Otros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18802
Examinar
Examinando Otros por browse.metadata.procedence "Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET)"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Informe del cuarto taller internacional sobre la ERCnt: grupos de trabajo por país(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Programa SALTRAEl objetivo general del taller fue discutir el conocimiento y las prioridades científicas, médicas y humanitarias en torno a la ERCnt, al mismo tiempo que sirvió como evento inaugural para una iniciativa más amplia titulada “Implementación de la estrategia para la prevención, mitigación y control de la enfermedad renal crónica de origen no tradicional en Centroamérica y República Dominicana”. Esta iniciativa es una colaboración establecida por SE-COMISCA, CENCAM y SLANH, con financiación de la AECID. Tiene la tarea de desarrollar e implementar un programa educativo en toda Centroamérica y la República Dominicana, dirigido a proveedores de atención médica, funcionarios de salud pública y la población en general, para mejorar la conciencia sobre la ERCnt, ayudar a mitigar los factores de riesgo de la enfermedad y reducir su morbilidad y mortalidad general.Ítem ’Pharmaceutical fingerprint’ seen in region’s rivers(Fourth Street Press, Inc, 2022-05) EcoAméricasA monthly report on development and the environment in Latin AmericaÍtem Reporte del cuarto taller de enfermedad renal crónica no tradicional (ERCnt): Grupos de trabajos sobre temas específicos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Courville, Karen; Sánchez Polo, Vicente; Avellán, Marta; García, Ramón; Leiva, Ricardo; Ramírez, LuisLa enfermedad renal crónica de etiología desconocida (ERCnt) es un grave problema de salud pública, especialmente en comunidades agrícolas. Debido a su origen poco claro, un diagnóstico y tratamiento clínico precisos son cruciales para frenar lentamente la progresión de la enfermedad y mejorar los resultados de los pacientes. La detección temprana, planes de tratamiento adecuados y seguimiento continuo por parte de los profesionales sanitarios son esenciales para gestionar eficazmente la ERCnt.Ítem Sistematización de experiencias de la actividad académica “Validación del método de cuantificación de mercurio en una matriz ambiental bajo el Sistema de Gestión de Calidad de los laboratorios del IRET como parte del Sello UNA(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025) Esquivel Hernández, Adriana; Corrales Vargas, AndreaEn este documento se presenta la sistematización de experiencias obtenidas en la realización de la actividad académica. La propuesta generada se enmarcó en el Plan Estratégico de la Facultad de Tierra y Mar con la meta 1.9 que consistía en realizar el proceso para la obtención del Sello UNA en los laboratorios, y el POA 2023 con la meta 1.1.6. para implementar procesos de acreditación, reacreditación, autoevaluación y certificación guiados al aseguramiento de la calidad, considerando esquemas internos y externos del IRET, por lo que se propuso lograr la validación del método de cuantificación de mercurio en una matriz ambiental, para la mejora continua bajo el sistema de gestión de calidad (SGC) del laboratorio como parte del Sello UNA. En el desarrollo de la actividad, por solicitud de la Vicerrectoría de Investigación, el enfoque Sello UNA se transformó en ISO 17025:2017 y con ello todo el cambio que implicó pasar de cumplir con ciertos parámetros de la ISO 17025:2017 que contemplaba el Sello UNA, a cubrir todo lo que la norma ISO solicita para acreditación de los laboratorios.