Espinoza Guzmán, Julia; Delgado Fernández, Marianela; Aragon Redondo, Maureen; Durán Gutiérrez, Yeudrin; Mora Vicarioli, Francisco; Bonilla Ugalde, Nury Ginnette; Lara Alemán, Yetty; Camacho Céspedes, LeidyLa Comisión de Tecnología de Información y Comunicación para la Educación Superior (TICES), con el fin de articular esfuerzos en el uso de las tecnologías en la educación superior costarricense, presenta a la comunidad académica el libro electrónico Marco de referencia académica de criterios de calidad en la gestión, uso y desarrollo de las TIC en la academia de las universidades estatales de Costa Rica. Este recurso surge como resultado del Proyecto Marco de referencia académico para orientar la definición de criterios de calidad en la gestión, uso y desarrollo de las TIC en la academia de las universidades estatales de Costa Rica, realizando con el apoyo de un equipo de académicos representantes de cada universidad estatal.Ítem The Providence and Port of Limón: Metaphors for Afro-Costa Rican Black Identity(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Hutchinson Miller, CarmenDurante mis años como estudiante de la disciplina de Historia, me preocupaba que tanto en la historiografía costarricense como en la caribeña no hubiera suficientes estudios sobre los inmigrantes afrocaribeños del siglo XIX en Costa Rica. Del mismo modo, había una escasez de estudios sobre sus descendientes afrocostarricenses. Esta publicación contribuirá a la historiografía actual al presentar uno de los primeros estudios que intentan explicar la importancia de la provincia de Limón para su población afrocostarricense, mostrando una imagen diferente y potenciadora tanto de los inmigrantes afrocaribeños como de sus descendientes.