Revista Aportes a la Discusión
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/7066
La revista aportes a la discusión surge en el año 2005, como un espacio divulgativo de la producción científica académica referida a diversos estudios de población.
Examinar
Examinando Revista Aportes a la Discusión por browse.metadata.procedence "Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Revista Aportes a la Discusión. No 11, 2015(2015-11) Solano Acuña, Ana Sofía; Sandoval Carvajal, Irma; Minott Maitland, Carlos LeonardoSe pone a disposición de sectores académicos, dirigentes comunitarios y en general a quienes se interesan en la historia y situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes.Ítem Revista Aportes a la Discusión. No 12, 2016(2016-01) García von Hoegen, Magda Angélica; Acuña González, GuillermoEsta investigación surgió desde varias inquietudes, una de ellas fue cómo encontrar códigos de comunicación en contextos tan complejos donde hay múltiples realidades, todas muy distintas marcadas por diversidad cultural, pero también por grandes brechas en cuanto a la desigualdad social, las posibilidades de acceso a seguridad, educación, etc.Ítem Revista Aportes a la Discusión. No 13, 2016(2016-01) Cambronero Gómez, Roberto; Espinoza Herrera, Rebeca; Sandoval Carvajal, Irma; Villalobos Rojas, MillarayLa población miskita es una población indígena cuyo territorio se extiende por la costa caribeña de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Los procesos históricos han silenciado a este grupo al no tomarlo como parte de la historia oficial. La invisibilización es una estrategia de opresión donde se ignoran las minorías al no incorporarlos dentro de la imagen del estado-nación. Esto resulta en la indiferencia social y el descuido de sus derechos básicos por parte de los organismos estatales. Por ello, el Número 13 de la Revista Aportes a la Discusión está enfocado en estudios cuya finalidad es la de caracterizar a los misikitas.Ítem Revista Aportes a la Discusión. No 14, 2016(2016-02) Sandoval Carvajal, Irma; Mata Benavides, Andrea; Espinoza Herrera, Rebeca; García von Hoegen, Magda AngélicaCoordinación con la Universidad Rafael Landívar de Guatemala quién a través del Instituto de Estudios Humanísticos acompañó el proceso y creó de manera conjunta con el equipo costarricense nuevas estrategias de orden metodológico y teórico para prevenir la violencia y la intolerancia por factores étnico-culturales en centros educativos de secundaria. El presente Número 14 de la Revista Aportes a la Discusión, reúne algunas de las reflexiones de parte del equipo académico interuniversitario que llevó a cabo esta tarea en el periodo 2014-2015.Ítem Revista Aportes a la Discusión. Vol 15, núm 1, 2017(2017) Chanto Espinoza, Carlos L.; Durán-López, Marlene; Ramírez González, María del Rocío; Vargas Loáiciga, Carlos; Quesada Lacayo, Jorge; Morales, DayanaLa Revista Aportes a la Discusión surge en el año 2005, como un espacio divulgativo de la producción científica académica referida a diversos estudios de población. Con una trayectoria de más de 10 años y 15 números publicados, se plantea un proceso de remozamiento para dar respuesta a los requerimientos de las Revistas Científicas en el siglo XXI. Este número abarca temáticas relacionadas con educación y la realidad latinoamericana.